
HIF Global anuncia proyecto en Brasil
La empresa de e-Combustibles firmó un contrato de reserva de terrenos con el Puerto de Açu para desarrollar una planta de 800.000 toneladas de producción anual de e-Metanol.
Rio de Janeiro (Brasil), 24 de septiembre de 2024 | HIF Global anunció su primer proyecto en Brasil, tras firmar hoy un contrato de reserva de terreno con el Puerto de Açu, uno de los principales terminales marítimos de ese país, para desarrollar una planta de hasta 800.000 toneladas de producción de e-Metanol al año.
El acuerdo se formalizó durante la feria de energía ROG.e en Río de Janeiro y establece que HIF Global reserva un gran sitio dentro del complejo del Puerto de Açu para desarrollar su instalación de e-Metanol. El puerto también brindará soporte en el desarrollo del proyecto.
“Llevamos más de un año operando Haru Oni en el sur de Chile, la primera instalación de e-Combustibles del mundo, demostrando que son una solución real y concreta para combatir el cambio climático ahora. El Puerto de Açu será un pilar fundamental en la construcción de un futuro sostenible y estamos entusiasmados de trabajar juntos en este primer desarrollo de HIF Global en Brasil”, dijo el presidente y CEO de HIF Global, César Norton.
Para sus proyectos de e-Combustibles, HIF Global busca sitios que reúnan una combinación de condiciones óptimas: acceso a energías renovables de bajo costo, abundancia de fuentes de CO2, marcos jurídicos estables, condiciones de mercado favorables e instalaciones portuarias bien desarrolladas.
El Puerto de Açu, ubicado en el estado de Río de Janeiro, cuenta con el permiso ambiental preliminar para el desarrollo de un hub de hidrógeno y derivados. El complejo portuario se destaca como un importante centro logístico e industrial y se está posicionando como un actor en el sector de las energías renovables. Se espera que el proyecto HIF atraiga nuevas inversiones e impulse la economía local.
“El acuerdo con HIF Global es un hito para el Puerto de Açu y la región en esta nueva industria. Estamos comprometidos con la promoción del desarrollo sostenible y la contribución a un futuro más limpio y energéticamente eficiente”, afirmó el director ejecutivo de Desarrollo de Negocios de Prumo, Mauro Andrade.
Los e-Combustibles se fabrican utilizando electrolizadores alimentados por energía renovable para separar el hidrógeno del oxígeno en la molécula de agua. El hidrógeno se combina con dióxido de carbono reciclado para producir e-Combustibles neutros en carbono, como el e-Metanol, que se puede utilizar para el transporte marítimo o convertirse en gasolina para automóviles, el e-SAF para aviones y el e-Diésel para camiones. Los e-Combustibles son químicamente equivalentes a los combustibles que se utilizan en la actualidad y, por lo tanto, se pueden incorporar a los motores existentes sin necesidad de modificaciones.
Sobre HIF Global
HIF Global es la empresa líder mundial en e-Combustibles y desarrolla proyectos en todo el mundo para convertir la energía renovable en e-Combustibles neutros en carbono que se puedan utilizar en los motores existentes. El nombre HIF representa la misión de la empresa: proporcionar combustibles altamente innovadores para hacer posible la descarbonización del planeta. HIF produce actualmente e-Combustibles en su planta HIF Haru Oni en el sur de Chile y está desarrollando plantas a escala comercial en Estados Unidos, Uruguay, Australia y Chile. Para obtener más información, visite www.hifglobal.com.
Sobre Puerto de Açu
Situado en la región norte de Río de Janeiro, el Puerto de Açu es el complejo portuario-industrial privado de aguas profundas más grande de América Latina. En operación desde 2014, es administrado por Porto do Açu Operações, una asociación entre Prumo Logística, controlada por EIG, y el Puerto de Amberes-Brujas Internacional. En total, ya hay 22 empresas instaladas en el complejo, entre clientes y socios, varias de ellas empresas de clase mundial. Con actividades mineras, petroleras y de gas natural consolidadas y en expansión, Açu busca acelerar la industrialización con un enfoque en proyectos bajos en carbono, y es reconocido como el puerto de la transición energética del país. Más información en https://portodoacu.com.br/es /
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.