
IFOP asiste a taller internacional sobre la biología reproductiva del tiburón sardinero
Fue organizado por la universidad católica del norte y las presentaciones de Chile las realizó la Dra. Patricia Zárate de IFOP.
Entre el 22 y el 24 de enero se realizó el taller internacional sobre la biología reproductiva del tiburón sardinero instancia en la que se trató sobre la genética y reproducción de esta especie, además de temas enfocados a su conservación.
El workshop, fue coordinado por el académico de la Facultad de Ciencias el Mar de la Universidad Católica del Norte, Enzo Acuña, contextualizado en el proyecto FIPA N° 2017-65: “Biología reproductiva del tiburón sardinero Lamna nasus en Chile”, adjudicado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) al investigador.
Participaron además el Dr. Malcolm Francis del NIWA (National Institute of Water and Atmospheric Research) de Nueva Zelanda, Robert Olson miembro emérito de la Comisión Interamericana del Atún tropical (CIAT) de Estados Unidos, Dr. Alexander Arkhipkin del Departamento de Pesquerías de las Islas Falkland, Dr. Santiago Montealegre de la Universidad de Sao Paulo de Brasil, Andrés Domingo del DINARA (Dirección Nacional de Recursos Acuáticos) de Uruguay y Ricardo Sáez de SERNAPESCA, Chile.
La Dra. Patricia Zárate de IFOP se refirió al curso y a sus presentaciones “este taller es de gran relevancia, es la primera vez que se reúnen investigadores de prácticamente todos los países que registran a este tiburón en sus aguas, para compartir su información e identificar las brechas de conocimiento en relación a esta especie. Este tiburón es de particular importancia porque se encuentra incluido en el Apéndice II de CITES, lo que obliga a los países signatarios de esta convención, como Chile, a asegurar que los niveles de explotación son sostenibles y no perjudiciales para la especie”. La Dra. Zárate agregó dado que es IFOP quien hace el seguimiento de las pesquerías de esta especie en Chile y realiza la mayoría de las investigaciones sobre su biología y ecología, por esta razón fuimos invitados a presentar la información que hemos venido recolectando de manera sistemática desde el 2001 y que incluye datos biológico-pesqueros, genética poblacional, ecología trófica y patrones de desplazamiento. Es en esta última área que IFOP ha sido pionero al marcar el primer ejemplar de esta especie con transmisor satelital en la región, una hembra nombrada como “Violeta”.
Se espera que este taller y la futura colaboración entre los investigadores de los países de distribución de este tiburón propicie mayor investigación y conocimiento para el manejo efectivo de este individuo en Pacífico sur.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...