
IFOP lidera primera expedición científica para el marcaje satelital de pez espada en Chile
La investigación sobre la especie, la realiza el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) en conjunto con las ONG de conservación The Nature Conservancy (TNC) y The Pfleger Institute of Environmental Research (PIER) (EEUU)
Un equipo de investigadores conformado por la Dra. Patricia Zárate de IFOP, Scott Aalbers y Chugey Sepulveda de The Pfleger Institute of Environmental Research (Estados Unidos) se embarcó en Taltal para instalar transmisores satelitales en peces espada con la finalidad de monitorearlos y poder así aprender sobre sus movimientos.
La Dra. Patricia Zárate de IFOP se refirió al estudio “La pesquería del pez espada en Chile se realiza con redes de enmalle y palangre tiene una alta captura incidental de tortugas, aves y mamíferos marinos, la mayoría de estos animales son especies amenazadas de extinción e incluidas en la Lista Roja de UICN. Uno de los objetivos del proyecto Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios – Enfoque Ecosistémico de IFOP, es conocer sobre los movimientos horizontales y verticales del pez espada y poder posteriormente recomendar medidas que permitan mitigar la captura incidental en esta pesquería.
Dado nuestro interés en este tema, TNC Chile y Estados Unidos, generó las alianzas para que pudiéramos colaborar con los investigadores de The Pfleger Institute of Environmental Research (PIER) (EEUU), quienes cuentan una vasta experiencia en este tema. Los investigadores de PIER han sido pioneros en el marcaje de pez espada en Estados Unidos y han avanzado en la experimentación con aparejos de pesca que reducen la captura incidental.
Alexis Jackson, Directora de Pesca de TNC Estados Unidos mencionó “Nuestra institución trabaja con la investigación oceánica, por tanto apoya las iniciativas basadas en la ciencia, que permitan la existencia de pesquerías sustentables con el ecosistema, hoy nuestro estudio se centrará en el pez espada, recurso altamente migratorio de mucho valor y muy importante para los mercados extranjeros, tales como EEUU y la Unión Europea. La captura incidental en palangres y las redes de enmalle es frecuente y por eso esta es una oportunidad para estudiar los movimientos del pez espada, en comparación con estas otras especies”.
Jesús Chugey A. Sepúlveda de PIER comenta “Nosotros en EEUU estamos desde el año 2004 capturando y marcando al pez espada, estos peces se mueven mucho ya que migran para comer y para reproducirse. Con este marcaje podremos aprender sobre el comportamiento de este recurso en Chile”
Luis Parot Donoso Director Ejecutivo de IFOP agregó “Esta investigación se desarrolla en un convenio amplio que tiene IFOP con The Nature Conservancy (TNC). Los investigadores que nos visitan son Scott Aalbers y Jesus Chugey A. Sepulveda, especialistas de EEUU que trabajan con la Dra. Patricia Zárate. Este estudio se centra en recomendar medidas de administración pesqueras por medio de la investigación, por ello nos asociamos con organizaciones y científicos internacionales que han liderado proyectos en estas materias para así poder disminuir los efectos que provocan los artes de pesca en recursos que no son su especie objetivo”
Durante esta expedición el equipo de investigadores logró marcar exitosamente un total de 3 peces espada con transmisores satelitales que entregarán información sobre la profundidad, temperatura y trayectoria recorrida durante el desplazamiento. En cada una de las zonas donde se marcaron estos ejemplares se complementó la información entregada por los transmisores satelitales con perfiladores (CTD) que registraron las características específicas de la columna de agua.
En los próximos meses, se espera realizar una segunda expedición para incrementar el número de peces espada marcados.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...