
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Entre el 16 y el 20 de mayo, en las instalaciones del centro CECREA, ubicado en Lillo 160 Castro, se podrá visitar la muestra interactiva, destinada a dar a conocer el trabajo que realiza IFOP y acercar la ciencia a los niños, jóvenes y a la comunidad.
El Dr. Alejandro Murillo de IFOP, explicó "en ella los estudiantes de la comuna de Castro y de las otras comunas de la Isla grande de Chiloé, puedan pasar por exhibiciones de oceanografía física y biológica. Para la primera parte se invitó a participar a investigadores del Departamento de Medio Ambiente - IFOP (sede Putemún, Castro), quienes montarán una exhibición con equipos oceanográficos para la toma de muestras, explicarán conceptos básicos de oceanografía (salinidad, corrientes, entre otros).
Para la parte de oceanografía biológica, la muestra estará a cargo del centro CREAN y el proyecto MACH, donde se presentarán conceptos como el plancton en el océano, la diversidad del fitoplancton, las principales microalgas nocivas y las tecnologías que utilizamos para estudiar estos procesos. La exhibición contará con la presencia del laboratorio móvil del proyecto MACH, como apoyo para mostrar a los estudiantes y participantes en general, el tipo de equipamiento que se utiliza para la toma y procesamiento de muestras en el océano, y cómo se detectan las microalgas productoras de FAN.
Recibiremos grupos de escolares de colegios técnicos, enfocados en el área de acuicultura, quienes participarán en un tour enfocado a sus requerimientos y serán invitados a una serie de charlas durante los días martes 17, miércoles 18 y jueves 19. Una de estas charlas será dada por un investigador senior del proyecto MACH, el Dr. Gonzalo Gajardo (Universidad de Los Lagos), quien nos acompañará durante 2 días en la exhibición y abordará uno de los temas de investigación central del proyecto MACH; la interacción entre microalgas nocivas y bacterias en el océano".
"La exhibición científica interactiva MACH-IFOP, surgió a través de un contacto realizado por el centro de investigación y desarrollo en recursos naturales LACUY Ltda., con quienes MACH tiene un acuerdo de colaboración para realizar divulgación científica en la comuna de Castro y la Isla de Chiloé. LACUY realizó las gestiones con el Centro de Creación (CECREA) de Castro, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para tener las primeras reuniones de organización. De esta forma se comenzó a gestionar la realización de una exhibición interactiva, con enfoque en las Floraciones Algales Nociva (FAN), ¿cómo se estudian estos procesos en IFOP a través de su Centro de Estudio de Algas Nocivas (CREAN)?, y ¡cuál es el enfoque que el proyecto MACH está abordando para el estudio de las FAN?" Finalizó el Dr. Murillo
LOS MÁS VISTOS

El primer estudio de género en el sector marítimo portuario, revela brecha en favor de los hombres.

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Trabajadores del rubro marítimo portuario son reconocidos en conmemoración del Día de la Marina Mercante

El almirante (r) Rodolfo Codina Díaz fue reelecto como presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...
Chile, Colombia, Ecuador y Perú realizan crucero oceanográfico en conjunto para estudiar el fenómeno del niño en el Océano Pacífico
Es un compromiso internacional coordinado por la Comisión Permanente del Pacifico Sur (http://cpps-int.org/). para evaluar la presencia del fenómeno de El Niño o La Niña como también anomalías en las costas sudamericanas que puedan afectar los ecosistemas nacionales.