
Abate Molina de IFOP desarrolla Crucero Oceanográfico Internacional
Formará parte del XIX Crucero Oceanográfico Regional Conjunto, que realizan los países miembros de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) Chile, Perú, Ecuador Y Colombia
Con una dotación de 26 personas, entre investigadores y tripulación, zarpó hoy 15 de septiembre a las 00:00 horas, desde el Puerto de Valparaíso, el Buque Científico Abate Molina de IFOP, a realizar por 40 días el crucero “Condiciones bio-oceanográficas y evaluación del stock desovante de anchoveta entre la XV y II regiones, año 2016”, el cual evaluará simultáneamente las condiciones oceanográficas y hará el muestreo de adultos y huevos de anchoveta para la aplicación del método de producción de huevos (MPDH), cuyo objetivo es obtener la biomasa desovante de anchoveta de la zona norte de Chile entre el límite norte hasta los 26° 03’ S.
Los trabajos a realizar en el recorrido comprenderán el campo de la oceanografía física, química y biológica. Se realizarán mediciones con CTD/OF (temperatura, salinidad, oxígeno y fluorescencia) y muestreo discreto de oxígeno, clorofila, nutrientes y fitoplancton y muestreo de plancton e ictioplancton con redes. También durante todo el crucero se registrará información meteorológica.
Leonardo Núñez, Director Ejecutivo de IFOP, destacó “que la cooperación científica, es estratégica para nuestras región, puesto que no sólo permite el intercambio de información para incrementar el conocimiento de la cuenca del Pacífico sur, sino que también contribuye a fortalecer los lazos bilaterales”
La CPPS (http://cpps-int.org) es un sistema marítimo regional; una alianza y opción estratégica, política y operativa en el Pacífico Sudeste para consolidar la presencia de los países ribereños en esta importante zona geográfica y su proyección efectiva y coordinada tanto hacia las zonas aledañas como a la vinculación con la Cuenca del Pacífico. Esta iniciativa nació el 18 de agosto de 1952 con la “Declaración sobre Zona Marítima” suscrita en Santiago de Chile por los Gobiernos de Chile, Ecuador y Perú, mientras que Colombia se une a partir de 1979.
Hernán Reyes, jefe de la Sección Oceanografía de IFOP, se refirió a la historia de los cruceros conjuntos y explicó que “esta es la XIX versión en el cual los países miembros de la CPPS se organizan para hacer un muestreo oceanográfico en forma sincronizada y cuyos resultados obtenidos son la base para un informe sobre las condiciones oceanográficas de todo el Pacifico Sud Este, con especial énfasis en el estudio de El Niño. Este año le corresponde a Colombia la elaboración del informe. En este crucero también se embarca un Observador Científico de IFOP, Robert Bello, bajo el proyecto “Seguimiento De Recursos Altamente Migratorios Enfoque Ecosistémico”, de la unidad de Medio Ambiente del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente, como respuesta a los compromisos internacionales adoptados por IFOP y la administración pesquera nacional (SPPA), también en el marco de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS)”.
Jorge Ángulo, Investigador de IFOP y jefe del proyecto, explicó “este crucero es muy particular porque en él se realizaran actividades complementarias que originalmente se hacían en dos proyectos independientes en la misma zona de estudio y en periodos cercanos. La información referida al monitoreo oceanográfico junto con la alta resolución espacial en la distribución de huevos anchoveta, necesaria para la aplicación del método de producción de huevos, permitirá generar información más completa para entender los procesos subyacentes a la interacción de este recurso con su ambiente físico y biológico durante una temporada de alta actividad reproductiva”.
Se contempla una recalada intermedia en Antofagasta para cambio de personal y re-abastecimiento a fines de septiembre. En la primera fase el jefe de crucero será el oceanógrafo Hernán Reyes y en la segunda el Biólogo Marino Jorge Ángulo.
Una vez concluido el crucero, los datos obtenidos en la expedición científica serán procesados para luego realizar un informe donde se divulga y comparta la información.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...