Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

•La iniciativa reunió a autoridades, representantes gremiales, academia y de empresas para promover la equidad de género y fortalecer la participación femenina en la cadena logística regional.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Antofagasta, 10 de septiembre de 2025.– Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó en Antofagasta el primer desayuno de la Mesa Regional Mujer, Logística y Transporte. El encuentro marcó un hito en la consolidación de un espacio estratégico orientado a promover la equidad de género, visibilizar el aporte femenino en la cadena logística y fortalecer las oportunidades de formación, empleabilidad y liderazgo de mujeres en la industria.

Durante la jornada se constituyeron cuatro comisiones de trabajo, las cuales, mediante un taller, definieron sus principales objetivos a alcanzar. Entre los ejes acordados destacan la integración de la mujer en la logística y el transporte, la mejora en la seguridad laboral con enfoque de género, la reducción de brechas de participación y remuneración, el impulso de la capacitación especializada, el uso y ventajas del Corredor Bioceánico y la creación de redes de apoyo y mentoría para fomentar la colaboración femenina en el sector.

 

El seremi de Economía de la Región de Antofagasta, Matías Muñoz, valoró la iniciativa y señaló: “La instancia puso al centro los principales desafíos que enfrenta la industria en la región y el rol fundamental que cumple la fuerza femenina para llevar adelante estos objetivos. Conversamos sobre la necesidad de fortalecer el trabajo en torno al Corredor Bioceánico Vial e incorporar a la mujer en diversas actividades de la cadena productiva. Se generó un clima de unión, fuerza y colaboración”.

 

Por su parte, Marianela Cifuentes, presidenta de la Mesa y de la Asociación Gremial de Mujeres Transportistas de Carga por Carretera, expresó su agradecimiento: “Quiero agradecer a Ultraport y Puerto Angamos por esta hermosa iniciativa y por apoyar a la logística, ya que esta es extremadamente importante. Mueve al mundo, a países enteros y, sobre todo, a la economía. Debemos seguir trabajando para que la mujer esté en la logística; la minería lo logró y ahora vamos por ese camino”.

 

Como parte de los avances de la mesa en estos dos años de funcionamiento, se destacó la entrega de becas A5 para mujeres de Calama y Tocopilla, gestiones para establecer un convenio con la escuela de conductores con el fin de ampliar la capacitación especializada, abrir nuevas oportunidades laborales en la región y el Decálogo por la Incorporación de Mujeres y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal.

Este desayuno, organizado gracias a la colaboración de Ultraport y Puerto Angamos, representa un punto de inflexión para potenciar la Mesa y aumentar su valor e incidencia en políticas e iniciativas que fortalezcan la presencia de la mujer en distintos roles dentro de la industria logística y del transporte.

 

Con esta actividad, la Mesa de Mujer en Logística y Transporte, compuesta por representantes de estamentos públicos, gremios, academia y empresas del rubro, reafirma su compromiso de avanzar en la definición de próximos hitos, consolidando un espacio de referencia en la discusión sobre equidad de género y la construcción de un sector más justo, inclusivo y competitivo para la región y el país.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Exitosa participación de ATI en Expo Osaka 2025

Exitosa participación de ATI en Expo Osaka 2025

El terminal fue parte de la Misión Comercial de la Región de Antofagasta y, junto con fortalecer vínculos con Japón, pudo promover el desarrollo portuario sostenible desde el norte de Chile.

Ver más