
Chile asiste a 4° Reunión del Comité Científico de la OROP-PS. Organización regional de ordenamiento pesquero del Pacífico Sur. (www.SPRFMO.org)
La reunión anual del comité científico es donde se elaboran las recomendaciones científicas para la organización, por lo tanto es muy importante porque en ella se analizan los datos, los modelos y las capturas biológicamente aceptables, así como diferentes materias para el ordenamiento de diferentes pesquerías.
La delegación chilena estuvo compuesta por : María Ángela Barbieri , Mauricio Gálvez, Mario Acevedo, de la Subsecretaría de Pesca, Ignacio Payá del Instituto de Fomento Pesquero, Cristián Canales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Aquiles Sepúlveda de Inpesca , Albert Arthur de Anapesca A.G., Andrés Couve de Sonapesca.
Desde el 7 al 9 de octubre se efectuó el taller de evaluación de stock de jurel ("Benchmark"), donde se realizó el análisis de sensibilidad del modelo a diferentes datos, ponderación de los datos y configuraciones del modelo. Luego desde el 10 al 14 se realizó la 4° Reunión del Comité científico de la OROP-PS donde se:
1) Continuó y terminó la evaluación de stock del jurel y se estimó las capturas biológicamente aceptables.
2) Revisó los datos y la evaluación de stock de Jibia en el área de la organización.
3) Revisó los datos y la evaluación de Orange roughy en el área de la organización.
4) Analizó la pesca exploratoria de Bacalao de profundidad en el área de la organización.
5) Analizó la distribución y manejo de ambientes marinos vulnerables (VME).
6) Revisó el programa de observadores científicos y monitoreo electrónico.
7) Analizó el programa de investigación del comité científico.
Ignacio Payá investigador de IFOP explicó “Asistí como representante de IFOP en temas de evaluación de stock de Jurel, Jibia y Orange roughy, en el marco del Proyecto de asesoría en materias internacionales de IFOP a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Participé en los análisis y discusiones de la mayoría los temas tratados en el comité científico y específicamente:
a) Presenté oralmente los resultados de los proyectos de microestructura de otolitos de jurel y el protocolo de lectura y asignación de edad del jurel, que fueron hechos por colegas de IFOP.
b) Participé en los ajustes del modelo de evaluación de jurel y en la discusión de sus resultados.
c). Informé de mi participación y de las conclusiones principales en el taller de expertos internacionales en el Orange Roughy realizado este año en Nueza Zelanda.
d) Participé en las discusiones de los datos y primera evaluación de stock de Jibia en el área de la OROP-PS”.
Conclusiones de interés nacional
Jurel
Tendencia a la recuperación poblacional se ha ratificado y la biomasa desovante se estima próxima al 67% de la biomasa objetivo (RMS), situación generada por el ingreso de buenas clases anuales junto a la reducción y control de la mortalidad por pesca por debajo de su referente máximo (Frms). Con esto y manteniendo el nivel de mortalidad por pesca que se hubiese alcanzado si la captura 2016 hubiese llegado a la cuota fijada para el presente año, la recomendación de captura para el 2017 es de 493 mil toneladas, criterio bajo el cual el riesgo de comprometer el objetivo de recuperación la población al 2018 aún es bajo y tiende a cero en el largo plazo.
Jibia
En términos de niveles de captura la jibia es el principal recurso de la organización. Los modelos de evaluación de stock están en desarrollo y se están configurando los datos e indicadores de abundancia disponibles para los modelos.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...