
Gran convocatoria tuvo el seminario “Puertos Digitales de Nueva Generación” que analizó los avances tecnológicos de Puerto San Antonio
La actividad es parte del Programa de Vinculación Internacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y que contó con el apoyo de COLSA y universidades chilenas.

Una gran convocatoria tuvo el seminario “Puertos Digitales de Nueva Generación”, iniciativa que es parte del Programa de Vinculación Internacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y que este miércoles 5 de julio reunió a académicos, operadores de la industria logística portuaria y autoridades de Gobierno.
Dicha instancia es parte del Programa de Vinculación Internacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y se llevó a cabo en el auditorio de Puerto San Antonio bajo la organización de la empresa estatal, la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA), Fundación Conecta Logística, Universidad de los Andes, Universidad Diego Portales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Expusieron tres ejecutivos de Puerto San Antonio y académicos de la Universidad los Andes y de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México, que abordaron distintos proyectos y miradas sobre la temática de puertos digitales.
Rosa González, profesora de la Universidad de los Andes, lidera este proyecto y resaltó que “nos interesó el puerto de San Antonio porque es uno de los que tiene mayor transferencia de carga y cumple un rol muy importante en la industria portuaria nacional, y hemos tenido el apoyo de la empresa portuaria y de COLSA y agradecemos que podamos generar esta vinculación entre la academia y la industria portuaria”.
Fernando Gajardo, gerente general interino de Puerto San Antonio, resaltó que “para nosotros es muy importante que este seminario se realice en la ciudad de San Antonio. Materias como transformación digital en las operaciones logística portuarias están presente en nuestra política de desarrollo. Estimamos que si incorporamos mejoras tecnológicas, podemos aumentar al menos un 10 a 15% la capacidad portuaria, lo que es un hito significativo”. Agregó que la empresa estatal está trabajando en avances que incluyen el uso de tecnología como Alto San Antonio Transitorio y el Port Community System.
“Nos parece importantísimo que este vínculo industria-academia, sobre todo en el tema de la transformación digital y la digitalización de los puertos. Y en ese sentido, Puerto San Antonio tiene muchos proyectos de digitalización que nos permitirán hacer la diferencia en la región”, afirmó la gerente de COLSA, Pilar Larraín.
Eric Petri, consultor senior de CEPAL, participó del seminario y relevó que “estamos contentos pues vemos que San Antonio está trabajando de manera muy concentrada en resolver los temas de la digitalización y contar con un Port Community System, que trabaje de forma eficiente y se anticipe en los procesos y pueda además enfrentar el desafío de contar con el Puerto Exterior”.
Tras participar de la cita, la seremi del Trabajo de la Región de Valparaíso, Susana Calderón, destacó que “tenemos que comprometernos con el desarrollo (tecnológico/digital), pero también preocuparnos de ir caminando de la mano con el fortalecimiento del capital humano”.
Gordon Wilmsmeier, académico en Colombia de la Universidad de los Andes, sostuvo que es valioso “conversar este tema porque tiene relevancia que la digitalización está conectada con la sustentabilidad y con mayor eficacia en las operaciones y procesos. Es importante escuchar lo que están haciendo la industria y los académicos para entender donde se puede trabajar en conjunto”.
Este programa cuenta además con el trabajo de investigadores internacionales de universidades de Alemania, Colombia, Estados Unidos, México y Países Bajos y otras casas de estudios chilenas como la Universidad de Talca, la Universidad de Valparaíso y la Universidad Técnica Federico Santa María.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...