
Hoy se inauguró el Seminario Internacional “Manejo de Recursos Acuáticos con Enfoque Ecosistémico
Se realiza vía zoom y es transmitido de manera simultánea a través de Facebook Live, de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar. El evento reúne a destacados panelistas de la academia, la ciencia nacional y mundial quienes expondrán en torno a la forma cómo se está avanzando en el manejo de los recursos acuáticos, con enfoque ecosistémico.
Este martes 1 de diciembre, se inauguró el Seminario Internacional “Manejo de Recursos Acuáticos con Enfoque Ecosistémico: Avances, brechas y colaboración”, organizado por la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar (SCHCM) y el Instituto Fomento Pesquero de Chile (IFOP).
La actividad comenzó con un Saludo de Bienvenida del Director del Instituto de Fomento Pesquero Luis Parot Donoso quien agradeció la participación en el seminario y explicó “este es un desafío que recoge la preocupación por el medioambiente, por la sostenibilidad del planeta, de los ecosistemas de vida que existen en él. Que refleja para los administradores pesqueros un tremendo desafío para encontrar aquellas herramientas que recojan esta realidad ecosistémica, pero que sea aplicada en términos prácticos a la explotación de las pesquerías en cada uno de nuestros países, el desafío es hacerlo ahora, no solo cuidando los intereses del ser humano, la actividad económica, la actividad social, el emprendimiento, sino también hacerlo cuidando el ecosistema en el que tiene que existir ese recurso”.
El presidente de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, Marcelo Oliva explicó “Desde hace tiempo, nosotros hemos estado preocupados por la necesidad de generar las bases científicas que nos permitan, como País, enfrentar los desafíos que implica pasar de un modelo de explotación, manejo y administración de recursos basados en modelos mono específicos al manejo basado en enfoque ecosistémico, mandato explícito en la Ley General de Pesca y Acuicultura.
Así, y durante el desarrollo del XXX Congreso de Ciencias del Mar (mayo de 2010, Concepción), se llevó a cabo el Taller “Enfoque ecosistémico en el manejo de recursos marinos”. En esta primera iniciativa se desarrollaron seis presentaciones y una extensa mesa redonda. Posteriormente y durante el XXXVII Congreso de Ciencias del Mar, realizado en Valparaíso en Mayo de 2017, se llevó a cabo el Simposio “Investigación y manejo de recursos acuáticos con enfoque ecosistémico” iniciativa de los Doctores Eleuterio Yáñez (PUCV) y Dr. Luis Cubillos (UdeC), quienes en nombre de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar (SCHCM) en conjunto con el Consejo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (CIPA) y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), convocaron a un grupo de destacados científicos que, en base a su experiencia como investigadores, desde un punto de vista multidisciplinario, permitiera destacar la investigación y manejo con enfoque ecosistémico en Chile, identificando brechas y desafíos
Desde esa fecha hasta ahora, han existido importantes modificaciones legales y surgido nuevos conocimientos que ameritan reexaminar la situación y proponer diversas alternativas con la mirada científica y tecnológica que avalará la toma de decisiones. En ese sentido la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar y el Instituto de Fomento Pesquero están organizando el Simposio, el que actualizará el estado de conocimiento sobre la materia, entregando así nueva información a considerar en la toma de decisiones”.
En la inauguración intervino también, el Dr. José Aguilar Manjarrez, Oficial de Pesca y Acuicultura, Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, participó con Manejo con enfoque ecosistémico en acuicultura: una visión global, La presentación se desarrolla sobre la base de un examen crítico sobre el uso y la integración del Enfoque Ecosistémico en la Acuicultura (EEA) y su posible evolución en la próxima década. Además, se destacan las lecciones aprendidas con las experiencias del EEA, las oportunidades y los vínculos entre el Enfoque Ecosistémico en la Acuicultura y la agenda para el desarrollo sostenible. Durante la exposición se hace énfasis en la planificación espacial que se ha desarrollado como parte de los esfuerzos de implementación del EEA y los vínculos estrechos entre este enfoque e iniciativas como el “Crecimiento Azul”, lo que constituye oportunidades significativas para el futuro del enfoque, aunque su capacidad para abordar problemas de gobernanza -cada vez más complejos- puede ser limitado. Finalmente, se estima oportuno reconsiderar la razón de ser del Enfoque Ecosistémico en la Acuicultura, teniendo en cuenta los desarrollos en curso dentro y fuera del sector de la acuicultura.
Finalmente, la Directora de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar y académica de la universidad de Magallanes, Dra. Claudia Andrade “extiende la invitación para todo el público, a participar de las transmisiones del seminario internacional, y hace un llamado a las futuras generaciones de biólogos marinos e investigadores de ciencias del mar, como a los miembros de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, a que se interioricen de esta temática, de manera que exista una mayor cooperación desde todos los sectores para llevar a cabo la estrategia del enfoque ecosistémico, la cual promueve la conservación y el uso sostenible de manera equitativa de los recursos acuáticos”
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...