
En el marco del Mes del Mar se realizó la primera actividad educativa en la Escuela Oro Negro, siendo las siguientes en Puente Colmo e Irma Salas Silva
Entre el 3 y el 23 de mayo, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) en conjunto con la Municipalidad de Concón realizará un ciclo de charlas en tres colegios de la comuna; Oro Negro, Puente Colmo, Irma Salas Silva.
IFOP 03.05.2019.- La actividad tiene como objetivo enseñar a los estudiantes el cuidado del océano y de los recursos que habitan en él. En un lenguaje sencillo, didáctico y entretenido los investigadores de IFOP explican a los niños los daños que produce la basura en el mar y se trata de crear conciencia en el cuidado de nuestro entorno.La primera Charla estuvo a cargo de la investigadora María Fernanda Jiménez se titula microplástico en los océanos. Ella comentó que “es relevante que los niños conozcan las principales problemáticas que suceden en la actualidad en los océanos, los estudiantes son más receptivos a lo que aprenden por eso la charla se centra en explicar dónde llega el plástico que la gente deja en las playas, generando con ello un daño enorme a los peces, ya que, ellos pueden llegar a comer ese plástico generando enfermedad y muerte en los peces. Por otro lado, se ven afectados las tortugas marinas, ellas se confunden y creen que las bolsas plásticas son medusas y se las comen lo que causa su muerte. La charla aparte de enseñar a los alumnos pretende crear conciencia y que ellos den una voz de alerta a los adultos, les pidan a sus padres recoger la basura de las playas cuidando así el medio ambiente”
Este es el calendario de las charlas que realiza el IFOP en Concón
- Escuela Oro Negro, viernes 3 de mayo, 11:00 Hrs. Asisten 8° Año A y B, 51 Estudiantes.-
- Escuela Puente Colmo, miércoles 22 de mayo 10:30 Hrs. La Basura en el Océano.
- Escuela Irma Salas Silva, jueves 23 mayo, 4° Años A y B, 11:00 Hrs.
Por su parte, el investigador Luis Ossa Medina destacó que su charla se centrará en “los diversos impactos que puede producir la basura inorgánica en los océanos. “Se explicará a los alumnos los posibles lugares donde puede terminar acumulándose los residuos plásticos, cómo pueden transformarse en microplásticos y de esta forma afectar toda la trama trófica hasta incluso provocar posibles daños al ser humano como consumidor final. Se señalarán las posibles soluciones para proteger y cuidar el medio ambiente marino. El investigador nos indica que el propósito final que se pretende con estas presentaciones es generar conciencia para fomentar el cuidado o responsabilidad para depositar la basura en los lugares adecuados”.
Finalmente, la investigadora Victoria Escobar, quien dictará la charla ¿Qué son los corales?, dijo que "La ciencia es una rama apasionante, si miras a tu alrededor hay ciencia detrás de todo lo que te rodea nos permite ver la realidad a través de una ventana de raciocinio. Sin embargo, los científicos empleamos un lenguaje tan específico que escapa de gran público. Divulgar es hacer fácil lo difícil es nuestro trabajo hacer comprensible lo incomprensible, hacer cercano lo que parece imposible de alcanzar, por eso escogí este tema “los corales” es sumergir a los niños y niñas en un mundo maravillosamente multicolor, lleno de vida allí abajo en nuestros océanos. Estas actividades con los niños, les ayuda a ejercitar el pensamiento crítico, se les explica cosas asombrosas, crea más científicos y por último nos recuerda nuestro compromiso con la sociedad en general"
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...