Fulltruck inicia nuevo servicio para cargas con destino a Bolivia
Fulltruck, empresa del Grupo D&C Grup, integró importante servicio que mejorará tiempos, operación y seguridad de importaciones a ese país.
Importantes novedades en su gestión han sumado recientemente Fulltruck, empresa de transporte terrestre de D&C Group y responsable de los servicios ferroviarios y rodoviarios que presta la compañía a lo largo del país.
En efecto, durante diciembre la firma ha potenciado su plana ejecutiva buscando brindar nuevos impulsos comerciales y al quehacer de esta empresa que complementa otros servicios a la carga que D&C Group ofrece en sus distintos terminales y divisiones en Chile.
En esa línea, de la mano de este nuevo liderazgo, la empresa sumó un nuevo servicio de trasbordo terrestre de carga, el cual consiste en la consolidación de carga que va a Bolivia desde varios importadores, su traslado a los puertos de la zona norte del país y finalmente su envío a destino final en el país altiplánico.
En el marco de este servicio, la carga se recibe en el terminal extraportuario, se almacena, luego se consolida en un container de Fulltruck que es sellado por Aduanas y desde Valparaíso se coordina su transporte al norte, para que sea entregada en los recintos aduaneros en los puertos de Antofagasta, Iquique y Arica. Desde allí la Aduana de Bolivia (ASPB) toma control de la carga, la que se desconsolida del contenedor y de carga en transportes hacia sus final.
Según detalló el nuevo Gerente General de Fulltuck, Gastón Bastías, el servicio otorga importantes beneficios a los clientes, en temas de seguridad, manejo y trazabilidad. “Antes de este servicio, este tipo de carga se exponía, por ejemplo, a fenómenos climáticos como la lluvia y también a posibles robos; por otra parte, como era complejo sellar carga tapada por lona, la Aduana no podía tener control sobre sustracciones”, explicó.
“En este nuevo modelo de operación, se buscará una operación con un nivel mayor nivel de eficiencia, que parte desde la recepción de la carga en los puertos de San Antonio y Valparaíso, su almacenaje y luego llenado del contenedor en forma simultánea y secuencial, minimizando manipuleos, y por tanto daños. Posteriormente se efectúa el carguío a camión para ser despachados tan pronto se termina la operación de consolidado de la carga en el contenedor Fulltruck que se despacha al norte en forma inmediata, previo al cumplimiento de los tramites aduaneros propios de estas operaciones.
El servicio se iniciará este jueves, teniendo dependencias del almacén Extraportuario de Puerto Columbo de San Antonio y Valparaíso como foco inicial de la operación, pretendiendo con esto ser un aporte a las necesidades de apoyo logístico requeridos por las empresas de freight forwarder.
LOS MÁS VISTOS
Almirante peruano Carlos Tejada Mera cuenta las claves del éxito del puerto de Chancay.
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Puerto Angamos dice no al paro el que es rechazado por la mayoría de sus sindicatos y retoma el ritmo de sus faenas
Red de Mujeres en TPS. Daniella De Luca destaca modelo de Puerto Valparaíso. Las claves del éxito del puerto peruano de Chancay. Cruceros de expedición de lujo en TPS
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
ARTICULOS RELACIONADOS
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
Autoridades estiman que reducirá entre 19% y 39% la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, lo que representará un ahorro entre 128 millones y 267 millones de dólares al año.
Puerto San Antonio participa en misión técnica al puerto canadiense de Vancouver
Una delegación de Puerto San Antonio, integrada por el gerente de Sostenibilidad y Asuntos...
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Al asistir a exposición de almirante peruano que fue clave en el sobre desarrollo del megapuerto peruano.
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.












