
IFOP: En Oslo Noruega se realizó Congreso de epidemiología de organismos acuáticos
Asistieron los investigadores del Instituto de Fomento Pesquero Sergio Contreras y Juan Pablo García Entre el 20 y el 22 de septiembre, se efectuó en Oslo Noruega, la 1era Conferencia Global en Epidemiología de Organismos Acuáticos AquaEpi l 2016
La actividad fue organizada por el Instituto Noruego de Veterinaria con el apoyo del Gobierno de Noruega. Es una conferencia global por lo participaron delegaciones de todo el mundo.
Los principales temas tratados fueron los relacionados con el uso de herramientas en epidemiología en la acuicultura, principalmente: optimización del uso de datos epidemiológicos; diseño y evaluación de estudios de factores de riesgo; epidemiología molecular; patrones temporales y espaciales de prevalencia y mapeos de riesgo; correcciones en el diagnóstico; diseño y evaluación de programas de vigilancia y control; análisis de riesgo
Sergio Contreras, médico veterinario y jefe Departamento Salud Hidrobiológica en IFOP explicó “nuestro trabajo presentado se refiere a caracterizar y analizar espacialmente, los resultados del programa de vigilancia en especies silvestres y asilvestradas que efectuamos desde hace 6 años, en particular la distribución espacial de positividades del agente causal de la Piscirickettsiosis en el entorno espacial donde se desarrolla la Salmonicultura.
La idea es intensificar el estudio de la relación entre los dos tipos de poblaciones de peces (de vida libre y en cultivo) respecto de la presentación de positividades y las eventuales implicancias de esta interacción en la transmisión o mantención de la enfermedad en los sistemas de cultivo.
Nuestro departamento efectúa programas de vigilancia de enfermedades de alto riesgo en especies silvestres y asilvestradas desde La Araucanía a Magallanes, en cuerpos de agua dulce y de mar. Por otro lado, también está iniciando un programa de vigilancia de la resistencia bacteriana en la Salmonicultura. Ambos son programas permanentes de la cartera de estudios ASIPA.
Nuestra asistencia como equipo a esta primera conferencia nos permitió interactuar personalmente con los principales científicos e investigadores de estas áreas para intercambiar y compartir experiencias y resultados de diversos estudios epidemiológicos en animales acuáticos. Nos proporcionó una plataforma para la discusión acerca de cómo satisfacer las necesidades de investigación del sector y facilitar la interacción con las diferentes partes interesadas, la industria, los investigadores y los organismos reguladores, para eventuales futuras colaboraciones”.
Juan Pablo García, médico veterinario e investigador del departamento de Salud Hidrobiológica expresó el trabajo presentado en el congreso “Los avances de las herramientas epidemiológicas nos han permitido poder evaluar espacial y temporalmente la ocurrencia de Piscirickettsiosis en las poblaciones silvestres, permitiendo analizar de forma más precisa y dinámica el sistema de vigilancia. Nuestro trabajo busca determinar posibles patrones espaciales de la presencia de la bacteria, con el propósito de establecer zonas de vigilancia con mayor riesgo y comprender de mejor forma la interacción entre las distintas especies"
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...