
Héctor Álvarez Electrónico del B/C Abate Molina del Instituto de Fomento Pesquero, se embarcará desde el 3 al 19 de octubre de 2016 en el buque científico ALUCIA de la Asociación para la Conservación e Investigación Oceánica (ORCA) de Estados Unidos.
Desde el año 2011, el Instituto de Fomento Pesquero a través del Departamento de Operaciones Marinas, es parte de un programa que dirige el Servicio hidrográfico de la Armada de Chile (SHOA), llamado Observador Científico Nacional,
consiste en embarcar a un profesional chileno a bordo de naves extranjeras que solicitan autorización para realizar investigaciones científicas en aguas jurisdiccionales chilenas. El Observador Nacional, designado por el Estado de Chile, debe cumplir ciertas labores en resguardo de los intereses nacionales.
Héctor Álvarez del Instituto de Fomento Pesquero, se embarcará desde el 3 al 19 de octubre de 2016, a bordo del Buque científico ALUCIA de la Asociación para la Conservación e Investigación Oceánica (ORCA) de Estados Unidos.
El objetivo de la investigación será aumentar el conocimiento que actualmente se tiene sobre la biología y ecología de la Jibia o calamar gigante (Dosidicus gigas), a través del estudio de su comportamiento, de las técnicas de predación, defensa y reproducción (desove) del recurso en su hábitat.
En el crucero se efectuarán filmaciones subacuáticas a través de cámaras sumergibles, y en el caso del comportamiento predatorio, se utilizarán señuelos ópticos para atraer a la jibia. Asimismo, en el caso de que no se puedan utilizar las técnicas antes mencionadas, por mal tiempo, se realizarán dichas mediciones a través de un anclaje pesquero en donde se encontrará adosada una cámara Go-Pro.
Durante el 2011, señala Iván Toro, se realizó un embarque en el buque alemán R/V “Polarstern” a la Antártida, posteriormente el año 2014 Andrés Ruiz se embarcó en el R/V “Nathaniel Palmer” de EEUU y este año será el turno de Héctor Álvarez en el R/V “Alucia” también de los EEUU, siendo una gran oportunidad de capacitación y de obtener la mayor cantidad de experiencia en todo lo que tienen que ver con equipos científicos, información biológica, oceanográfica, acústica y técnica.
Finalmente, señala Iván Toro que el buque “Alucia” es de 51,7 metros de eslora, con cubierta para helicóptero y sus principales características de operación son referidas a la investigación a través de buceo y operaciones sumergibles con dos mini submarinos (Tritón 3300 y Depp Rover 2) que permiten la grabación de videos de alta resolución hasta los 1.000 metros de profundidad.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...