
IFOP moderniza página web CHONOS de monitoreo oceanográfico
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) celebra estos días el relanzamiento de CHONOS, portal web que alberga el sistema de información oceanográfica para el Sur de Chile.
Esta nueva versión de CHONOS, mantiene su rol público de servir de fuente de información oceanográfica a usuarios gubernamentales y público en general, cuenta con significativas mejoras en las herramientas previamente existentes: MOSA, parti-MOSA y CLIC, a la que se suman las nuevas ATLAS y Tiempo-Real.
Luis Parot, director ejecutivo de IFOP destacó “El Instituto de Fomento Pesquero cumple un rol público de excelencia por ello esta web de monitoreo oceanográfico está disponible para todas las personas que quieran utilizarlo, es gratuita y de fácil acceso. Estamos muy orgullosos de estos avances en la página ya que, es producto del trabajo de un gran equipo de profesionales del instituto”
Las aplicaciones de la página
ATLAS es un explorador de datos histórico basado en modelación hidrodinámica de variables oceanográficas como corrientes, temperatura, salinidad (y derivadas de éstas como renovación de aguas, estratificación, etc.) en datos horarios y promedios mensuales. En palabras de Elías Pinilla, investigador del IFOP “ATLAS permite condensar la enorme cantidad de información derivada de nuestros modelos numéricos en conjuntos de datos espaciales y temporales sencillos de poder utilizar por cualquier usuario”.
Por otro lado, Tiempo-Real permite visualizar gráficos de variables atmosféricas que se actualizan horariamente (velocidad y dirección del viento, presión atmosférica, precipitación, etc.) de las estaciones meteorológicas que IFOP dispone en la región de Los Lagos, desde Reloncaví hasta Melinka.
MOSA-ROMS: Modelo operacional de pronóstico oceanográfico de 3 días de la región de Los Lagos y Región de Aysén; ha incorporado la visualización del pronóstico operacional atmosférico MOSA-WRF ofreciendo un amplio espectro de variables atmosféricas para la consulta, tal como velocidad de vientos, temperatura del aire, humedad y precipitación. Para Oliver Venegas, investigador del IFOP y responsable de la modelación atmosférica, “es un gran logro implementar el sistema de pronóstico atmosférico de alta resolución MOSA-WRF, ya que nos permitirá tener un mejor y más detallado conocimiento y predicción de los patrones atmosféricos de la Patagonia Norte, lo que a su vez ayudará a mejorar la predicción oceanográfica”.
Parti-MOSA: Pronósticos de dispersiones de partículas para la región de Los Lagos y Región de Aysén ha aumentado la predicción de derivas de partículas de 3 hasta 10 días hacia adelante, lo cual, según Osvaldo Artal, investigador del IFOP en Castro, “permitirá afrontar con mayor antelación situaciones de emergencia sanitaria, contaminante o de seguridad y salvamento marítimo”.
Por último, la herramienta de conectividad CLIC ha mejorado significativamente la resolución permitiendo saber cómo se transportan partículas a través de las corrientes marinas entre diferentes áreas. Se puede elegir entre partículas pasivas o dotar a estas partículas de respuesta a condiciones ambientales, de manera que puedan simular dispersiones de diversos agentes inertes o biológicos (como el piojo de mar que afecta a la salmonicultura).
Simultáneamente IFOP está dando a conocer la nueva versión de CHONOS a través de talleres a demanda de usuarios. Estos han tenido lugar en Coyhaique (14 de mayo, Servicio de Evaluación Ambiental de Aysén y Magallanes), Castro (23 de mayo, Instituto Tecnológico de la Mitilicultura) y Valparaíso (4 de junio, Universidad de Valparaíso y 5 de junio, Instituto de Fomento Pesquero).
La dirección de esta página web es www.ifop.cl/chonos
13/06/2019
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...