
Invitan a visitar Feria Virtual Interregional como parte del Summit Conectados 2021
Evento empresarial realizó sus primeras tres jornadas esta semana junto a destacados expositores nacionales e internacionales, y prepara su rueda de negocios y speed mentoring entre el 9 y el 11 de noviembre.
Sus primeras tres jornadas, entre este martes 5 y jueves 7 de octubre, vivió el Summit Empresarial Conectados 2021, evento empresarial organizado colaborativamente por ASIVA, ASINDA, CIDERE Coquimbo, CPC Biobío, Pro Ohiggins, CPC Magallanes, la Cámara de Comercio Chile Malasia (Camchimal A.G.), y SOFOFA, y que contó con el apoyo de CORFO.
El evento continuará en una siguiente etapa el 9, 10 y 11 de noviembre, a través de una rueda virtual de negocios con foco en servicios de innovación, sostenibilidad y transformación digital; y un speed mentoring orientado a emprendedores de regiones que busquen convertirse en proveedores de grandes empresas industriales, logísticas y de servicios.
En paralelo, desde su inauguración este martes, seguirá funcionando continuamente -hasta el 11 de noviembre- la primera Feria Virtual Interregional, un showroom cien por ciento virtual que en un atractivo recorrido digital en 360° permite a 30 expositores e instituciones exhibir sus servicios y productos, en su web oficial: feriavirtualinterregional.cl
La instancia reúne a empresas como Nexclima, Hellema, IMOPAC, IGD Chile, Diario El Día, My Way, ITAA FRMS, Reclim, Reciplatex, Llolpl, Fairtex, Mutual de Seguros, Clínica Los Carrera, IST, Claro Empresas, INACAP, Chrysalis PUCV, Baker Tilly, Golden Omega, Trebol Service SPA, Condensa, Arica Seafoods Producers, CAMCHIMAL A.G., Chile Halal spa, Truck & Cars Spa, MEB Magallanes, Toliv Market, TLS Service y Landes.
MOMENTOS DESTACADOS
El Summit Empresarial 2021 puso, en su versión 2021, un especial énfasis en promover la transformación digital, el emprendimiento innovador, el desarrollo de capital humano y el enfoque de colaboración como lineamientos para la recuperación de la economía -con el liderazgo de las empresas y las regiones- tras la pandemia del covid-19.
En sus dos jornadas, los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Andrés Couve; y del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, abordaron los importantes desafíos público-privados en materia de desarrollo de I+D y conocimiento tecnológico; además de desarrollo humano y potenciamiento del empleo, en los escenarios post crisis.
Además, expositores como Madani Sahari (Malaysia Automotive Robotics); Daniel Casellas (EURECAT); Alejandro Cremades (Panthera Advisors); Edorta Larrauri (Tecnalia España); Albert Bosch (Invergroup España); Donal Laverty (Baker Tilly-Mooney Moore Irlanda); Ana Milena Cortázar (Andi Colombia), entre otros, trataron importancias materias relacionadas con la innovación, desarrollo de nuevos negocios, liderazgo y colaboración orientada a los emprendedores.
Unos 600 asistentes en sus distintas plataformas de difusión fueron parte de sus paneles presenciales y digitales, además de sus talleres destinados a pequeños grupos de emprendedores durante cada una de las jornadas y que este jueves concluyeron con sesiones dedicadas a estrategias de comunicación y ventas.
Desde CORFO, socio clave del evento, su director regional, Juan Fernando Acuña, destacó que “el Summit Empresarial Conectados, apoyado a través de nuestro programa Viraliza, fue un evento de gran nivel por los destacados expositores nacionales e internacionales que participaron. Fue una excelente oportunidad para que los más de 600 participantes pudieran conocer las nuevas tendencias que enfrentan las empresas para continuar su desarrollo. Esto confirma el trabajo de coordinación que durante los últimos años se viene realizando entre la Presidencia de ASIVA y la dirección regional de CORFO”, añadió.
Por su parte, el Seremi del Trabajo, Rodrigo Kopaitic, valoró que “el trabajo realizado por ASIVA por difundir la importancia del desarrollo del capital humano al interior de las empresas, es fundamental”, recordando que el desafío país actual es reactivar la economía y la empleabilidad.
“Hoy debemos hacernos cargo de los efectos socioeconómicos que la pandemia ha dejado, y debemos hacerlo no sólo con una mirada de corto plazo, sino también con perspectiva de futuro, y todas aquellas iniciativas que promuevan la capacitación, la formación constante y la valorización de los trabajadores en todos los rubros productivos, son la clave para enfrentar las exigencias del mercado laboral del siglo XXI”, complementó destacando la vinculación público-privada como aporte en esa línea.
Finalmente, Ricardo Guerra, presidente de ASIVA y en nombre de los gremios organizadores de la actividad valoró esta “actividad de primer nivel” que es “resultado de un trabajo mancomunado y colaborativo entre distintos gremios del País”.
“El resultado de este trabajo culminó en el Summit Empresarial Conectados 2021, donde pudimos nutrirnos de experiencias internacionales y casos de éxito enfocados en la innovación, la tecnología y el emprendimiento. Este tipo de actividad, que nace desde las regiones para el País, sienta las bases de cómo debemos comenzar a trabajar en el futuro para abordar el importante desafío de reactivar la economía de nuestro País. Como ASIVA estamos felices del trabajo colaborativo que se llevó a cabo”, cerró el directivo.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.