Fulltruck inicia nuevo servicio para cargas con destino a Bolivia
Fulltruck, empresa del Grupo D&C Grup, integró importante servicio que mejorará tiempos, operación y seguridad de importaciones a ese país.
Importantes novedades en su gestión han sumado recientemente Fulltruck, empresa de transporte terrestre de D&C Group y responsable de los servicios ferroviarios y rodoviarios que presta la compañía a lo largo del país.
En efecto, durante diciembre la firma ha potenciado su plana ejecutiva buscando brindar nuevos impulsos comerciales y al quehacer de esta empresa que complementa otros servicios a la carga que D&C Group ofrece en sus distintos terminales y divisiones en Chile.
En esa línea, de la mano de este nuevo liderazgo, la empresa sumó un nuevo servicio de trasbordo terrestre de carga, el cual consiste en la consolidación de carga que va a Bolivia desde varios importadores, su traslado a los puertos de la zona norte del país y finalmente su envío a destino final en el país altiplánico.
En el marco de este servicio, la carga se recibe en el terminal extraportuario, se almacena, luego se consolida en un container de Fulltruck que es sellado por Aduanas y desde Valparaíso se coordina su transporte al norte, para que sea entregada en los recintos aduaneros en los puertos de Antofagasta, Iquique y Arica. Desde allí la Aduana de Bolivia (ASPB) toma control de la carga, la que se desconsolida del contenedor y de carga en transportes hacia sus final.
Según detalló el nuevo Gerente General de Fulltuck, Gastón Bastías, el servicio otorga importantes beneficios a los clientes, en temas de seguridad, manejo y trazabilidad. “Antes de este servicio, este tipo de carga se exponía, por ejemplo, a fenómenos climáticos como la lluvia y también a posibles robos; por otra parte, como era complejo sellar carga tapada por lona, la Aduana no podía tener control sobre sustracciones”, explicó.
“En este nuevo modelo de operación, se buscará una operación con un nivel mayor nivel de eficiencia, que parte desde la recepción de la carga en los puertos de San Antonio y Valparaíso, su almacenaje y luego llenado del contenedor en forma simultánea y secuencial, minimizando manipuleos, y por tanto daños. Posteriormente se efectúa el carguío a camión para ser despachados tan pronto se termina la operación de consolidado de la carga en el contenedor Fulltruck que se despacha al norte en forma inmediata, previo al cumplimiento de los tramites aduaneros propios de estas operaciones.
El servicio se iniciará este jueves, teniendo dependencias del almacén Extraportuario de Puerto Columbo de San Antonio y Valparaíso como foco inicial de la operación, pretendiendo con esto ser un aporte a las necesidades de apoyo logístico requeridos por las empresas de freight forwarder.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.













