
La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio
Se sumó a la casi treintena de nuevos socios que se integran a partir de este año, lo que refleja el nuevo estilo de gestión del actual presidente que busca fortalecer el posicionamiento de Ligamar como un actor relevante en la agenda pública.
Durante la ceremonia que marcó el inicio de la agenda de actividades 2025 de Liga Marítima de Chile, realizada este viernes en el Club Naval de Valparaíso, uno de los hitos relevantes fue la llegada como nuevo socio de la institución al actual Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés de la Maza Larraín, convirtiéndose en el séptimo CJA que se suma a las filas de la centenaria corporación.
Así lo destacó el presidente de Ligamar, Edmundo González Robles, otrora CJA entre el 2009-2013, quien señaló que “es tremendamente relevante sumar nuevos socios a Liga Marítima de Chile de la experiencia y trayectoria marítima-naval como lo es un Comandante en Jefe de la Armada, pero lo es también la llegada de los otros 27 nuevos socios y socias quienes, provenientes de diversas esferas del quehacer académico, económico, empresarial y, por cierto, marítimo de la Región de Valparaíso y del país, serán un valioso aporte a los nuevos desafíos que nos hemos planteado como Liga Marítima de Chile para los próximos 100 años”.
En efecto, la centenaria institución busca fortalecer su rol como referente marítimo en la agenda de discusión país, especialmente, en momentos que se requiere sumar experiencia y trayectoria a las importantes decisiones que se deben adoptar, sobre todo en el ámbito de infraestructura y desarrollo portuario.
“Uno de los ejes estratégicos que se ha trazado Ligamar para los próximos decenios es que Chile recupere y potencie su posición marítima, especialmente, la portuaria, pues no debemos olvidar que más del 90% de la economía de nuestro país se mueve por mar, por lo tanto, siendo Chile una economía abierta resulta un contrasentido que no potenciemos lo esencial que es el ecosistema portuario en su más amplia concepción. Ya estamos atrasados”, enfatizó el presidente de Liga Marítima, Edmundo González Robles.
Respecto del nuevo estilo de gestión que está dando con su presidencia señaló que si bien puede verse de esa forma, o tal vez un poco más intenso por el sinnúmero de actividades que se realizan en el año, lo cierto es que no es muy distinto a lo que los socios fundadores de Liga Marítima tenían en mente, en 1914, cuando se creó la institución frente a la amenaza que significó para Chile la apertura del Canal de Panamá y el inicio de la Primera Guerra Mundial, además de otros tantos temas marítimos que no estaban abordados como la ley de cabotaje, la creación de las 200 millas de la zona económica exclusiva. "Al igual que hace 100 años, Chile sigue enfrentando desafíos marítimos de envergadura y Liga Marítima tiene que estar más que nunca presente aportando desde su experiencia y trayectoria centenaria".
Valparaíso, 26 abril 2025
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido
ARTICULOS RELACIONADOS
Liga Marítima de Chile inaugura “Expo Arte Ligamar” en el Museo Palacio Baburizza
Muestra reúne a las obras ganadoras de los concursos de pintura y dibujo de los últimos cuatro años, y estará abierta hasta el 14 de octubre próximo. Entrada es liberada.
Ganadores del concurso de pintura y fotografía infantil de la Liga Marítima exponen su obras en el Museo de Bellas Artes.
El presidente de la entidad, almirante Edmundo González, destacó al Director de Empresa Océano, Atilio Macchiavello, quien propuso la inclusión de la fotografía.
La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.
Así lo dio a conocer su presidente el almirante Edmundo González al analizar el proyecto de expansión portuaria de Puerto Valparaíso.
Liga Marítima Alerta: el proyecto de cabotaje abre la puerta a una competencia desigual para la marina mercante chilena
Advierten que existirá una pérdida de control sobre cargas estratégicas como hidrocarburos, cobre o productos químicos.
Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos
Este curso se ha dictado casi de manera ininterrumpida desde hace más de 50 años
“La mujer que el Mar Amó”: 1er Lugar del Concurso Literario LIGAMAR
Con fecha 19 de agosto recién pasado, sesionó el Jurado del IV Concurso de Cuentos Inspirados en el Mar de Chile 2025, para elegir las obras ganadoras para esta versión.
La Liga Marítima rindió homenaje a la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante en su 177° aniversario
En el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, Liga Marítima de Chile llevó a cabo -este...
Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
Lo dijo al participar en homenaje de la Liga Marítima, aunque explicó que se trabaja con diligencia y compromiso para enfrentar los desafíos.
Royalty Portuario: Un golpe mortal al mercado laboral
Por Hugo Barra Salcedo. Director de Liga Marítima de Chile.
Puerto Exterior de San Antonio inicia cuenta regresiva: inversión de US$ 4.450 millones y proyección al 2036
El anuncio se materializó en el Segundo Coloquio de la Liga Marítima de Chile, instancia en la que autoridades, ejecutivos portuarios y expertos asistentes coincidieron en la urgencia de concretar la megaobra para evitar la saturación de la macrozona central y posicionar a Chile como hub logístico del Pacífico Sur.