
Chile participa en 10a Reunión del Comité Consultivo interamericano para la Protección de las Tortugas Marinas.
El 15 de febrero, entre las 12 y las 18 horas se realizó vía teleconferencia en la sala de consejo de IFOP, la 10a Reunión del Comité Consultivo (CC10) de la Convención Interamericana para la Protección de las Tortugas Marinas (CIT).
La Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT) es un tratado intergubernamental que abarca 15 países y que provee el marco legal para que los países del continente Americano tomen acciones en favor de estas especies, a través de la implementación de medidas concertadas, la coordinación de acciones multilaterales de conservación y protección, y de velar por la implementación de una agenda regional que conduzca a la recuperación de estas especies.
De las seis especies que abarca esta Convención cinco se encuentran presentes en aguas chilenas: Chelonia mydas, Caretta caretta, Dermochelys coriacea, Eretmochelys imbricata y Lepidochelys olivacea.
En la actividad, participaron los investigadores de IFOP, Jorge Azócar, representante de Chile para el Comité Consultivo de la Convención y Patricia Zárate, miembro del Grupo de Especialistas de Tortugas Marinas de la UICN (MTSG-IUCN), ambos investigadores son miembros del Grupo de Expertos Nacionales de tortugas marinas. El objetivo de dicha reunión fue la revisión de las recomendaciones que serán presentadas en la próxima Conferencia de las Partes (COP).
Jorge Azócar, explicó que la principal recomendación fue elaborada por el Grupo de Trabajo Especial de “Baula” del Pacífico Oriental, la cual entrega las directrices para la realización de talleres nacionales, en los cuales se insta a la participación del sector gubernamental, académico y organizaciones civiles. Estos talleres buscan soluciones tanto para disminuir la captura incidental como para aumentar el éxito reproductivo en las playas de anidación.
La Dra. Patricia Zárate agregó la situación de esta especie en el Océano Pacífico Oriental (OPO) es alarmante y se requiere de medidas y acciones específicas prioritarias para minimizar las amenazas que atentan contra la supervivencia de esta especie en el OPO. Nuestra labor como IFOP es llevar el mejor registro posible de la captura incidental de las tortugas marinas en Chile y desarrollar investigaciones para mejorar nuestro conocimiento de la biología y ecología de estas especies, y de esta manera proporcionar un buen asesoramiento para su manejo y protección.
LOS MÁS VISTOS

Con la presencia de Evelyn Matthei y José Antonio Kast se celebró en Valparaíso el Día del Camionero 2025.

El buque transporta buques más grande del mundo cruzó el Estrecho de Magallanes.

MN GACRUX la nueva unidad adquirida por Naviera Easter Island arribó a Valparaíso.

D&C Group holding logístico que se extiende de Arica a Punta Arenas con terminales que mueven más de un millón de contenedores al año.

Países apoyan a Chile para que Valparaíso sea la sede del Tratado de Alta Mar BBJN en Capítulo 3 de Nuestro Puerto.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...