
En seminario del Consejo de Políticas de Infraestructura destacan el enfoque sostenible y de la intermodalidad en el desarrollo del puerto de San Antonio
Encuentro organizada por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)
Con la participación de autoridades, líderes de opinión y actores clave del sector público y privado, este jueves se llevó a cabo el seminario InfraChile 2024, instancia organizada por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) con el objetivo de analizar los principales desafíos y oportunidades para el desarrollo de la infraestructura logística de nuestro país.
El evento, que también abordó las soluciones estratégicas y sostenibles para garantizar la competitividad de Chile en las próximas décadas, contó con la participación del presidente del Directorio de la Empresa Portuaria San Antonio, Eduardo Abedrapo, quien fue parte del panel “La infraestructura en la base logística del país”, en el cual expuso la ministra de Obras Públicas, Jessica López.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, que expuso en el panel “La logística como elemento fundamental para el desarrollo”, subrayó la relevancia de avanzar hacia una infraestructura portuaria más eficiente y sostenible. “Chile necesita una infraestructura portuaria sólida que no solo responda a la demanda, sino que también opere de manera eficiente, sostenible y en armonía con las comunidades", afirmó.
Muñoz destacó el rol estratégico de Puerto de San Antonio como el principal punto de entrada de carga al país. “Nuestro objetivo es fortalecerlo, no solo con el desarrollo del Puerto Exterior, sino también con un corredor ferroviario que permitirá que el 40% de la carga que ingresa por San Antonio llegue eficientemente por vía ferroviaria a la zona centro del país”. Además, mencionó proyectos como el Terminal Intermodal Barrancas, el Centro de Intercambio Modal de Peñaflor y los estudios que se están realizando para elevar la capacidad operativa del puerto en condiciones climáticas adversas, como el aumento de la altura máxima de ola a 2,5 metros, lo que reducirá los cierres de muelle.
Junto con recalcar que los puertos chilenos deben aumentar su competitividad, ser seguros y eficientes, el titular de Transportes añadió que “también es importante avanzar en sustentabilidad y cómo los puertos pueden contribuir a las comunidades en las cuales están emplazados. Hay una serie de desafíos de los cuales estamos muy conscientes para seguir avanzando”.
Por su parte, Eduardo Abedrapo resaltó la relevancia de Infra-Chile como una instancia para abordar temas esenciales del desarrollo de la infraestructura y de la logística portuaria. “Hemos apoyado esta actividad del Consejo de Políticas de Infraestructura y en ella expusimos algunos aspectos centrales de las iniciativas que estamos impulsando, particularmente el desarrollo del Puerto Exterior, y de los desafíos que enfrentamos como empresa portuaria. Todos los expositores han resaltado la importancia de que Chile cuente con sistema portuario nacional eficiente y que dentro de este, es indispensable que Puerto San Antonio mejore su actual operación y que concretemos el nuevo gran proyecto para el país que es Puerto Exterior”.
Abedrapo destacó el enfoque intermodal como un eje estratégico en el crecimiento del puerto de San Antonio. “El sistema intermodal es clave para potenciar el comercio exterior. Estos encuentros nos permiten recoger valiosas opiniones técnicas que enriquecen nuestro análisis y planificación”, dijo.
Diálogo para la sostenibilidad
Carlos Cruz, director ejecutivo de CPI, enfatizó la relevancia de generar consensos para el desarrollo logístico. “Ha quedado de manifiesto en las presentaciones que han hecho varios de los expositores que es fundamental que todos los actores que están involucrados en estas iniciativas puedan conversar; fundamental para poner por delante el sentido de urgencia que tienen este tipo de proyectos, ver cuáles son las dificultades y ver cómo salvarlas. Así podemos manifestar la necesidad de este tipo de inversiones tienen para el país y la necesidad de contemplar, en estas inversiones de carácter nacional, los intereses locales, de tal manera de compatibilizar el desarrollo de estas grandes obras con el impacto que tienen en el territorio y el beneficio que se le deben transferir a las comunidades que las cobijan”.
Cruz agregó que acuerdos como el que firmó la Empresa Portuaria San Antonio con 8 sindicatos y dos cooperativas de pescadores para avanzar con el desarrollo sostenible de Puerto Exterior requieren “el respaldo político de las autoridades y del resto del mundo empresarial”. En esa línea, insistió que encuentros como InfraChile “contribuyen a ir creando ese consenso para que este tipo de proyectos puedan seguir adelante”.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Naviera Easter Island incorpora moderna motonave GACRUX que potenciará su servicio entre Valparaíso e Isla de Pascua.

Puerto San Antonio apoya presencia de escritor chileno en ceremonia de Premios Gourmand en China

Foro Logístico de Valparaíso y Asociación Logística de Chile se unen contra el delito.
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.