
Estudiantes de biología marina recorren las instalaciones de IFOP
El viernes 24 de noviembre, un grupo conformado por 25 estudiantes de biología marina de la Universidad de Valparaíso junto al profesor Fernando Balbontín visitó el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), con el objetivo de conocer el trabajo que IFOP realiza, tener contacto directo con los investigadores de IFOP y además visitar los modernos laboratorios de la institución.
Los jóvenes fueron recibidos por el Director Ejecutivo Leonardo Núñez, el jefe de división Mauricio Gálvez y los investigadores Leonardo Caballero, Patricia Zárate y Christian Valero quienes explicaron e interiorizaron a los estudiantes del quehacer del Instituto.
El profesor Balbontín explicó “dentro de la formación que ellos tienen hay una asignatura llamada biología de peces y en ese ramo yo les he destacado la importante misión que cumple el IFOP en el manejo de las pesquerías, por eso, los traigo a la fuente misma para conocer a los investigadores, ver los trabajos que se realizan acá y con la posibilidad en el futuro de realizar una práctica profesional o la tesis, además tengo que destacar la buena disposición de todo el equipo de IFOP que siempre nos reciben de la mejor manera y responden a todas las dudas de los estudiantes.
El investigador Christian Valero agregó "La charla presentada tuvo el objetivo de familiarizar a los estudiantes con las técnicas implicadas en la estimación de edad de especies sometidas a regímenes de extracción y la importancia de esta pieza de información en el manejo pesquero. Por consiguiente, la descripción de los procesos de nuestro laboratorio les entregó una perspectiva de su posible desarrollo profesional a futuro".
La charla del investigador Leonardo Caballero “consistió en una breve descripción de las tareas y actividades que desarrolla un investigador en el proyecto de Seguimiento de las Principales Pesquerías Pelágicas de la Zona Centro-Sur de Chile, V-XI Regiones, requerido al Instituto de Fomento Pesquero por la Subsecretaría de Economía y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, en el marco del gran programa “Asesoría integral para la toma de decisiones en pesca y acuicultura 2017” Se relata cómo se realiza la toma de información pesquera y biológica a bordo de las embarcaciones y en los centros de desembarque, a través del levantamiento sistemático y representativo de la operación de la flota industrial y artesanal de la V-XI Región. Se destaca el seguimiento de la dinámica de la flota pesquera, la normativa vigente y la realización de las pescas de investigación en los períodos de veda de sardinas o anchoveta, lo cual permite estimar la magnitud del reclutamiento o la intensidad reproductiva y con ello asesorar a la Autoridad Pesquera encargada del manejo.
Se destaca a los estudiantes, que cualquier profesional vinculado a las ciencias del mar, debería contar conocimiento técnicos relevantes, como son la navegación, terminología marítima y conocimiento general de aparejos de pesca, como también fortalecer algunas habilidades o competencias, como la integridad, la ética profesional y la empatía, para poder dialogar con los pescadores en su lenguaje y comprender de mejor forma las necesidades de comunidades costeras, con las cuales se deberá relacionar con bastante frecuencia en su vida profesional. Finalmente, señala el investigador que ha apoyado la realización de algunas tesis de grado y se encuentra disponible para orientar el desarrollo de otros estudios similares en su área de especialización”.
Por su parte la Dra. Patricia Zárate explicó a los futuros biólogos marinos el trabajo que IFOP realiza con el marcaje de tiburones y con las tortugas marinas y la relevancia del cuidado de estas especies.
En los laboratorios de y de edad y crecimiento los alumnos tuvieron la posibilidad de ver como se trabaja en determinar la edad de las especies el usando las estructuras duras (otolitos) de los recursos marinos.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...