
Analista de Laboratorio de IFOP asiste a curso Introducción a la tecnología 3D en España
El objetivo fue aprender, internalizar y posteriormente transferir y explicar cómo se puede trabajar con una gama de tecnologías para obtener modelos 3D virtuales de diferentes fuentes, como imagen láser, fotogrametría, tomografía y microtomografía computarizada.
En las dependencias del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont y el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Se dictó el curso Introducción a la tecnología 3D en España, de IFOP asistió Lizandro Muñoz que nos comentó “el uso de imágenes en 3 dimensiones es en la actualidad una herramienta que se extiende cada vez más con el fin de a través de modelos o diseños digitales, ofrecer una idea real de lo que se desea mostrar.
Al relacionar un objeto con volumen, un computador y un software de modelado, es posible apreciar tres dimensiones, pero también tienen importancia la luz, las sombras, las texturas y la resolución digital entre otras”.
El Laboratorio de Edad y Crecimiento del Instituto de Fomento Pesquero se encuentra desarrollando en etapa inicial algunos procedimientos que permiten obtener imágenes tridimensionales de otolitos y en otras áreas de IFOP existe la idea de trabajar con equipos de alto nivel tecnológico como escáner”.
Para el desarrollo del curso los asistentes debieron cargar algunos softwares libres y softwares de pago con licencias de prueba con el fin de comparar procesos y resultados de imágenes 3D.
Se desarrollaron trabajos prácticos con uso de cámaras fotográficas, se aprendió a teñir y desteñir muestras para ser trabajadas en tomografía y se realizó una visita al Laboratorio Virtual 3D del Instituto Catalá de Paleontología.
“Lo aprendido en este curso invita a seguir trabajando en el desarrollo de este tipo de tecnología donde en otolitos estamos dando los primeros pasos y se visualiza que es posible obtener imágenes tridimensionales desde distintas fuentes de equipamiento y pensando para diferentes recursos pesqueros con sus gamas de tamaños, porque no es lo mismo obtener una imagen tridimensional de un otolito que obtener la imagen tridimensional de un espécimen completo de por ejemplo un pez espada, un tiburón, o un bacalao, sin embargo podría ser aplicable la misma metodología dependiendo de qué dispositivo a utilizar (escáner, cámara réflex, u otro).
La asistencia al curso permitió además de conocer, entender y ver posibles aplicaciones con los tópicos tratados, el intercambiar experiencias e interrogantes que posibilitaron un reconocimiento y un aporte a posibles soluciones para problemáticas no resueltas.
La incorporación de esta tecnología 3D que para IFOP tiene una perspectiva promisoria, puede estar a la par con lo realizado por otras instituciones y universidades tanto nacionales como internacionales dado el estado actual incipiente, puede considerarse como una inversión en conocimiento y desarrollo en nuestro quehacer, puede ampliar el campo de nuestra investigación y puede ser aplicada a diversos recursos pesqueros” finalizó Muñoz.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...