
Estudio del desempeño ambiental de la acuicultura en Chile y su efecto en los ecosistemas de emplazamiento
El 22 de noviembre, en la Universidad de los Lagos, campus Puerto Montt, se desarrolló el XIII seminario ciencia tecnología y ambientes acuáticos, organizado por el centro I~Mar.
En la actividad el Dr. Heraldo Contreras del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) realizó una presentación del Proyecto ASIPA ” ESTUDIO DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LA ACUICULTURA EN CHILE Y SU EFECTO EN LOS ECOSISTEMAS DE EMPLAZAMIENTO”.
El Dr. contreras explicó “se mostrarón las conclusiones obtenidas durante los últimos 5 años de este estudio, se presentan además los resultados asociados a la calidad ambiental de los fondos sedimentarios tanto en sus características físicas y químicas como en las comunidades de la macrofauna. También, se exhibirán resultados tendientes a validar el uso de indicadores bioecológicos para evaluar el enriquecimiento orgánico en los fondos sedimentarios asociados a la acuicultura.
El enriquecimiento orgánico lo entendemos como la alteración ambiental producida por el vertido de gran cantidad de partículas de materia orgánica en sedimentos marinos producto de la acción antrópica. Finalmente, se presentaron resultados de los avances obtenidos en la modelación del ecosistema bentónico asociado a la acuicultura, esto con el objeto de entender y predecir los efectos bentónicos de las actividades de acuicultura”.
El Dr. Heraldo Contreras Cifuentes es biólogo Marino y Doctor en Ciencias, Mención Sistemática y Ecología. Se desempeña actualmente como Investigador Senior y Jefe del Centro Tecnológico para la Acuicultura de Putemún (Castro) de la División de Investigación en Acuicultura Departamento de Medioambiente del IFOP.
Sus intereses de investigación han estado centrados en la ecología de comunidades de fondos sedimentarios, incluyendo aspectos de su historia natural, dinámica poblacional, efectos del impacto ambiental, etc. Durante los últimos años 2008-2019, ha participado en estudios destinados a evaluar los cambios ambientales asociados a las actividades de acuicultura, centrados principalmente en las comunidades asociadas a los fondos sedimentarios. En este ámbito, ha desarrollado investigaciones tendientes a la utilización de índices bio-ecológicos para la evaluación del desempeño ambiental de la acuicultura, participando como expositor en diversos talleres y seminarios. A partir del 2014 participa en el Comité Científico Técnico de Acuicultura en el ámbito medioambiental de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...