
Especialistas en aves marinas se preparan para la 9° reunión deL Comité Asesor del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles.
Se trata de la reunión de ACAP que se realizará en mayo del 2016 y tendrá como sede a nuestro país.
Valparaíso: Desde el 8 hasta el 10 de marzo se está realizando en Viña del Mar la reunión del Grupo de Trabajo de Aves Marinas, en el marco del proyecto “Apoyo logístico para la elaboración y gestión de Planes de Acción y Programas Regionales en materias de conservación de especies acuáticas y adaptación al cambio climático en pesca y acuicultura”. La actividad es organizada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y ejecutada logísticamente por el Instituto de Fomento Pesquero.
Los objetivos de la reunión son compartir resultados de trabajos e investigaciones, revisar algunas reglas y procedimientos además de planes y programas y comenzar la preparación para la novena reunión del comité asesor del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP).
Una de las misiones de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura es la conservación y el uso sustentable de los recursos hidrobiológicos, mediante la aplicación de los enfoques precautorios y ecosistémicos en la regulación pesquera, y una de las líneas es precisamente atender problemas de la interacción de las pesquerías y la acuicultura con su medio ambiente. Como parte de las iniciativas del Plan de Acción Nacional para reducir las capturas incidentales de aves en las pesquerías de palangre, la Subsecretaría ha introducido medidas de mitigación de captura secundaria de estas especies, como la obligatoriedad de que las embarcaciones usen y porten dispositivos o utensilios para minimizar la captura incidental y liberar ejemplares atrapados, así como el establecimiento de buenas prácticas. Todas estas medidas han logrado revertir la disminución de algunas colonias del albatros. Incluso algunas poblaciones de estas especies ya se encuentran en aumento; además en 2015 se logró incluir a la Fardela Blanca (un ave marina chilena) como una de las especies que están en el listado de ACAP, lo que le otorga protección internacional.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, explicó la importancia de esta reunión preparatoria afirmando que “estamos buscando científicos especialistas en la mitigación de la captura incidental de aves marinas en pesquerías y así tener la mejor asesoría científica a nivel nacional. Actualmente esta tarea está radicada en un grupo de expertos personas, pero creemos necesario incorporar a más investigadores que estén trabajando este tema”.
Los planes de acción se consideran instrumentos de planificación y gestión para conducir y alcanzar objetivos de conservación de la diversidad y patrimonio acuático en el marco de una política mayor que integra el uso sustentable del ambiente y sus recursos
La zona económica exclusiva de Chile abarca una sección considerable de la corriente de Humboldt, que representa uno de los ecosistemas marinos más productivos del mundo y una importante zona de alimentación asidua para 15 especies de albatros y petreles incluidos en el ACAP. Asimismo, nuestro país tiene bajo su jurisdicción varios sitios de reproducción de relevancia mundial, que comprenden el 21% de la población mundial del albatros de ceja negra.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

El drama del cáncer de mama con Claudia Ortiz Toledo, fundadora y presidenta de la Fundación de Corazón a Corazón.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...