IFOP lanza nueva guía de biodiversidad asociada a la acuicultura de pequeña escala realizada por repoblación y cultivo
El Dr. Luis Henríquez-Antipa, desarrolló esta hermosa guía fotográfica de biodiversidad marina asociada a la acuicultura de pequeña escala (APE) en la región de Los Lagos.
El registro fotográfico es parte de las actividades del "Programa Integral de Desarrollo de Acuicultura para Pescadores Artesanales y Acuicultores de Pequeña Escala" que ejecuta el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y en particular, del estudio de bancos emergentes (BEms) asociados al funcionamiento de cultivos de bivalvos.
Durante las campañas de monitoreo para evaluar el impacto de la APE sobre el ecosistema bentónico en la región de los Lagos, el investigador senior y buzo científico del RyC de IFOP, Dr. Luis Henríquez-Antipa, realizó numerosos registros fotográficos que permitieron la elaboración de la "GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORGANISMOS MARINOS: Seno de Reloncaví y Mar interior de Chiloé", dirigida a investigadores, estudiantes y aficionados a la diversidad local.
Al respecto, Luis indica: "Una fotografía vale más que mil palabras. En esta pequeña galería de biodiversidad marina se muestran especies que habitan bajo cultivos de chorito Mytilus chilensis y hábitats de referencia a lo largo de la región de Los Lagos. Los organismos que aquí aparecen, interactúan y coexisten estrechamente con actividades antrópicas, representando parte importante del patrimonio natural de la costa chilena. En un esfuerzo por promover la difusión, comprensión y el cuidado del ecosistema costero, esta guía presenta 100 especies marinas que pueden ser observadas en los ambientes costeros de nuestra región.
Es un agrado para nosotros compartir con la comunidad esta guía, la que puede descargarse desde el visualizador. En caso que requieran una descarga directa les dejamos el enlace en nuestra galería de publicaciones.
LOS MÁS VISTOS
La municipalidad de Punta Arenas homenajeó a veteranos de 1978.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Asociación Chilena de Seguridad certifica por primera vez a un Comité Paritario de puertos: gran logro de Muellaje del Maipo
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Celebran 30 años de la base antártica “Profesor Julio Escudero” ubicada en la Isla Rey Jorge, en el territorio chileno Antártico.
ARTICULOS RELACIONADOS
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...
IFOP investigará situación actual de la merluza común en Chile
El 24 de julio, zarpó desde el Puerto de Valparaíso, el buque científico Abate Molina, para investigar el estado actual de la merluza común.
Simposio internacional ISSESR7 se realizará en Chile, es organizado por IFOP
Para más información visita https://issesr7.ifop.cl/ y https://www.searanching.org
Delegación de IFOP asiste a reunión del Acuerdo de Pesca de Nueva York
Abordaron el impacto del cambio climático en sector pesquero y cómo colaborar con una mayor resiliencia de la pesca.