
La Cámara Maritima y Portuaria de Chile lamentó paralizaciones de trabajadores en distintos puertos.
En un comunicado señala que se traba de acciones fuera del marco legal.
COMUNICADO DE PRENSA
Ante las diversas interrupciones en la operación portuaria debido a paralizaciones de trabajadores en algunos puertos de la zona centro-sur del país, lamentamos las consecuencias que este tipo de situaciones están generando.
En primer término, queremos destacar que se trata de paralizaciones fuera del marco legal, ya que no existen en curso procesos de negociación colectiva, ya sean reglados o no reglados.
En segundo término, estas situaciones están afectando una parte importante de las cadenas logísticas de la macrozona central y la Región del Biobío, perjudicando severamente el funcionamiento normal de los procesos de exportación e importación.
Este tipo de disrupciones afecta seriamente nuestra imagen país, nuestra competitividad a nivel internacional y la confianza que han depositado en nuestros servicios portuarios y logísticos los miles de clientes alrededor del mundo. Lo anterior es particularmente grave ante el importante avance de inversiones portuarias en Perú, país que podría transformarse en una alternativa competitiva para la actividad portuaria de Chile, sobre todo si nuestras operaciones pierden continuidad y confiabilidad.
A la fecha, las pérdidas económicas directas para el país son cuantiosas y se estiman sobre los 23 millones de USD.
Hacemos un llamado a que prime la responsabilidad ante esta grave situación y se retomen lo antes posible las operaciones normales.
Valparaíso 19 de abril de 2024
LOS MÁS VISTOS

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Mujeres destacadas entregaron su testimonio en foro de la Corporación Patrimonio Marítimo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile: “Un nuevo impuesto para la carga transferida sería un golpe directo a las exportaciones y al desarrollo económico de las regiones”
Sobre el proyecto de ley que propone un impuesto al comercio exterior por cada contenedor movilizado por los puertos
En 2024 las toneladas transferidas por los puertos chilenos disminuyeron 1,4% respecto a 2023, pero el valor de las ventas se mantuvo estable.
Así lo indica el reporte anual del comercio exterior por vía marítima realizado por CAMPORT
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.
Explicó que estas acciones violentas afecta la competitividad de Chile a nivel internacional
Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias
Revisión de operatividad y de contingencia en los puertos marcaron la agenda del encuentro.
CAMPORT se refiere a convenios de inversión estatal en puertos
Mediante recientes declaraciones autoridades nacionales, regionales y directivos de empresas...
Aduanas y Camport coordinan acciones conjuntas para mejorar eficiencia y seguridad en los puertos.
Se enmarca en la mesa de trabajo acordada en agosto pasado, con el objetivo de fortalecer el trabajo público-privado.
Comex enero-septiembre 2024 vs. 2023 registra alza en toneladas de 1,4% y disminución de valor de carga de 2,6%
Un aumento en las toneladas transferidas y una disminución en el valor de la carga en dólares se...
Daniel Fernández sobre proyecto de ley que aseguró "establece fecha defunción para los puertos".
Aclaró que solamente se trata de los puertos con concesiones marítimas y no de todos los puertos como tituló la prensa.
Camport advierte a senadores que ley de concesiones marítimas establece una fecha de defunción para los puertos que hoy operan.
También señaló que favorece aspectos negativos de la Ley Lafkenche y que regionalizaría decisiones nacionales estratégicas.