
Liga Marítima de Chile propone la Acuicultura y Astilleros como nueva ruta para diversificar la matriz productiva
La sinergia entre el crecimiento del cultivo de nuevas especies y el desarrollo de astilleros medianos es clave para generar empleos, innovación y nuevas cadenas de valor en el sur del país.
A propósito de lo álgido que está el mundo desde la perspectiva comercial y ante la necesidad de nuestro país de recuperar sus niveles de productividad, y de diversificar su matriz productiva con el objetivo de buscar nuevos mercados, Liga Marítima de Chile propone fortalecer la interconexión entre el auge de la acuicultura y el desarrollo de astilleros medianos en el sur del país, una fórmula estratégica que generará empleos, innovación y nuevos ecosistemas productivos.
E presidente de la Liga Marítima de Chile, Edmundo González Robles, destacó la importancia de la acuicultura como un motor clave para diversificar y fortalecer la matriz productiva nacional. “El avance sostenido de la acuicultura en el sur de Chile no solo representa una oportunidad estratégica para diversificar y fortalecer la matriz productiva del país, sino que también puede transformarse en un verdadero catalizador para el desarrollo de astilleros regionales y la creación de ecosistemas productivos concatenados”, explicó González Robles.
La creciente demanda de infraestructura marítima especializada derivada del crecimiento de la acuicultura en regiones como Aysén y Magallanes está creando una ventana de oportunidad única para los astilleros medianos. La fabricación de embarcaciones, plataformas y artefactos marítimos adecuados para estas actividades podría transformar la región en un polo de innovación y empleo.
“El crecimiento de la acuicultura requiere embarcaciones, plataformas y artefactos marítimos adecuados. Esto abre una gran oportunidad para que se desarrollen astilleros medianos en las regiones australes, impulsando con ello el empleo, la innovación tecnológica y la descentralización productiva”, señaló el presidente de la Liga Marítima.
CORFO: Diversificación Acuícola
Este enfoque se ve reforzado por iniciativas como el Programa Tecnológico de Diversificación Acuícola impulsado por Corfo, que busca acelerar el desarrollo de nuevas especies como la ostra japonesa, el congrio dorado y el huiro flotador. Con una inversión pública de hasta $3.000 millones por proyecto y un horizonte de ejecución de hasta seis años, Corfo apunta a consolidar nuevos polos de desarrollo sustentable en la acuicultura chilena.
“En tiempos de incertidumbre económica mundial, lo más recomendable es mejorar aún más lo que ya sabemos hacer bien como país —como es el caso de la acuicultura— y ampliar nuestra oferta productiva para llegar a nuevos mercados globales, con valor agregado, tecnología y visión estratégica”, agregó González Robles.
Empleo local, más proveedores y cadenas de valor resilientes
Diversificar la matriz productiva no solo permite ampliar la oferta hacia nuevos mercados internacionales, sino que también contribuye a generar empleo local, fomentar el desarrollo de proveedores y crear cadenas de valor más resilientes. La acuicultura, en este sentido, es un ejemplo concreto de cómo Chile puede avanzar hacia un modelo de economía azul, con beneficios directos para las regiones.
En este contexto, la Liga Marítima hace un llamado a articular esfuerzos entre el Estado, la industria y el mundo académico para potenciar esta sinergia entre el mar y la tierra, entre la producción alimentaria y la infraestructura marítima.
Valparaíso, abril 07 del 2025
LOS MÁS VISTOS

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso lamenta el sensible fallecimiento de su Presidente, don Luis Cortez Bosch

Con motivo de celebrarse este 7 de abril el natalicio de Gabriela Mistral presentamos la magistral exposición “De Vicuña A Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo

La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.
ARTICULOS RELACIONADOS
LIGAMAR amplía el plazo del Concurso ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’ hasta el 30 de abril
Hasta las 23:59 hrs del 30 abril, Liga Marítima amplió el plazo para participar del Concurso...
LIGA MARÍTIMA PUBLICA PORTAL CON COLOQUIOS MARÍTIMOS
Además contiene otras publicaciones, concursos, historias, noticias, libros y publicaciones de Ligamar.
¡Últimos días para participar en el Concurso Literario ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’!
Como parte de sus iniciativas para crear conciencia sobre la importancia del mar en el desarrollo...
Las Fuerzas Armadas y la Movilidad Social en Chile
“No existen instituciones que provean mayor movilidad social en Chile, que aquella que brindan los centros educacionales de las FFA”.
Desarrollo de Intereses Marítimos, una posibilidad concreta para recuperar la década perdida
Columna de Opinión: Por Hugo Barra Salcedo, director de Liga Marítima de Chile.
Con una fructífera cuenta de la labor realizada la Liga Marítima celebró 110 años de vida.
En una solemne ceremonia, se entregaron distinciones a las personas que han contribuido a fomentar el desarrollo marítimo de Chile
Liga Marítima de Chile celebra su 110° aniversario y destaca a Líderes del sector marítimo
En una emotiva ceremonia celebrada este jueves en el Club Naval de Campo Las Salinas
El director de Empresa Océano, Atilio Macchiavello, es elegido Periodista Marítimo del Año 2024.
En celebraciones del 110º Aniversario de la Liga Marítima de Chile.
Presidente y Directorio de Liga Marítima de Chile recorrieron instalaciones del Buque Rompehielos AGB-46 Almirante Viel
Durante la visita conocieron las capacidades técnicas del emblemático buque, símbolo de innovación, soberanía y proyección antártica para Chile.
EXPONAVAL 2024: Liga Marítima de Chile refuerza su misión centenaria y reafirma su liderazgo como referente en temas marítimos y navales
nstitución reafirma su compromiso con la conciencia marítima y el desarrollo naval del país, destacando el impacto del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval y los avances tecnológicos exhibidos en la principal feria de defensa marítima de Latinoamérica.