
12.000 ejemplares juveniles de camarón se liberarán en el río Choapa Hoy viernes 30 de octubre
El Objetivo general del Programa es consolidar una propuesta de plan de manejo, para el camarón de río del norte.
El Instituto de Fomento pesquero (IFOP) en conjunto con el Gobierno Regional de Coquimbo, la Universidad Católica del Norte, Consultora CESSO, A.G. Camaroneros de Illapel, S.T.I. Camaroneros de Illapel realizan el proyecto “PROGRAMA CONSOLIDACIÓN ESTRATEGIA PESQUERA ACUÍCOLA DEL CAMARÓN DE RÍO DEL NORTE EN CUENCA DEL RÍO CHOAPA”.
El Objetivo general del Programa es consolidar una propuesta de plan de manejo, para el camarón de río del norte, considerando un enfoque ecosistémico, participativo e incorporando la transferencia tecnológica a nivel piloto para su cultivo y repoblación en la cuenca del río Choapa, Región de Coquimbo.
Mg. Carlos Velásquez investigador semi-senior de IFOP Coquimbo y encargado de la ejecución técnica del proyecto explicó “esta especie sostiene una actividad extractiva y gastronómica en la Provincia del Choapa y representa un componente importante de la identidad cultural de las comunidades que subsisten de ella. Hoy en día, las poblaciones de camarones se encuentran altamente amenazadas, enfrentando la peor sequía de los últimos 10 años en la zona centro-norte de nuestro país, la cual es acentuada por la fuerte intervención antrópica en los cauces fluviales. Por lo que es urgente diseñar y desarrollar en conjunto con los usuarios asociados, acciones de conservación orientadas a apoyar la toma de decisiones locales, otorgando mayor resiliencia a la misma y su extracción en un contexto de gran vulnerabilidad ambiental.
Para disminuir la incerteza asociada a la sustentabilidad local de la especie, es que se realizará hoy viernes 30 de octubre, una liberación de aproximadamente 12.000 ejemplares juveniles de camarón en el río Choapa. Este evento es el fiel reflejo del esfuerzo mancomunado entre IFOP, Universidad Católica del Norte, organizaciones camaroneras y la gobernanza multisectorial del Programa, liderada por la Gobernación Provincial del Choapa y constituida por las autoridades con injerencia sectorial en el desarrollo social y gestión pesquera e hídrica local, y representa un hito único para las aguas continentales en el norte de Chile”.
Alejandro Dal Santo jefe de la sede IFOP Coquimbo, se refirió al trabajo que desarrolla IFOP “la labor que ha venido efectuando el instituto ha sido un gran desafío y todo un aprendizaje; se trata de sentar las bases de un probable desarrollo de la pesquería del camarón de río considerando una perspectiva que contenga la recolección artesanal, un potencial fomento de la actividad acuícola y un grado de certeza jurídica del conjunto. En este espacio es importante destacar que actualmente la actividad extractiva se establece y proyecta en cursos de agua continentales, en medio del fenómeno denominado cambio climático y en un entorno local de escasez hídrica.
Como instituto agradecemos la confianza depositada por el GORE IV Región para desplegar esta propuesta, así como la participación de las organizaciones de camaroneros de Illapel, las cuales han sido generosas en la transmisión cultural de su saber.
Esperamos que, en abril del 2021, el programa esté concluido y los resultados disponibles; sin duda será una oportunidad para discutir, planificar y ejecutar elementos de una futura política pesquera extractiva en aguas dulceacuícolas, en concordancia a las actuales recomendaciones de la FAO en esta materia”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...