Chile participa en seminario regional sobre el mar realizado en Ecuador
El objetivo del seminario fue brindar conocimientos sobre el mar con el fin de generar actitudes positivas hacia el cuidado y conservación de los recursos marinos, creando espacios de reflexión sobre la contaminación, el desarrollo sustentable y la mejora de la calidad de vida de la comunidad pesquera artesanal.
En la universidad de Machala, Ecuador se realizó el Seminario Regional sobre el mar: cuidados, oportunidades y desafíos. Fue organizado por la Dirección General de Intereses Marítimos de la Armada. En la actividad participaron representantes de Francia, Ecuador, Perú, Venezuela y Chile. De nuestro país asistió la investigadora del Instituto de Fomento Pesquero Nancy Barahona Toledo.
Nancy Barahona explicó “El seminario fue organizado principalmente para quienes directa o indirectamente utilizan el Mar para realizar sus actividades de trabajo y habitan en sus cercanías, Instituciones estatales y No Gubernamentales , actores sociales de manera de: Promover al mar como fuente de trabajo, sustento y desarrollo principalmente para los habitantes del sector costero del Ecuador; dar a conocer a los asistentes sobre la dinámica de la población pesquera en la provincia de El Oro (Ecuador); proporcionar a los participantes herramientas teóricas-prácticas en biorremediación de la contaminación marina y costera a causa de las actividades acuícolas y presentar iniciativas innovadoras de conservación y manejo de la biodiversidad de los ecosistemas marinos en el Ecuador como en otros países.
La investigadora presentó el trabajo “Planes de manejo en pesquerías artesanales en Chile: una forma de co-manejo y cuidado de los recursos pesqueros”. Ella nos relató en mi presentación “se entregaron antecedentes sobre los recursos y desembarques pesqueros y acuícolas de Chile. Se puso énfasis en la pesca artesanal y en los planes de manejo pesquero en áreas de libre acceso. Se entregaron antecedentes sobre su generación, el rol de los comités científicos y de los comités de manejo. A su vez, se destacó en el ámbito bentónico las áreas de manejo (AMERB) y los espacios costeros marinos de pueblos originarios (ECMPO). Asociado a los cuidados se planteó temas como la marea roja que afecta a nuestro país y el cambio climático que es un tema transversal, concluyendo con una serie de desafíos”.
Nancy Barahona Toledo, es Ingeniera de Ejecución en Pesca y Magíster en Educación Ambiental, con vasta trayectoria en investigación pesquera y dilatada experiencia en monitoreos de pesquerías bentónicas explotados por la flota artesanal en Chile y estudios biológico pesqueros. Con gran interés en procesos biológicos asociados a estas pesquerías y las relaciones recurso – ambiente – usuarios (pescadores artesanales), todo con el fin de aportar a la implementación de planes de manejo. Jefe del proyecto de Seguimiento de pesquerías bentónicas y miembro del Comité Científico Técnico Bentónico.
05/08/2019
LOS MÁS VISTOS
Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
Escritor Mariano Bay lanza nuevo libro sobre la historia de San Antonio
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













