
Chile participa en seminario regional sobre el mar realizado en Ecuador
El objetivo del seminario fue brindar conocimientos sobre el mar con el fin de generar actitudes positivas hacia el cuidado y conservación de los recursos marinos, creando espacios de reflexión sobre la contaminación, el desarrollo sustentable y la mejora de la calidad de vida de la comunidad pesquera artesanal.
En la universidad de Machala, Ecuador se realizó el Seminario Regional sobre el mar: cuidados, oportunidades y desafíos. Fue organizado por la Dirección General de Intereses Marítimos de la Armada. En la actividad participaron representantes de Francia, Ecuador, Perú, Venezuela y Chile. De nuestro país asistió la investigadora del Instituto de Fomento Pesquero Nancy Barahona Toledo.
Nancy Barahona explicó “El seminario fue organizado principalmente para quienes directa o indirectamente utilizan el Mar para realizar sus actividades de trabajo y habitan en sus cercanías, Instituciones estatales y No Gubernamentales , actores sociales de manera de: Promover al mar como fuente de trabajo, sustento y desarrollo principalmente para los habitantes del sector costero del Ecuador; dar a conocer a los asistentes sobre la dinámica de la población pesquera en la provincia de El Oro (Ecuador); proporcionar a los participantes herramientas teóricas-prácticas en biorremediación de la contaminación marina y costera a causa de las actividades acuícolas y presentar iniciativas innovadoras de conservación y manejo de la biodiversidad de los ecosistemas marinos en el Ecuador como en otros países.
La investigadora presentó el trabajo “Planes de manejo en pesquerías artesanales en Chile: una forma de co-manejo y cuidado de los recursos pesqueros”. Ella nos relató en mi presentación “se entregaron antecedentes sobre los recursos y desembarques pesqueros y acuícolas de Chile. Se puso énfasis en la pesca artesanal y en los planes de manejo pesquero en áreas de libre acceso. Se entregaron antecedentes sobre su generación, el rol de los comités científicos y de los comités de manejo. A su vez, se destacó en el ámbito bentónico las áreas de manejo (AMERB) y los espacios costeros marinos de pueblos originarios (ECMPO). Asociado a los cuidados se planteó temas como la marea roja que afecta a nuestro país y el cambio climático que es un tema transversal, concluyendo con una serie de desafíos”.
Nancy Barahona Toledo, es Ingeniera de Ejecución en Pesca y Magíster en Educación Ambiental, con vasta trayectoria en investigación pesquera y dilatada experiencia en monitoreos de pesquerías bentónicas explotados por la flota artesanal en Chile y estudios biológico pesqueros. Con gran interés en procesos biológicos asociados a estas pesquerías y las relaciones recurso – ambiente – usuarios (pescadores artesanales), todo con el fin de aportar a la implementación de planes de manejo. Jefe del proyecto de Seguimiento de pesquerías bentónicas y miembro del Comité Científico Técnico Bentónico.
05/08/2019
LOS MÁS VISTOS

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición

Visita a la Hacienda San Agutín de Puñual en Ninhue, lugar donde nació Arturo Prat.

SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...