
IFOP en 11ª Conferencia Internacional del Piojo de Mar, Sea Lice 2016
Se realizará en Westport, Irlanda y asiste Juan Carlos Quintanilla, Médico Veterinario y Biólogo Marino del Instituto de Fomento Pesquero
Entre el 26 y el 28 de septiembre, en la ciudad de Westport, Irlanda se desarrollará Sea Lice 2016; 11ª Conferencia Internacional del Cáligus rogercresseyi Se organiza cada dos años, congrega a los más destacados investigadores del piojo de mar del mundo, además de ser el foco central para la discusión de los temas y problemáticas relacionadas al piojo de mar, y el desarrollo de mayores líneas de investigación y manejo, a fin de comprender de mejor forma la epidemiología del piojo de mar. En esta oportunidad es coordinada por el Instituto Marino de Irlanda.
Asiste Juan Carlos Quintanilla, del Instituto de Fomento Pesquero, Médico Veterinario y Biólogo Marino, Diplomado en Gestión de Recursos Marinos Productivos, con experiencia en temas sanitarios, principalmente de patologías en organismos acuáticos, bioseguridad en salmonicultura, además de la coordinación y dirección de proyectos de investigación y desarrollo del área.
Entre los principales temas que se trataran en la conferencia se encuentran:
Biología, epidemiología y biología molecular del piojo de mar, modelamientos e interacción de peces silvestres y de cultivo, manejo integrado de plagas y producción sostenible, políticas de regulación y quimioterapia del piojo de mar.
Juan Carlos Quintanilla, explicó “nuestro trabajo tiene por finalidad presentar los resultados de la evaluación de sistemas de aplicación de antiparasitarios disponibles en centros de cultivo de salmónidos, a través de la dispersión y detección en la columna de agua de los principios activos deltametrina, cipermetrina y azametifos utilizados actualmente por la industria salmonicultora en tratamientos de baño con lona cerrada, para el control y manejo de la caligidosis.
Esta corresponde a una línea de investigación histórica que ha desarrollado y llevado a cabo el Departamento de Salud Hidrobiológica del Instituto de Fomento Pesquero, el que posee estudios en dicha temática, y que además cuenta actualmente con especialistas en el área de biología y manejo del Cáligus, por lo que es importante estar a la vanguardia con este tipo de investigación”.
“La asistencia a esta conferencia nos permitirá, además de presentar nuestro estudio, interactuar de manera presencial con otros grupos de investigadores y científicos quienes cuentan con una gran experiencia en dicha temática, lo que sin duda nos permitirá potenciar nuestras capacidades y poder expandir nuestras líneas de investigación” concluyó Juan Carlos .
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...