
Extraña espuma verde que se observó en cercanías de Ancud no es dañina
Se trata de una Diatomea llamada “Aulacodiscus cf. kitonii” que es inocua para el ser humano y para los organismos marinos
Ximena Vivanco, investigadora integrante del grupo de trabajo de floraciones de algas nocivas y toxinas marinas del Instituto de Fomento Pesquero, Puerto Montt, explicó “la espuma observada en los últimos días en Mar Brava al sur de Faro Corona, en las cercanías de Ancud es consecuencia de la presencia de una diatomea de la especie Aulacodiscus cf. kittonii, y se destaca que no es dañina ni para el ser humano ni para los organismos marinos, pero el sector que presenta esta “espuma verde” también está afectado por la floración de la microalga nociva Alexandrium catenella, y que esta última ha sido encontrada en muestras de agua de la misma zona.
Ximena afirmó “se revisó la muestra concentrada de espuma y se constató que casi el 100% de las células presentes corresponden a la diatomea Aulacodiscus cf. kittonii. Esta especie ya ha sido reportada como generadora de espumas en zona de rompientes.
Si bien las diatomeas producen normalmente una coloración amarillo-parduzca, en esta ocasión el color de las células tiene cierto tinte verdoso, que podría explicar la coloración de la espuma”.
La profesional agregó “adicionalmente en la muestra de espuma, sólo se detectaron una cantidad muy escasa de nanoflagelados y una sola célula ya deteriorada de A. catenella. No se descarta completamente que algún otro flagelado, que sea muy delicado y poco resistente para ser observado, también esté contribuyendo a la formación de espuma, pero la gran cantidad de células de esta diatomea, y la limpieza de la muestra (casi sin residuos orgánicos), permite asumir que ésta es la principal componente y causante de la espuma verdosa”.
Finalmente Leonardo Núñez, Director Ejecutivo de IFOP señaló” El instituto estará alerta para informar adecuadamente desde su rol de asesor, de nuevos hallazgos asociados al fenómeno de marea roja que está sucediendo”
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...