IFOP lanza nueva guía de biodiversidad asociada a la acuicultura de pequeña escala realizada por repoblación y cultivo

El Dr. Luis Henríquez-Antipa, desarrolló esta hermosa guía fotográfica de biodiversidad marina asociada a la acuicultura de pequeña escala (APE) en la región de Los Lagos.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

El registro fotográfico es parte de las actividades del "Programa Integral de Desarrollo de Acuicultura para Pescadores Artesanales y Acuicultores de Pequeña Escala" que ejecuta el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y en particular, del estudio de bancos emergentes (BEms) asociados al funcionamiento de cultivos de bivalvos.

 

Durante las campañas de monitoreo para evaluar el impacto de la APE sobre el ecosistema bentónico en la región de los Lagos, el investigador senior y buzo científico del RyC de IFOP, Dr. Luis Henríquez-Antipa, realizó numerosos registros fotográficos que permitieron la elaboración de la "GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORGANISMOS MARINOS: Seno de Reloncaví y Mar interior de Chiloé", dirigida a investigadores, estudiantes y aficionados a la diversidad local.

 

Al respecto, Luis indica: "Una fotografía vale más que mil palabras. En esta pequeña galería de biodiversidad marina se muestran especies que habitan bajo cultivos de chorito Mytilus chilensis y hábitats de referencia a lo largo de la región de Los Lagos. Los organismos que aquí aparecen, interactúan y coexisten estrechamente con actividades antrópicas, representando parte importante del patrimonio natural de la costa chilena. En un esfuerzo por promover la difusión, comprensión y el cuidado del ecosistema costero, esta guía presenta 100 especies marinas que pueden ser observadas en los ambientes costeros de nuestra región.

 

Es un agrado para nosotros compartir con la comunidad esta guía, la que puede descargarse desde el visualizador. En caso que requieran una descarga directa les dejamos el enlace en nuestra galería de publicaciones.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos

IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos

La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.

Visita científica de investigadores de IFOP a Japón

Visita científica de investigadores de IFOP a Japón

Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.

Ver más