
KLog.co y sus esfuerzos por hacer la industria logística accesible y 100% digital
Pensando en todo aquel importador o exportador que tenga la necesidad de digitalizar sus operaciones para así eficientar y avanzar con la transformación digital de sus negocios, es que KLog.co amplía su cartera de productos ofreciendo su software como servicio, lo que hoy en día se conoce como SaaS.
“Si bien SaaS es un término genérico, cada vez más conocido y entendido por el público general, hemos utilizado esta terminología en la interna para identificar todos los esfuerzos de negocio 100% digital que empujamos como logtech”, indica el CPO de KLog, Gabriel Gurovich, y agrega “se trata de nuestra segunda propuesta de valor como empresa, basada en nuestro software, lo que entendemos como SaaS es todo aquello que hacemos adicional a mover átomos o cajas por el mundo”.
Estos servicios surgen desde la necesidad de tener un solo centro de información inteligente para aquellos que mueven carga y permite que las compañías puedan eficientar sus esfuerzos en sus procesos de importación y/o exportación al generar ahorros de tiempo, tener menos márgenes de errores en la manipulación de documentos y novedosos datos relativos a las operaciones logísticas, además de un largo etcétera de aspectos que, al ser digitalizados, generan ganancias a las empresas que suman a los avances tecnológicos.
Desde su puesta en marcha, el servicio SaaS de KLog ha tenido gran recepción entre sus primeros clientes, lo que se explica, en parte, debido a que luego de convivir en plena pandemia, todo lo que colabore con la transformación digital de los negocios se ha vuelto un must para todo tipo de empresas, independientemente de la industria a la que pertenezca.
“Como todo negocio SaaS, la medición de su avance y desempeño se mide en base al ARR (Anual Recurrent Revenue), en ese sentido, hoy en KLog ya superamos los USD100K y esperamos duplicar esta cifra para diciembre de este año”, explica Gurovich.
De esta manera la logtech fundada en Chile y con alcance en todo Latinoamérica, ofrece diversos servicios que van desde una simple visualización en tiempo real de las cargas, conocido como Track & Trace, crear reportería avanzada con data histórica, hasta el procesamiento digital de la documentación necesaria para el movimiento internacional de mercancías. Este servicio tiene un costo mensual en dólares, que se factura en pesos chilenos según el tipo de cambio del día de facturación.
“Lo más novedoso y atractivo de este servicio es la posibilidad de incluir las operaciones que los usuarios de la plataforma tengan con otros agentes de carga, es decir, la plataforma SaaS de KLog hoy permite unificar el 100% de las operaciones en un único lugar, lo que incrementa la eficiencia, simplicidad y escalabilidad de nuestros clientes”, finaliza el experto de KLog.co.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe

ENGIE Chile adquiere empresa de GNL Gas Stream
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.