
Estudiantes de Perú y Bolivia finalizaron programa de becas en el puerto de Arica
Se trató de 22 universitarios quienes, durante una semana, aprovecharon de conocer la operatividad y logística portuaria en terreno.
Veintidós estudiantes de carreras ligadas al comercio exterior y logística de universidades del Perú y Bolivia finalizaron una nueva versión del Programa Becas que impulsa la Empresa Portuaria Arica (EPA) y el Terminal Puerto Arica (TPA).
Durante una semana, los y las jóvenes participaron de charlas y visitas al puerto local, conociendo así, su operatividad, los procesos que se llevan a cabo en la terminal y las principales características de la institución.
Jorge Cáceres, gerente general de EPA, destacó que a través de este programa, “los futuros profesionales pueden aprender en terreno la importancia que tiene el trabajo portuario para el comercio de sus países. Asimismo, la iniciativa Becas Puerto Arica nos permite seguir avanzando en la integración entre estos tres países”.
Agregó que estas jornadas que forman parte del programa de becados, se retomaron después de su suspensión en el 2019. “Los estudiantes conocieron durante una semana la operación completa de lo que hacemos en el puerto y esto es relevante, porque así mostramos los puntos de encuentro con Perú y Bolivia, así como las potencialidades que tiene el puerto para el comercio exterior. Este es un puerto que está destinado a la integración regional”.
Por otro lado, Camilo Jobet, gerente general de TPA, agregó que “la faena portuaria tiene una serie de particularidades que se comprenden mucho mejor en el terreno mismo. Esperamos que estos días en la terminal hayan sido una experiencia enriquecedora para los 22 alumnos y el primer acercamiento a un futuro profesional en el comercio y la logística”.
Con la finalización del programa, las y los becados obtuvieron un certificado que acredita su participación en el programa, equivalente a un valor curricular de 32 horas.
Experiencia enriquecedora
Para Carlos Matías González, de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, se trató de una semana fructífera, en la que gracias a las visitas a terreno pudo conocer aspectos de la operación portuaria que no conocía. “Ha sido una oportunidad muy interesante para mí y para muchos futuros licenciados. Si necesito resumir todo en pocas palabras, yo creo que destacaría la excelencia operacional, ya que esta organización se rige en base a la excelencia operacional en todos sus procesos”.
Diana Victoria, de la Universidad La Salle de Arequipa, Perú, comentó que, si bien ya conocía Arica, nunca había visitado el puerto. “Me llevo una experiencia muy grata, enriquecedora como parte de este proyecto de integración. Me encantó interactuar con mis compañeros y sobre todo conocer desde un punto de vista más histórico y empresarial, el tema del puerto, que posee la finalidad de servir a la comunidad y brindar una excelencia de operatividad. Realmente es muy grato ver a las personas entusiasmadas por generar un buen trabajo, enriquecerse cada día, proporcionar información, la amabilidad que tuvieron cada uno de ellos al momento de compartir sus experiencias y conocimientos para con nosotros hace que tengamos muchas ganas de poder emplear este tipo de conocimientos en nuestras ciudades de origen”, finalizó.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

Destacadas mujeres se reúnen en conversatorio que realza el legado femenino en la preservación y difusión del patrimonio marítimo..

Terminal La Divisa D&C de San Bernardo un centro clave para la operación logística de la Región Metropolitana.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.