
En seminario del Consejo de Políticas de Infraestructura destacan el enfoque sostenible y de la intermodalidad en el desarrollo del puerto de San Antonio
Encuentro organizada por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)
Con la participación de autoridades, líderes de opinión y actores clave del sector público y privado, este jueves se llevó a cabo el seminario InfraChile 2024, instancia organizada por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) con el objetivo de analizar los principales desafíos y oportunidades para el desarrollo de la infraestructura logística de nuestro país.
El evento, que también abordó las soluciones estratégicas y sostenibles para garantizar la competitividad de Chile en las próximas décadas, contó con la participación del presidente del Directorio de la Empresa Portuaria San Antonio, Eduardo Abedrapo, quien fue parte del panel “La infraestructura en la base logística del país”, en el cual expuso la ministra de Obras Públicas, Jessica López.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, que expuso en el panel “La logística como elemento fundamental para el desarrollo”, subrayó la relevancia de avanzar hacia una infraestructura portuaria más eficiente y sostenible. “Chile necesita una infraestructura portuaria sólida que no solo responda a la demanda, sino que también opere de manera eficiente, sostenible y en armonía con las comunidades", afirmó.
Muñoz destacó el rol estratégico de Puerto de San Antonio como el principal punto de entrada de carga al país. “Nuestro objetivo es fortalecerlo, no solo con el desarrollo del Puerto Exterior, sino también con un corredor ferroviario que permitirá que el 40% de la carga que ingresa por San Antonio llegue eficientemente por vía ferroviaria a la zona centro del país”. Además, mencionó proyectos como el Terminal Intermodal Barrancas, el Centro de Intercambio Modal de Peñaflor y los estudios que se están realizando para elevar la capacidad operativa del puerto en condiciones climáticas adversas, como el aumento de la altura máxima de ola a 2,5 metros, lo que reducirá los cierres de muelle.
Junto con recalcar que los puertos chilenos deben aumentar su competitividad, ser seguros y eficientes, el titular de Transportes añadió que “también es importante avanzar en sustentabilidad y cómo los puertos pueden contribuir a las comunidades en las cuales están emplazados. Hay una serie de desafíos de los cuales estamos muy conscientes para seguir avanzando”.
Por su parte, Eduardo Abedrapo resaltó la relevancia de Infra-Chile como una instancia para abordar temas esenciales del desarrollo de la infraestructura y de la logística portuaria. “Hemos apoyado esta actividad del Consejo de Políticas de Infraestructura y en ella expusimos algunos aspectos centrales de las iniciativas que estamos impulsando, particularmente el desarrollo del Puerto Exterior, y de los desafíos que enfrentamos como empresa portuaria. Todos los expositores han resaltado la importancia de que Chile cuente con sistema portuario nacional eficiente y que dentro de este, es indispensable que Puerto San Antonio mejore su actual operación y que concretemos el nuevo gran proyecto para el país que es Puerto Exterior”.
Abedrapo destacó el enfoque intermodal como un eje estratégico en el crecimiento del puerto de San Antonio. “El sistema intermodal es clave para potenciar el comercio exterior. Estos encuentros nos permiten recoger valiosas opiniones técnicas que enriquecen nuestro análisis y planificación”, dijo.
Diálogo para la sostenibilidad
Carlos Cruz, director ejecutivo de CPI, enfatizó la relevancia de generar consensos para el desarrollo logístico. “Ha quedado de manifiesto en las presentaciones que han hecho varios de los expositores que es fundamental que todos los actores que están involucrados en estas iniciativas puedan conversar; fundamental para poner por delante el sentido de urgencia que tienen este tipo de proyectos, ver cuáles son las dificultades y ver cómo salvarlas. Así podemos manifestar la necesidad de este tipo de inversiones tienen para el país y la necesidad de contemplar, en estas inversiones de carácter nacional, los intereses locales, de tal manera de compatibilizar el desarrollo de estas grandes obras con el impacto que tienen en el territorio y el beneficio que se le deben transferir a las comunidades que las cobijan”.
Cruz agregó que acuerdos como el que firmó la Empresa Portuaria San Antonio con 8 sindicatos y dos cooperativas de pescadores para avanzar con el desarrollo sostenible de Puerto Exterior requieren “el respaldo político de las autoridades y del resto del mundo empresarial”. En esa línea, insistió que encuentros como InfraChile “contribuyen a ir creando ese consenso para que este tipo de proyectos puedan seguir adelante”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...