Nueve mujeres se convierten en las primeras movilizadoras de Ultraport en Puerto Angamos
Con prácticas operativas en diferentes áreas del terminal, entre ellas almacén remoto, marítimo, CFS y depósito, las colaboradoras fueron capacitadas para asumir labores de movilizadoras. Esta iniciativa va en línea con el compromiso de la compañía de promover la equidad de género en cada una de sus sucursales a lo largo del país.
Mejillones, enero 2022.- Como un hito en la historia de Ultraport Angamos y después de un intenso entrenamiento de 147 horas, nueve mujeres se convirtieron en las primeras movilizadoras portuarias de la sucursal de Puerto Angamos. Un acontecimiento relevante que apunta a impulsar la incorporación de mujeres al trabajo diario en cada una de las operaciones desde Arica a Punta Arenas.
“Estamos muy orgullosos del camino que estamos construyendo, ya que creemos que tanto hombres como mujeres son una pieza fundamental para la mejora y el crecimiento de Ultraport y del país. Como compañía tenemos grandes desafíos en esta materia, y estamos seguros que de la mano de nuestros clientes, podremos seguir trabajando en crecer como una empresa más diversa e inclusiva” señaló Pamela Álvarez, Gerente General de Ultraport.
Cada una de las nueve participantes debió entrenarse en distintas áreas del terminal, entre ellas CFS, depósito y almacén remoto, conociendo en terreno y de manera práctica los desafíos de su función.
Tras finalizar este curso operativo, Yendaly Mercado, una de las nuevas movilizadoras de Ultraport Angamos señaló que “desde que comenzaron las capacitaciones, me he sentido súper cómoda, es gratificante ver la cantidad de mujeres que cada vez se incorporan a esta compañía y estoy orgullosa de ser una de ellas. Creo que estamos preparadas para entregar lo mejor en nuestras funciones luego de los aprendizajes adquiridos en estos últimos meses” destacó.
Por su parte, Álvaro David, gerente general de Puerto Angamos, comentó: “valoramos profundamente esta iniciativa. Como compañía creemos que hoy, más que nunca, es de vital importancia avanzar en equidad de género, impulsando y promoviendo la incorporación laboral femenina en nuestra dotación. En este sentido, la capacitación continua de nuestros colaboradores y colaboradoras es un aspecto que buscamos fortalecer día a día, ya que nos permitirá perfeccionar nuestros servicios y brindar operaciones eficientes, seguras e innovadoras, para seguir contribuyendo al crecimiento y desarrollo del país”.
Ultraport continuará entregando procesos de formación y entrenamiento, ya que permite lograr una mayor integración en los equipos de trabajo y con ello, promover el crecimiento profesional de cada una de las personas que son parte de la compañía.
LOS MÁS VISTOS
La municipalidad de Punta Arenas homenajeó a veteranos de 1978.
Celebran 30 años de la base antártica “Profesor Julio Escudero” ubicada en la Isla Rey Jorge, en el territorio chileno Antártico.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Asociación Chilena de Seguridad certifica por primera vez a un Comité Paritario de puertos: gran logro de Muellaje del Maipo
La tercera nave del nuevo servicio WSA de Evergreen arribó a TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Ultraport Punta Arenas recibe reconocimiento de Bomberos por su aporte a la comunidad
La entidad bomberil entregó a la empresa una moneda conmemorativa en agradecimiento por su apoyo. La pieza incluye el escudo de la compañía y, al reverso, las imágenes de sus tres unidades: una ambulancia, un portaescalas y una mecánica con escalera de 30 metros.
Ultraport y TPS recibieron a jóvenes porteños que participaron en el Mundial de Stand Up Paddle realizado recientemente en Estados Unidos.
Se trata de integrantes del Team de la Fundación Ganamar que trabaja para acercar a la ciudadanía al mar.
Seremi de la Mujer se reúne con trabajadoras portuarias de Ultraport Mejillones
Ad portas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Ultraport organiza nueva feria de beneficios y emprendimiento en Mejillones
•El evento, a realizar este sábado en la Plaza de la Cultura de Mejillones, será abierto y gratuito para todos los vecinos.
Primer “Espacio Laboral Amigo de la Lactancia Materna” en Chile inauguró Ultraport.
Está certificado por la Seremi de Salud de Valparaíso y la Comisión Regional Intersectorial de Lactancia.
Ultraport inaugura sala de lactancia materna en sus oficinas de Valparaíso
La compañía recibió el certificado de “Espacio Laboral Amigo de la Lactancia Materna” por parte de la Seremi de Salud de Valparaíso y la Comisión Regional Intersectorial, que la reconoce como la primera empresa en contar con esta acreditación en un espacio laboral en todo el país.
Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones y Ultraport firman convenio para continuar con Taller de Arte
•A través de la renovación del convenio entre ambas entidades, se busca contribuir al desarrollo de habilidades artísticas de niños, jóvenes y adultos.
Programa de calidad de vida de Ultraport Arica ya ha favorecido al 15% de sus trabajadores y trabajadoras
Desde agosto de 2023, los colaboradores/as han podido acceder a este programa que busca mejorar y promover su salud mental y bienestar físico.
Ultraport recupera antiguo ascensor ubicado en el edificio histórico donde funciona su sede corporativa en Valparaíso.
Se trata de una valiosa pieza patrimonial fabricada en 1910 por la firma suiza Schindler.
El impactante testimonio del técnico electricista peruano Néstor Apaza que perdió ambos brazos en un accidente laboral.
Su experiencia y reflexiones fueron compartidas por trabajadoras y trabajadores portuarios a lo largo de todo Chile gracias a un ciclo realizado por Ultraport junto a sus clientes.