D&C avanza en nuevo modelo de gerenciamiento para quedar en la vanguardia de la logística
Compañía se encuentra en plena ejecución de una estrategia que incluye 40 millones de dólares en inversión, más infraestructura y un enfoque integral del negocio.
Una notoria transición, desde un modelo tradicional de gestión a uno conectado integralmente con los desafíos actuales y futuros de la industria logística, se encuentra dando actualmente D&C Group, firma con una amplia trayectoria a nivel nacional.
A instancias de su directorio, el grupo viene promoviendo una interesante estrategia de ampliación, diversificación y mejora continua de sus servicios, basada en una llamativa inversión en infraestructura que sólo en 2023 inyectará cerca de USD 40 millones en nueva capacidad de atención, pero también en la instalación de un nuevo modelo de gerenciamiento.
De esa forma, la empresa -por años vinculada casi exclusivamente al rubro de depósito de contenedores, hoy está dando un verdadero salto al futuro, convirtiéndose en un competitivo operador logístico, con servicios integrales con los que apuestan dar soporte a nuevos mercados y clientes en exigentes sectores económicos, como la minería, el retail y el ámbito forestal, entre otros.
En este sentido, Pedro Frioli, gerente general del grupo, indicó que: “Estamos muy satisfechos de haber terminado recientemente la certificación de nuestros terminales de Santiago y La Negra, Antofagasta , en ISO 9001, 14001 y 45001. Consideramos que esta es la punta de lanza para un verdadero cambio cultural orientado al cliente y con nuevos estándares de seguridad y sostenibilidad, capacitación a su personal, reclutamiento de nuevos talentos”.
“La adición de 90 mil metros cuadrados de infraestructura, nuevas tecnologías para la gestión logística y mejoras en su modo ferroviario de atención a la carga, son parte de esta estrategia con que irrumpió el grupo en el mercado”, aseguró el ejecutivo.
“Lo importante es que hoy estamos transitando hacia una visión integral de la logística, enfocados en acompañar y potenciar los negocios de nuestros clientes. Se está comprendiendo que no solo somos un depósito de contenedores, sino una red de servicios conectados a lo largo a todo el país, desde Arica a Punta Arenas, con una cobertura relevante, desarrollo de proveedores y con un alto estándar de servicios para las principales industrias de cada territorio, desde minería en el norte a salmonicultura en el sur”, explicó Frioli.

En efecto, con presencia relevante en los diferentes polos portuarios y logísticos del país, la compañía, además, se encuentra estudiando e incorporando nuevas tecnologías y equipamiento en Arica, Valparaíso, San Antonio, Santiago, Talcahuano y Punta Arenas.
“Como D&C Group estamos haciendo una apuesta fuerte para consolidar y ampliar nuestra presencia en todo Chile, y ser de esa forma un partner eficiente, moderno y sustentable para nuestros clientes y para acompañar el crecimiento de la industria logística del país y sus necesidades de los próximos años”, añadió el líder de la compañía.
Además de las inversiones y mejoras de gestión, la compañía hoy incorpora un enfoque sostenible en la gestión de sus equipos, de manera de insertarse en el ámbito de la logística circular, capaz de generar valor y al mismo tiempo resolver temas que en el sector no se encontraban plenamente desarrollados, como la equidad, cuidado ambiental y la inclusión, entre otros temas en los cuales trabajan activamente.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Una intensa agenda se encuentra desarrollando Simón Vásquez, gerente general de la empresa...
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
La profesional cuenta con más de 20 años en el sector
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...













