HIF Global anuncia proyecto en Brasil
La empresa de e-Combustibles firmó un contrato de reserva de terrenos con el Puerto de Açu para desarrollar una planta de 800.000 toneladas de producción anual de e-Metanol.
Rio de Janeiro (Brasil), 24 de septiembre de 2024 | HIF Global anunció su primer proyecto en Brasil, tras firmar hoy un contrato de reserva de terreno con el Puerto de Açu, uno de los principales terminales marítimos de ese país, para desarrollar una planta de hasta 800.000 toneladas de producción de e-Metanol al año.
El acuerdo se formalizó durante la feria de energía ROG.e en Río de Janeiro y establece que HIF Global reserva un gran sitio dentro del complejo del Puerto de Açu para desarrollar su instalación de e-Metanol. El puerto también brindará soporte en el desarrollo del proyecto.
“Llevamos más de un año operando Haru Oni en el sur de Chile, la primera instalación de e-Combustibles del mundo, demostrando que son una solución real y concreta para combatir el cambio climático ahora. El Puerto de Açu será un pilar fundamental en la construcción de un futuro sostenible y estamos entusiasmados de trabajar juntos en este primer desarrollo de HIF Global en Brasil”, dijo el presidente y CEO de HIF Global, César Norton.
Para sus proyectos de e-Combustibles, HIF Global busca sitios que reúnan una combinación de condiciones óptimas: acceso a energías renovables de bajo costo, abundancia de fuentes de CO2, marcos jurídicos estables, condiciones de mercado favorables e instalaciones portuarias bien desarrolladas.
El Puerto de Açu, ubicado en el estado de Río de Janeiro, cuenta con el permiso ambiental preliminar para el desarrollo de un hub de hidrógeno y derivados. El complejo portuario se destaca como un importante centro logístico e industrial y se está posicionando como un actor en el sector de las energías renovables. Se espera que el proyecto HIF atraiga nuevas inversiones e impulse la economía local.
“El acuerdo con HIF Global es un hito para el Puerto de Açu y la región en esta nueva industria. Estamos comprometidos con la promoción del desarrollo sostenible y la contribución a un futuro más limpio y energéticamente eficiente”, afirmó el director ejecutivo de Desarrollo de Negocios de Prumo, Mauro Andrade.
Los e-Combustibles se fabrican utilizando electrolizadores alimentados por energía renovable para separar el hidrógeno del oxígeno en la molécula de agua. El hidrógeno se combina con dióxido de carbono reciclado para producir e-Combustibles neutros en carbono, como el e-Metanol, que se puede utilizar para el transporte marítimo o convertirse en gasolina para automóviles, el e-SAF para aviones y el e-Diésel para camiones. Los e-Combustibles son químicamente equivalentes a los combustibles que se utilizan en la actualidad y, por lo tanto, se pueden incorporar a los motores existentes sin necesidad de modificaciones.
Sobre HIF Global
HIF Global es la empresa líder mundial en e-Combustibles y desarrolla proyectos en todo el mundo para convertir la energía renovable en e-Combustibles neutros en carbono que se puedan utilizar en los motores existentes. El nombre HIF representa la misión de la empresa: proporcionar combustibles altamente innovadores para hacer posible la descarbonización del planeta. HIF produce actualmente e-Combustibles en su planta HIF Haru Oni en el sur de Chile y está desarrollando plantas a escala comercial en Estados Unidos, Uruguay, Australia y Chile. Para obtener más información, visite www.hifglobal.com.
Sobre Puerto de Açu
Situado en la región norte de Río de Janeiro, el Puerto de Açu es el complejo portuario-industrial privado de aguas profundas más grande de América Latina. En operación desde 2014, es administrado por Porto do Açu Operações, una asociación entre Prumo Logística, controlada por EIG, y el Puerto de Amberes-Brujas Internacional. En total, ya hay 22 empresas instaladas en el complejo, entre clientes y socios, varias de ellas empresas de clase mundial. Con actividades mineras, petroleras y de gas natural consolidadas y en expansión, Açu busca acelerar la industrialización con un enfoque en proyectos bajos en carbono, y es reconocido como el puerto de la transición energética del país. Más información en https://portodoacu.com.br/es /
LOS MÁS VISTOS
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
Almirante peruano Carlos Tejada Mera cuenta las claves del éxito del puerto de Chancay.
Distinguen a miembro de la comunidad Kawesqar que nació en el AP 47 “Aquiles” de la Armada
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio entregó reconocimientos a trabajadores del sistema portuario y contratistas por su liderazgo en seguridad y buenas prácticas en prevención de accidentes
En un acto realizado en las oficinas de su edificio corporativo, Puerto San Antonio realizó un encuentro para reconocer a aquellos trabajadores del sistema portuario y empresas contratistas que han destacado por su liderazgo en seguridad y buenas prácticas en prevención de accidentes
Crucero francés de lujo Le Boreal arribó a Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Un centenar de tripulantes desembarcaron para recorrer la ciudad y alrededores.
IST reconoce a Ultraport por dos iniciativas en materia de seguridad y salud laboral
•La compañía fue distinguida por su liderazgo e innovación en la promoción de una cultura preventiva centrada en las personas, destacando las iniciativas “Proyecto de Seguridad y Somnolencia” en Mejillones y “Cumbre del Cuidado” en Coquimbo.
Delegación público privada noruego-danesa de parques eólicos marinos visitó puerto de San Vicente
Representantes de San Vicente Terminal Internacional y Puertos de Talcahuano recibieron a la comitiva público-privada que, junto a Desarrolla Biobío y los ministerios de Energía y Economía, vio en terreno la infraestructura y equipamiento existente para este tipo de proyectos.
CLEP Extraportuario refuerza desconsolidado de vehículos en Puerto San Antonio
Tras un año de su inauguración, este operador logístico fortalece su desempeño en diversas faenas, reforzando sus servicios para satisfacer las necesidades y requerimientos de sus clientes en el primer puerto de Chile.
Emporcha se integra a la Corporación de Desarrollo Regional de Aysén
La empresa portuaria formalizó su incorporación como miembro activo de la entidad creada para impulsar proyectos estratégicos y sostenibles en la zona.
STI alcanza transferencias por 1 millón de TEU y se consolida como puerta de salida de Chile a Asia
Recalada del Maersk Eindhoven marco nuevo hito para terminal, que logra alcanzar este volumen por 14° año consecutivo y es el único terminal del país en alcanzar esta cifra
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Señaló también los desafíos que enfrenta su desarrollo futuro.
San Antonio Terminal Internacional homenajeó a 74 ex trabajadores portuarios
En la ceremonia también se recordó póstumamente a siete colaborador
DP World San Antonio refuerza servicios directos y proyecta exitosa “Chearry Season” 2025-26 antes del Año Nuevo Chino
Más de 12,8 millones de cajas de cereza













