
Gran convocatoria tuvo el seminario “Puertos Digitales de Nueva Generación” que analizó los avances tecnológicos de Puerto San Antonio
La actividad es parte del Programa de Vinculación Internacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y que contó con el apoyo de COLSA y universidades chilenas.

Una gran convocatoria tuvo el seminario “Puertos Digitales de Nueva Generación”, iniciativa que es parte del Programa de Vinculación Internacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y que este miércoles 5 de julio reunió a académicos, operadores de la industria logística portuaria y autoridades de Gobierno.
Dicha instancia es parte del Programa de Vinculación Internacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y se llevó a cabo en el auditorio de Puerto San Antonio bajo la organización de la empresa estatal, la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA), Fundación Conecta Logística, Universidad de los Andes, Universidad Diego Portales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Expusieron tres ejecutivos de Puerto San Antonio y académicos de la Universidad los Andes y de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México, que abordaron distintos proyectos y miradas sobre la temática de puertos digitales.
Rosa González, profesora de la Universidad de los Andes, lidera este proyecto y resaltó que “nos interesó el puerto de San Antonio porque es uno de los que tiene mayor transferencia de carga y cumple un rol muy importante en la industria portuaria nacional, y hemos tenido el apoyo de la empresa portuaria y de COLSA y agradecemos que podamos generar esta vinculación entre la academia y la industria portuaria”.
Fernando Gajardo, gerente general interino de Puerto San Antonio, resaltó que “para nosotros es muy importante que este seminario se realice en la ciudad de San Antonio. Materias como transformación digital en las operaciones logística portuarias están presente en nuestra política de desarrollo. Estimamos que si incorporamos mejoras tecnológicas, podemos aumentar al menos un 10 a 15% la capacidad portuaria, lo que es un hito significativo”. Agregó que la empresa estatal está trabajando en avances que incluyen el uso de tecnología como Alto San Antonio Transitorio y el Port Community System.
“Nos parece importantísimo que este vínculo industria-academia, sobre todo en el tema de la transformación digital y la digitalización de los puertos. Y en ese sentido, Puerto San Antonio tiene muchos proyectos de digitalización que nos permitirán hacer la diferencia en la región”, afirmó la gerente de COLSA, Pilar Larraín.
Eric Petri, consultor senior de CEPAL, participó del seminario y relevó que “estamos contentos pues vemos que San Antonio está trabajando de manera muy concentrada en resolver los temas de la digitalización y contar con un Port Community System, que trabaje de forma eficiente y se anticipe en los procesos y pueda además enfrentar el desafío de contar con el Puerto Exterior”.
Tras participar de la cita, la seremi del Trabajo de la Región de Valparaíso, Susana Calderón, destacó que “tenemos que comprometernos con el desarrollo (tecnológico/digital), pero también preocuparnos de ir caminando de la mano con el fortalecimiento del capital humano”.
Gordon Wilmsmeier, académico en Colombia de la Universidad de los Andes, sostuvo que es valioso “conversar este tema porque tiene relevancia que la digitalización está conectada con la sustentabilidad y con mayor eficacia en las operaciones y procesos. Es importante escuchar lo que están haciendo la industria y los académicos para entender donde se puede trabajar en conjunto”.
Este programa cuenta además con el trabajo de investigadores internacionales de universidades de Alemania, Colombia, Estados Unidos, México y Países Bajos y otras casas de estudios chilenas como la Universidad de Talca, la Universidad de Valparaíso y la Universidad Técnica Federico Santa María.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Consejo Ciudad Puerto San Antonio realiza su primera sesión 2025 con el desafío de optimizar el trabajo de sus comisiones
El Gerente General de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, relevó la importancia que tiene para el Consejo que haya continuidad en las sesiones y que se generen los debates necesarios.
Capitanía de Puerto capacitó a actores clave sobre el manejo seguro de mercancías peligrosas en la operación de los terminales portuarios de San Antonio
Con el objetivo de capacitar a actores clave de la cadena logística respecto al manejo seguro de...
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.