
Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta
•La iniciativa reunió a autoridades, representantes gremiales, academia y de empresas para promover la equidad de género y fortalecer la participación femenina en la cadena logística regional.
Antofagasta, 10 de septiembre de 2025.– Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó en Antofagasta el primer desayuno de la Mesa Regional Mujer, Logística y Transporte. El encuentro marcó un hito en la consolidación de un espacio estratégico orientado a promover la equidad de género, visibilizar el aporte femenino en la cadena logística y fortalecer las oportunidades de formación, empleabilidad y liderazgo de mujeres en la industria.
Durante la jornada se constituyeron cuatro comisiones de trabajo, las cuales, mediante un taller, definieron sus principales objetivos a alcanzar. Entre los ejes acordados destacan la integración de la mujer en la logística y el transporte, la mejora en la seguridad laboral con enfoque de género, la reducción de brechas de participación y remuneración, el impulso de la capacitación especializada, el uso y ventajas del Corredor Bioceánico y la creación de redes de apoyo y mentoría para fomentar la colaboración femenina en el sector.
El seremi de Economía de la Región de Antofagasta, Matías Muñoz, valoró la iniciativa y señaló: “La instancia puso al centro los principales desafíos que enfrenta la industria en la región y el rol fundamental que cumple la fuerza femenina para llevar adelante estos objetivos. Conversamos sobre la necesidad de fortalecer el trabajo en torno al Corredor Bioceánico Vial e incorporar a la mujer en diversas actividades de la cadena productiva. Se generó un clima de unión, fuerza y colaboración”.
Por su parte, Marianela Cifuentes, presidenta de la Mesa y de la Asociación Gremial de Mujeres Transportistas de Carga por Carretera, expresó su agradecimiento: “Quiero agradecer a Ultraport y Puerto Angamos por esta hermosa iniciativa y por apoyar a la logística, ya que esta es extremadamente importante. Mueve al mundo, a países enteros y, sobre todo, a la economía. Debemos seguir trabajando para que la mujer esté en la logística; la minería lo logró y ahora vamos por ese camino”.
Como parte de los avances de la mesa en estos dos años de funcionamiento, se destacó la entrega de becas A5 para mujeres de Calama y Tocopilla, gestiones para establecer un convenio con la escuela de conductores con el fin de ampliar la capacitación especializada, abrir nuevas oportunidades laborales en la región y el Decálogo por la Incorporación de Mujeres y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal.
Este desayuno, organizado gracias a la colaboración de Ultraport y Puerto Angamos, representa un punto de inflexión para potenciar la Mesa y aumentar su valor e incidencia en políticas e iniciativas que fortalezcan la presencia de la mujer en distintos roles dentro de la industria logística y del transporte.
Con esta actividad, la Mesa de Mujer en Logística y Transporte, compuesta por representantes de estamentos públicos, gremios, academia y empresas del rubro, reafirma su compromiso de avanzar en la definición de próximos hitos, consolidando un espacio de referencia en la discusión sobre equidad de género y la construcción de un sector más justo, inclusivo y competitivo para la región y el país.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo
ARTICULOS RELACIONADOS
Más de 130 trabajadores de Ultraport en Mejillones certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo de Cotraporchi.
Exitosa participación de ATI en Expo Osaka 2025
El terminal fue parte de la Misión Comercial de la Región de Antofagasta y, junto con fortalecer vínculos con Japón, pudo promover el desarrollo portuario sostenible desde el norte de Chile.
ATI impulsa formación estratégica para organizaciones sociales
●Una iniciativa pionera dirigida a asociaciones vinculadas a los Fondos Concursables de la empresa portuaria.
ATI impulsa la prevención y el autocuidado en masiva Feria de Seguridad 2025 en Antofagasta
Trabajadores, estudiantes y la comunidad vivieron una jornada llena de aprendizaje, salud y entretención, que permitió fortalecer la cultura de prevención y autocuidado con espacios interactivos, vacunación gratuita y un reconocimiento especial a organismos de emergencia locales.
ATI Presenta Iniciativas de Diversidad e Inclusión en Seminario Mujer y Minería 2025
El 22% de la fuerza laboral del terminal está conformada por mujeres.
ATI impulsa proyectos comunitarios que benefician a más de 600 personas de Antofagasta
Ocho organizaciones sociales implementaron proyectos de capacitación y formación.
ATI cerró 2024 con un aumento de 24% en transferencias de carga general y avances en sostenibilidad
El terminal reafirmó su posición como actor clave en la logística portuaria del norte de Chile y de Sudamérica, destacando por su capacidad de innovación, crecimiento productivo y vinculación con la comunidad.
Ocho proyectos sociales se adjudicaron el Fondo Concursable Impulso Comunitario ATI
Los proyectos están enfocados en mejoras sociales, deportivas, educativas, inclusivas y culturales, que permitirán apoyar a la comunidad.
ATI potencia a sus colaboradores con certificación de ChileValora
La herramienta de capacitación permite que trabajadoras y trabajadores tengan mayores oportunidades de crecimiento laboral y personal.
Programa Crece con tu Puerto de ATI aportará a la inserción laboral de estudiantes del Liceo CEIA B-32 de Antofagasta
Serán 30 alumnos y alumnas que realizarán el curso de Bodega y Logística, capacitación enmarcada en el Programa Crece con tu Puerto de ATI, que busca entregar herramientas profesionales para que jóvenes tengan mayores oportunidades en el mundo laboral.