
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Con el anuncio de la conformación de una mesa técnica para impulsar el uso del hidrógeno verde, como alternativa eficiente y sostenible con el medioambiente en el sistema logístico portuario de Valparaíso, se efectuó la sesión N°204 del Foro Logístico de Valparaíso (Folovap), que tuvo como principal motivo la celebración del aniversario 21 de esta entidad pionera en su rubro, al ser la primera comunidad logística del país.
En ese contexto, que destaca la colaboración y el trabajo mancomunado entre los distintos actores involucrados en la industria, fue que se entregaron detalles sobre esta instancia, que será liderada por Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, en conjunto con el Centro Mario Molina, representado por su director, Gianni López.
Esta mesa técnica surge como un espacio de diálogo, análisis y acción para abordar los desafíos que representa la incorporación del hidrógeno verde en las operaciones logísticas, con especial énfasis en el uso de vehículos de alto tonelaje. La instancia busca reunir a empresas operadoras, instituciones públicas, centros de investigación y otros actores del sector, con el objetivo de avanzar hacia soluciones reales, sostenibles y técnicamente viables.
Durante su intervención, Juan Marcos Mancilla destacó la importancia de abrir esta conversación en el contexto portuario, “reconociendo el trabajo ya avanzado en el ámbito de vehículos menores y subrayando la necesidad de pensar en grande, enfatizando el deber de transitar hacia un modelo logístico más limpio, sin perder de vista la excelencia operacional. La sostenibilidad no puede esperar, y este foro tiene la capacidad de liderar ese cambio”.
Por su parte, Gianni López, director del Centro Mario Molina, firma que impulsa la utilización de este tipo de energías, presentó los avances del proyecto que trabajan junto a CORFO, que contempla más de 6 millones de dólares en financiamiento público-privado para el desarrollo de vehículos propulsados por hidrógeno verde, la implementación de prototipos y la habilitación de condiciones técnicas/normativas necesarias para su uso seguro y eficiente. Entre ellos, destacan los pilotos de vehículos ¿menores? convertidos y nuevos prototipos con autonomía de hasta 600 kilómetros.
Asimismo, López enfatizó en la importancia de contar con operadores logísticos capacitados, centros de carga habilitados y un ecosistema preparado para enfrentar los desafíos técnicos, económicos y normativos que implica este cambio tecnológico. “Empresa Portuaria tiene una visión estratégica respecto a los desafíos futuros de la logística y, dentro de ello, la descarbonización es un aspecto muy significativo. En la descarbonización hay que buscar nuevas tecnologías. Los camiones a batería son una opción, pero tienen algunas restricciones. Los camiones a hidrógeno son otra alternativa que permite autonomías de operación muy superiores a los camiones eléctricos, por lo cual es una alternativa importante a estudiar y desarrollar. En FOLOVAP hemos establecido una mesa de hidrógeno verde, en la que nosotros, como centro, y en base a los proyectos que tenemos con CORFO, buscamos promover la adopción del hidrógeno verde en el transporte”.
Asimismo, señaló que “empezamos un trabajo para identificar cuáles son las barreras para la introducción del hidrógeno en los operadores de logística, sobre todo los vinculados al puerto. Las oportunidades tecnológicas que hay, la identificación de pilotajes que permitan reducir las barreras que se identifiquen, y a partir de tecnología en desarrollo con celdas de combustible o motores de combustión a base de hidrógeno”.
De igual manera, Braulio Cubillos, presidente de Folovap y director regional del Servicio Nacional de Aduanas de Valparaíso, indicó que “la creación de esta mesa nos va a generar, como puerto y además como región, una mirada nueva a una tecnología que se va a instalar en algún momento, y es necesario que estemos preparados adecuadamente. En consecuencia, el trabajo que resulte de esta mesa va a ser muy productivo para el desarrollo del puerto”.
Por otro lado, Arturo Figueroa, parte de la directiva de la Federación de Transportistas de la Quinta Región -Fedequinta-, acotó que “el desarrollo de hidrógeno verde viene aparejado con la necesidad mundial del desarrollo de nuevas tecnologías. Nos parece muy interesante poder ser pioneros en esto, tener la capacidad de aceptar este desafío e implementarlo”.
Conforme a esto, Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, dijo que “la creación de una mesa de hidrógeno verde a través del Foro Logístico, con el apoyo del Centro Mario Molina, marca un hito en el trabajo con este tipo de tecnologías, donde vamos a comenzar a planificar y renovar los combustibles que mueven al mundo de la logística y del transporte de carga”.
Finalmente, Gandolfo agregó que “estamos trabajando, en esta y muchas otras materias, para mantener la eficiencia, la competitividad y la seguridad de Puerto Valparaíso, y también, por supuesto, para instalarlo y mantenerlo como uno de los principales puertos de Chile”.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.