Hapag-Lloyd publica reporte anual 2022 y anuncia pronóstico para el año financiero actual
Ganancia extraordinariamente sólida para el Grupo en el año de su aniversario 175º. Dividendo propuesto de 63 euros por acción. Perspectivas: normalización gradual de los resultados esperados
Hoy, Hapag-Lloyd publica su reporte anual de 2022, el año de su aniversario 175º. De acuerdo con el reporte, el EBITDA de Hapag-Lloyd aumentó a USD 20.500 millones (EUR 19.400 millones). El EBIT creció a USD 18.500 millones (EUR 17.500 millones), y la ganancia del Grupo aumentó a USD 18.000 millones (EUR 17.000 millones).
“En general, miramos atrás un 2022 muy exitoso con resultados excepcionalmente fuertes. Esto nos ha permitido fortalecer una vez más nuestra resiliencia financiera y estructura de activos. Además, mejoramos la calidad del servicio a nuestros clientes y hemos invertido en terminales e infraestructura, así como en la eficiencia de nuestra flota. Sin embargo, los costos -tales como combustible, barcos fletados y manejo de contenedores- han aumentado significativamente”, explicó Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd AG.
Los ingresos aumentaron a USD 36.400 millones (EUR 34.500 millones). Esto puede atribuirse principalmente a un aumento en la tarifa de flete promedio, a 2.863 USD/TEU (2021: 2.003 USD/TEU). Sin embargo, hacia fines de año, la tarifa de fletes disminuyó significativamente debido a la reducción de la congestión en los puertos y a menor demanda. Los volúmenes de transporte se mantuvieron a la par con el nivel del año anterior, en 11,8 millones de TEU (2021: 11,9 millones de TEU), debido a las exigidas cadenas de suministro. Al mismo tiempo, la alta inflación se hizo notar en los costos unitarios. Los gastos de transporte aumentaron un 18,5 %, hasta los USD 14.500 millones (EUR13.700 millones).
Dada la excepcionalmente sólida ganancia del Grupo, el patrimonio ha crecido a EUR 28.000 millones y el índice de patrimonio ha aumentado a más del 70%. Por ello, la Junta Ejecutiva y el Consejo de Supervisión de Hapag-Lloyd AG han decidido proponer a la Asamblea General Anual que se pague un dividendo de 63 EUR por acción para el año financiero 2022, lo que corresponde a un pago total de EUR 11.100 millones.
De cara al futuro, Hapag-Lloyd espera que las ganancias se normalicen gradualmente en el actual año financiero 2023. Se espera que el EBITDA esté en el rango de USD 4,3 a 6,5 mil millones (EUR 4 a 6 mil millones) y el EBIT esté en el rango de USD 2,1 a 4,3 mil millones (EUR 2 a 4 mil millones). Sin embargo, este pronóstico sigue sujeto a una incertidumbre considerable dada la guerra en curso en Ucrania y otros conflictos geopolíticos, así como los impactos de la alta inflación.
“En el año financiero actual hemos tenido un buen comienzo, pero la economía se ha enfriado y sigue siendo inevitable una disminución significativa en las ganancias. Por lo tanto, continuaremos actuando con flexibilidad y vigilando de cerca nuestros costos. Además, trabajaremos intensamente en la formulación del curso estratégico que seguiremos hasta 2030. La calidad y la sostenibilidad seguirán teniendo máxima prioridad para nosotros, al igual que la seguridad y el bienestar de nuestros empleados”, afirmó Rolf Habben Jansen.
Las cifras detalladas del año 2022, incluidas las notas explicativas relacionadas con las medidas de rendimiento EBITDA y EBIT a las que se hace referencia en este documento, se pueden encontrar en la sección de descarga del informe anual digital: https://hlag-2022.corporate-report.net/es
LOS MÁS VISTOS
Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso designó a Franco Gandolfo como nuevo gerente general
Los alcances y desafíos de la Ventanilla Única Marítima VUMAR.
Con recorrido en tren y navegación por el puerto comienza Nodo Logístico Arica 2025.
Gobierno recorta estimación de crecimiento PIB para este año
Una réplica de la fragata blindada Cochrane que capturó al Huáscar construirá en Antofagasta la Corporación Patrimonio Marítimo.
ARTICULOS RELACIONADOS
CSAV reporta utilidades por US$ 175,7 millones a septiembre
Santiago, 21 de noviembre 2025. Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) reportó sus resultados...
Fundación CSAV y Hanseatic Global Terminals reciben a estudiantes de San Antonio en jornada de "Empresas Abiertas" de SOFOFA
Los jóvenes conocieron en terreno la operación del almacén extraportuario que opera la división de HGT Latin America-Inland Services.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Iquique, 29 de octubre de 2025. | En un hito para la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), su...
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
Fue un trascendente evento para impulsar el crecimiento de Chile y su proyección a escala mundial.
En Día del Comercio Global, Fundación CSAV analiza el nuevo escenario geopolítico y los desafíos para Chile
El expresidente Eduardo Frei dijo que "la globalización cambiará, pero nunca va a desaparecer" y llamó a "confiar en Chile" para aprovechar las oportunidades y consolidar una economía multiexportadora.
Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
Cuándo: Miércoles 15 de octubre Hora: 8-13 hrs. Dónde: Metropolitan Santiago (Costanera Sur S.J.E. de Balaguera 5.600, Vitacura)
Directorio de CSAV propone distribución de dividendo por US$ 200 millones
Santiago, 22 de septiembre de 2025 | La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) informó que el...
CSAV analiza el contexto geopolítico global y sus implicancias en el comercio marítimo
En encuentro semestral con inversionistas, la compañía repasó sus resultados y abordó el escenario global. Richard Baldwin, profesor de Economía Internacional en IMD Business School, se refirió a las claves del comercio mundial.
Información de Interés: CSAV informa recuperación de retenciones de impuestos
Santiago, 5 de septiembre de 2025. En virtud de los montos asociados, por tratarse además de la...
CSAV reporta utilidades por US$ 130,1 millones al primer semestre
Santiago, 29 de agosto de 2025 | La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) acumula utilidades...













