
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.
Explicó que estas acciones violentas afecta la competitividad de Chile a nivel internacional
DECLARACIÓN PÚBLICA CAMPORT
BLOQUEO DE OPERACIONES PORTUARIAS
Frente al bloqueo del ingreso de un portacontenedores en el Puerto de Valparaíso en el día de hoy, y a diversas dificultades operativas causadas por conductas violentas durante el día de ayer y hoy en San Antonio y Quintero, por parte de -según se ha informado- grupos de pescadores, lamentamos profundamente las consecuencias que este tipo de situaciones está generando sobre la actividad marítimo portuaria.
Esta situación ha provocado grandes dificultades para desarrollar las operaciones en los puertos y las naves, y afecta las cadenas logísticas en su conjunto, perjudicando el funcionamiento normal de los procesos de exportación e importación. Se trata de bloqueos violentos que se relacionan con un conflicto ajeno a la industria marítima y portuaria, y que sin embargo debilita nuestra competitividad a nivel internacional, perjudica la imagen país y afecta la confianza de los clientes alrededor del mundo respecto de nuestros servicios portuarios y logísticos
Hacemos un llamado a las autoridades pertinentes a ejercer sus atribuciones disponiendo las acciones necesarias para garantizar que las operaciones marítimo portuarias se restablezcan normalmente a la brevedad, y para que estas situaciones no vuelvan a ocurrir.
Valparaíso, 27 de marzo de 2025
LOS MÁS VISTOS

Mujeres destacadas de Fundación Mascarona, lideradas por su presidenta Raquel Meza Labarra fueron distinguidas por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo.

La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.

Duros golpes al narcotráfico sigue realizando el Servicio Nacional de Aduanas.

LIGAMAR amplía el plazo del Concurso ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’ hasta el 30 de abril

Desafío superado: ITI embarca exitosamente una grúa móvil de más de 500 toneladas
ARTICULOS RELACIONADOS
Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias
Revisión de operatividad y de contingencia en los puertos marcaron la agenda del encuentro.
CAMPORT se refiere a convenios de inversión estatal en puertos
Mediante recientes declaraciones autoridades nacionales, regionales y directivos de empresas...
Aduanas y Camport coordinan acciones conjuntas para mejorar eficiencia y seguridad en los puertos.
Se enmarca en la mesa de trabajo acordada en agosto pasado, con el objetivo de fortalecer el trabajo público-privado.
Comex enero-septiembre 2024 vs. 2023 registra alza en toneladas de 1,4% y disminución de valor de carga de 2,6%
Un aumento en las toneladas transferidas y una disminución en el valor de la carga en dólares se...
Daniel Fernández sobre proyecto de ley que aseguró "establece fecha defunción para los puertos".
Aclaró que solamente se trata de los puertos con concesiones marítimas y no de todos los puertos como tituló la prensa.
Camport advierte a senadores que ley de concesiones marítimas establece una fecha de defunción para los puertos que hoy operan.
También señaló que favorece aspectos negativos de la Ley Lafkenche y que regionalizaría decisiones nacionales estratégicas.
En primer semestre de 2024 aumenta levemente la carga en 0,9% pero cae su valor en dólares en 5,9% respecto de 2023.
Así lo indica un análisis comparativo de comercio exterior realizado por Camport
Movilización de carga en el 1er semestre de 2024 fue el más bajo de la última década.
Así lo indica un informe sobre comercio exterior en los puertos chilenos publicado por Camport que reproduce El Mercurio.
TPA logra importante reducción de restricciones portuarias en conjunto con la Autoridad Marítima y la Empresa Portuaria de Arica
El Terminal Puerto Arica aumentó la disponibilidad de sus sitios durante 2024, alcanzando en tres de ellos un porcentaje operacional de 97%.
Tras la irrupción del container, las grúas aumentaron exponencialmente su capacidad para maniobrar y levantar carga.
Ilustrativa cápsula educativa de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile.