
IFOP efectuó taller de algas para uniformar la toma de muestra
El IFOP desarrolló en Valparaíso, un taller en el que participaron expertos de la Subpesca, consultoras dedicadas al tema e IFOP. El objetivo fue de definir un protocolo para uniformar la toma de muestras de algas pardas en áreas de manejo.
Luis Figueroa, investigador de IFOP explicó: “las áreas de manejo son zonas productivas, por tanto, uno estudia cuánto hay y cuánto se puede sacar para lograr una sustentabilidad del recurso bentónico; bajo ese concepto necesitamos saber cómo está.
El taller se centró en definir un protocolo para la evaluación directa de algas pardas en áreas de manejo, tomando en cuenta que, después de 15 años de desarrollo de las áreas de manejo, no había uniformidad en los criterios de toma de muestras asociadas a las poblaciones de algas pardas. Los muestreos son realizados por las consultoras que asesoran a los pescadores artesanales, ocupando diversos métodos, afectando los resultados en estimaciones de interés.
La definición de protocolos se está desarrollando para una serie de recursos de las áreas de manejo, empezando con este taller con las algas. Posteriormente, se continuará con recursos bentónicos de sustratos blandos (ejemplo, almejas y machas); luego con recursos de sustratos duros (ejemplo, loco y lapas). Este trabajo está a cargo de IFOP, en un proceso que comenzó hace, aproximadamente, cuatro años, en el cual se han consultados a expertos investigadores, consultores y académicos de universidades, y luego se han probado en terreno los métodos de muestreos".
Para Luis Ariz, Jefe de la Sección áreas de manejo, “desde la perspectiva biológica-pesquera, la necesidad de estandarizar métodos de muestreos es un imperativo para tener resultados que sean comparables y que ayuden a pronunciarse, fundadamente, sobre la situación de los recursos bentónicos. El Estado de Chile, en sus objetivos de sustentabilidad y conservación de los recursos hidrobiológicos, ha sido fundamental en la puesta en marcha y mantención del régimen AMERB; es en este contexto que a IFOP le corresponde asesorar a la administración pesquera, por lo que vemos de mucha importancia que los datos de los muestreos, sean tomados cautelando su calidad, para lo cual, la definición de protocolos es un paso sustantivo”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...