
IFOP organiza Coloquio Internacional Avanzado “Estatus de la mortalidad de peces por FAN y sus impactos en un ambiente cambiante”
Asisten los expertos internacionales: Per Juel Hansen (University of Copenhagen, Denmark), Thomas Ostenfeld Larsen (Technical University of Denmark), Gustaaf Hallegraeff (Tasmania of University, Australia), Don Anderson (Woods Hole Oceanographic Institution, United State). Además estarán invitados: Paulina Artacho, Alejandro Clément.
El jueves 10 de octubre, en Puerto Varas, se realizará el Coloquio Internacional Avanzado “Estatus de la mortalidad de peces por FAN y sus impactos en un ambiente cambiante”. Es auspiciado por COI-IPHAB (Comisión Oceanográfica Intergubernamental), como parte de la agenda científica GlobalHAB, con el apoyo del gobierno de Chile a través de CORFO y la colaboración del CREAN-IFOP, permitirá abordar de manera integral las brechas en el conocimiento y generar una síntesis de su estado actual vinculado con las estrategias tecnológicas y científicas, además de enfoques para mitigar los impactos. Como una forma de fortalecer la vinculación con el medio, parte de las actividades consideradas en este Coloquio, se ha incluido un conjunto de charlas dirigidas a tomadores de decisiones, profesionales, académicos y público en general.
Entre los temas que se tratarán podemos mencionar:
· Visión panorámica: mecanismos de mortandad de peces, ictiotoxinas, métodos de detección e identificación y su estandarización.
· Cambio climático y las algas que matan peces.
· Gestión de monitoreo FAN en la industria salmonera chilena.
· Distribución del ÍNDICE HABf y análisis de los impactos económicos en la salmonicultura.
Leonardo Guzmán M jefe de la División de Acuicultura explicó “Las floraciones de algas que causan mortalidad de peces son motivo de creciente preocupación para los intereses socio-económicos vinculados a la sostenibilidad y la seguridad alimentaria de mariscos y recursos vivos. El desarrollo de la pesca y la acuicultura como parte de la gestión integrada de los recursos costeros es particularmente susceptible a la amenaza de eventos ictiotóxicos y sus consecuencias. Si bien estos eventos se clasifican como “mortalidad de peces”, existen impactos asociados en otros componentes de los ecosistemas marinos costeros, incluidas las poblaciones de peces silvestres, la macrofauna bentónica y las macrófitas. Aparte de la acuicultura y sector de la industria pesquera, no se han considerado adecuadamente las algas que matan peces y el tema no se ha abordado sistemáticamente en la comunidad científica a nivel mundial.
Las microalgas marinas ictiotóxicas conocidas suelen identificarse como organismos causantes, pero persisten incertidumbres taxonómicas y biogeográficas en la distribución de las especies. El rol del cambio climático que conduce a modificaciones en los regímenes ambientales y, por lo tanto, a la posible mayor frecuencia, magnitud y distribución biogeográfica de las floraciones de algas que provocan mortalidad de peces; estos cambios plantean un desafío para comprender el océano del futuro. El conocimiento de los factores ambientales que impulsan la dinámica de las floraciones, no son entendidos completamente, y esto ha obstaculizado el desarrollo de modelos predictivos para el pronóstico y la evaluación de riesgos de eventos de mortalidad de peces. Incluso los mecanismos propuestos por los cuales la exposición a tales floraciones causa morbilidad y mortalidad de peces son muy controvertidos y carecen de consenso científico. Además, para evaluar la ictiotoxicidad, existe una aplicación limitada y falta de estandarización de los bioensayos basados en peces o células”.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición

Visita a la Hacienda San Agutín de Puñual en Ninhue, lugar donde nació Arturo Prat.

SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...