
Extraña espuma verde que se observó en cercanías de Ancud no es dañina
Se trata de una Diatomea llamada “Aulacodiscus cf. kitonii” que es inocua para el ser humano y para los organismos marinos
Ximena Vivanco, investigadora integrante del grupo de trabajo de floraciones de algas nocivas y toxinas marinas del Instituto de Fomento Pesquero, Puerto Montt, explicó “la espuma observada en los últimos días en Mar Brava al sur de Faro Corona, en las cercanías de Ancud es consecuencia de la presencia de una diatomea de la especie Aulacodiscus cf. kittonii, y se destaca que no es dañina ni para el ser humano ni para los organismos marinos, pero el sector que presenta esta “espuma verde” también está afectado por la floración de la microalga nociva Alexandrium catenella, y que esta última ha sido encontrada en muestras de agua de la misma zona.
Ximena afirmó “se revisó la muestra concentrada de espuma y se constató que casi el 100% de las células presentes corresponden a la diatomea Aulacodiscus cf. kittonii. Esta especie ya ha sido reportada como generadora de espumas en zona de rompientes.
Si bien las diatomeas producen normalmente una coloración amarillo-parduzca, en esta ocasión el color de las células tiene cierto tinte verdoso, que podría explicar la coloración de la espuma”.
La profesional agregó “adicionalmente en la muestra de espuma, sólo se detectaron una cantidad muy escasa de nanoflagelados y una sola célula ya deteriorada de A. catenella. No se descarta completamente que algún otro flagelado, que sea muy delicado y poco resistente para ser observado, también esté contribuyendo a la formación de espuma, pero la gran cantidad de células de esta diatomea, y la limpieza de la muestra (casi sin residuos orgánicos), permite asumir que ésta es la principal componente y causante de la espuma verdosa”.
Finalmente Leonardo Núñez, Director Ejecutivo de IFOP señaló” El instituto estará alerta para informar adecuadamente desde su rol de asesor, de nuevos hallazgos asociados al fenómeno de marea roja que está sucediendo”
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

El drama del cáncer de mama con Claudia Ortiz Toledo, fundadora y presidenta de la Fundación de Corazón a Corazón.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...