
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies
El miércoles 5 de julio, en Valparaíso, la Ministra de Ciencia Aisén Etcheverry, junto al Seremi Macrozona Centro, Jorge Soto, visitaron el buque científico Abate Molina, fueron recibidos por el Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Gonzalo Pereira, en conjunto con un equipo de profesionales y técnicos. Se realizó un recorrido por el buque, se mostraron las modernas instalaciones, los laboratorios, y se dio a conocer el trabajo y los avances en temas de investigación que lidera hoy el Abate Molina.
La Ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry explicó : "Muchas personas no saben que el Estado hace investigaciones. Y lo hace con dos objetivos principales: crear nuevas tecnologías que tengan características de bienes públicos o que el país necesite; y generar investigación que apoye el diseño de políticas públicas. Un gran ejemplo de esto es el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Hoy visité el Buque Abate Molina, en Valparaíso, que es parte de la infraestructura científica para la investigación oceánica en Chile, administrado y operado por IFOP, y pude ver directamente cómo contribuye al conocimiento científico nacional, al desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia y a la formación de personas altamente capacitadas en el ámbito de la investigación oceánica. Las diversas áreas que su infraestructura científica permite estudiar, cómo la biología marina, la oceanografía, la pesca, la acuicultura y muchas más, permiten al país tomar decisiones informadas y sostenibles sobre la gestión de nuestro océano"
Gonzalo Pereira, Director de IFOP, se refirió a la actividad “para nosotros es muy importante la visita de la Ministra de Ciencias al buque científico, ya que, ella pudo conocer en terreno el trabajo de investigación tanto pesquera como oceanográfica que nuestro instituto desarrolla. Pereira valoró también la participación del Seremi Macrozona centro, Jorge Soto, quien se mostró muy interesado en coordinar actividades en conjunto con IFOP y universidades de la zona”
Iván Toro, investigador de IFOP, explicó “nuestra embarcación se encuentra operativa desde el 1991 con un proyecto de aumento de vida útil el año 2010 mejorando así sus capacidades técnicas y modernizando su equipamiento científico. Tiene un ecosonda EK60 usado para evaluaciones (Hidroacústica) de los recursos pesqueros. Posee además una roseta y CTD que permiten evaluar variables oceanográficas, equipos de plancton, redes y estructuras de muestreo, redes de pesca para evaluar biología y muestreo directo de los recursos, visión de estación meteorológica importante en el cambio climático. El abate realiza 7 cruceros al año”
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...