
Maersk Line reporta utilidades históricas por US$ 714 millones a marzo de 2015
Los resultados son 57% superiores a los de los tres primeros meses de 2014 y representan las ganancias más altas registradas en la historia de Maersk Line para el período en análisis. Las ganancias del Grupo Maersk alcanzaron los US$ 1.572 millones de dólares durante el primer trimestre.
14 de mayo de 2015.– Maersk Line dio a conocer sus resultados al cierre del primer trimestre del año. En esa línea, la compañía totalizó a marzo utilidades por US$ 714 millones, lo que representa un avance de 57% en comparación con los primeros tres meses del año pasado y son los más altos alcanzados en la historia de la compañía para el período en análisis.
“El positivo resultado obtenido durante el primer trimestre de este año es el reflejo del sólido desempeño de Maersk Line y demuestra que estamos en buena posición para superar los números históricos que alcanzamos al cierre de 2014”, señalo el director para la Costa Oeste de Sudamérica de Maersk Line, Todd Pigeon.
Sobre los ingresos de la naviera danesa, estos pasaron de US$ 6.463 millones en el primer trimestre de 2014 a US$ 6.254 millones para el mismo período de 2015, mientras que el EBITDA ascendió a US$ 1.202 millones, mejor que los US$ 862 millones del lapso anterior.
Resultados del Grupo A.P. Moller Maersk
El Grupo Maersk obtuvo un beneficio neto de US$ 1.572 millones durante el primer trimestre, los que escalan 30% en comparación con el mismo período del año anterior.
Por su parte, el beneficio antes de impuestos alcanzó los US$ 1.823 millones, un 18% más bajo en relación con el período en estudio. En cuanto a las ganancias antes de impuestos, estas cayeron un 16% hasta los US$ 1.752 millones.
Sobre estos resultados, el CEO del Grupo Maersk, Nils Anderson, planteó que “el grupo ve 2015 con optimismo; eso nos lleva a mejorar ligeramente nuestra proyección para cerrar el año con resultados en torno a los a los US$ 4.000 millones”.
Sobre Maersk
El Grupo Maersk es un conglemerado mundial que consta de cinco líneas de negocio: Maersk Line -una de las compañías navieras más grande del mundo-, APM Terminals, Maersk Oil, Maersk Drilling y APM Shipping Services. La empresa opera en 130 países y emplea a más de 89.000 trabajadores.
Sobre Maersk Line y su operación en Chile
Fundada en 1928, Maersk Line es la filial de transporte naviero de la multinacional de origen danés, Grupo Maersk. Es la naviera más grande del mundo, con una flota superior a los 600 buques, una capacidad de 3,4 millones de TEUs y aproximadamente 25.000 trabajadores.
Maersk opera en Chile con las marcas Maersk Line y SeaLand, y dispone de operaciones en casi todos los países. En Latinoamérica y el Caribe, entrega servicio en 24 de ellos. En el caso de la costa oeste del cono sur opera bajo el cluster Chile, Perú, Ecuador y Bolivia.
Respecto de Chile, tiene rutas y recala con sus naves portacontenedores en los puertos de Arica, Iquique, San Antonio, Valparaíso, San Vicente y Coronel, y tiene actualmente, una participación de mercado cercana al 15%.
Maersk Line envía desde Chile al mundo principalmente productos forestales, frutas, productos congelados y vinos, y es responsable de la importación a Chile mayoritariamente de productos para el retail (textil, electrónica, electrodoméstico, calzado, etc.), muebles, juguetes y productos químicos, entre otros.
Su centro de operaciones está en Copenhague, Dinamarca y atiende a cerca de 60.000 clientes en todo el mundo.
Anualmente, embarca alrededor de 11 millones de contenedores con carga a través del globo, lo que significa que recala en un puerto cada 15 minutos, lo que equivale a 33.000l recaladas de puerto en un año.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
CAVE & CÍA. celebra en Londres 55 años en el mundo de los seguros marítimos
En el marco de su aniversario 55 como corresponsales de Clubes internacionales de P&I en...
Directorio de CSAV propone distribución de dividendo por US$ 200 millones
Santiago, 22 de septiembre de 2025 | La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) informó que el...
Héctor Arancibia Blanco, el marino mercante que vivió el terremoto y maremoto más grande de la historia.
Del archivo histórico del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante y de la exposición "La Historia Jamás Contada" de la Fundación Mascarona.
Claudio Morales: "Valparaíso es un puerto competitivo".
Asegura el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE.
ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto
Tras la decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de declarar inadmisible el proyecto...
ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
Señala el gremio que equiparar este cobro con el royalty minero confunde el debate. Un royalty portuario por tonelada es, en los hechos, un impuesto al tránsito comercial.
En Valdivia diseñan y construyen la primera barcaza autónoma y eléctrica del país
Diseñada por ingenieros de la Universidad Austral de Chile y la empresa Navtec, conecta Isla San Francisco con la ribera, en solo 4 minutos con energía solar y sensores de última generación.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
CSAV analiza el contexto geopolítico global y sus implicancias en el comercio marítimo
En encuentro semestral con inversionistas, la compañía repasó sus resultados y abordó el escenario global. Richard Baldwin, profesor de Economía Internacional en IMD Business School, se refirió a las claves del comercio mundial.
Información de Interés: CSAV informa recuperación de retenciones de impuestos
Santiago, 5 de septiembre de 2025. En virtud de los montos asociados, por tratarse además de la...