
La Ingeniería como Pilar en la Seguridad Portuaria: Aldo Signorelli clausura el SIOP 2024
Con miras a la sostenibilidad y seguridad en el sector, Bogado Ingenieros Consultores anuncia la ampliación de sus servicios especializados para la industria portuaria.
La conferencia final del X Seminario Internacional de Ingeniería y Operación Portuaria (SIOP) 2024, realizado en Antofagasta, estuvo a cargo de Aldo Signorelli B., Gerente General de Bogado Ingenieros Consultores. Este evento, que convoca a expertos en ingeniería de puertos, costas y obras hidráulicas, destaca como un referente para la discusión de innovaciones y desafíos en la industria portuaria.
En su intervención, Signorelli enfatizó la relevancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, así como la Protección de las Instalaciones Portuarias, resaltando cómo la ingeniería contribuye al diseño, construcción y operación segura de los terminales portuarios. “Espero motivar más investigación y desarrollo en estos temas, fundamentales para la sostenibilidad de la industria”, comentó Signorelli, quien además destacó que reducir la accidentabilidad en los puertos debe ser una prioridad. Afirmó que es necesario seguir avanzando en una cultura de seguridad donde la ingeniería tenga un rol central, ya que las condiciones de infraestructura son decisivas para minimizar riesgos.
La participación de Signorelli marca un hito en la nueva estrategia de Bogado Ingenieros Consultores, empresa que se ha consolidado en asesoría e inspección técnica de ingeniería y obras civiles, estudios de transporte y medioambiente. Con la reciente incorporación de Signorelli, la firma ha decidido potenciar su área portuaria y ampliar su oferta de servicios en inspección de obras, gestión de operaciones, sostenibilidad, evaluación, concesiones y otros servicios especializados. Esta expansión refuerza el compromiso de la consultora con el crecimiento y la seguridad del sector portuario en Chile.
LOS MÁS VISTOS

Carlos "Espartano" Gómez asume como nuevo Capitán de la Hermandad de la Costa de Chile.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.

Entrevista Dr. Fernando Beconi, Presidente del Centro de Estudios de Derecho Marítimo del Paraguay.

Destacan trayectoria de nuevo Comandante en Jefe de la Armada, por su apoyo a la marina mercante nacional y a la inclusión de la mujer.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio registra alza de 10,2 % en TEU movilizados durante los primeros cuatro meses de 2025 y destaca la importancia de sumar dos nuevos servicios navieros
Puerto San Antonio cerró el primer cuatrimestre del año con un alza en el movimiento de...
Llega One Sphere a América Latina: fortaleciendo el servicio Asia–Costa Oeste de One
Valparaíso, 19 de mayo del 2025 - Ocean Network Express Chile (ONE) se complace en anunciar la...
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·
Ultraport comprometido con la participación femenina en operaciones portuarias
Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo
Puerto Valparaíso asume la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur
El gerente de Logística de la empresa estatal resultó electo por el periodo 2025-2026
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Dirigentes vecinales conocieron en terreno los detalles de la ampliación portuaria
La actividad es la primera de una serie de visitas al interior del puerto que está realizando la Empresa Portuaria Valparaíso, junto a sus concesionarios TPS, TPV y Zeal, en coordinación con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO).
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto Angamos recibe el nuevo portacontenedores ONE Sphere en su ruta inaugural
•El moderno buque recaló en Mejillones, operación que refuerza el posicionamiento del terminal como un nodo logístico relevante para el comercio exterior chileno.
Fondo Concursable STI Comunidades en Acción abre convocatoria 2025
San Antonio, mayo 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) abrió la convocatoria para la...