
IFOP participa en Conferencia Internacional sobre Avances en Tecnologías Marinas Aplicadas a la Reducción y Gestión de Descartes
La investigadora Catalina Román, es la única representante de Sudamérica que participará en este importante evento.
Entre el 2 y 4 de mayo en Vigo (Galicia, España) se realizará la Conferencia Internacional sobre Avances en Tecnologías Marinas Aplicadas a la Reducción y Gestión de Descartes (MARTEC´18).
El evento se enmarca en el proyecto europeo LIFE iSEAS, liderado por el Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC). Busca, a través de la innovación y la transferencia tecnológica, aportar soluciones para hacer frente a la problemática de los descartes pesqueros, contribuyendo así a que las flotas cumplan las políticas de pesca de la Unión Europea y asegurando la sostenibilidad de los ecosistemas y del sector pesquero. La Jornada tiene como objetivo constituir un punto de encuentro para presentar y debatir sobre las últimas soluciones innovadoras que permiten cumplir los requisitos de las recientes políticas pesqueras, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad de los recursos marinos y la viabilidad a largo plazo del sector pesquero.
En esta oportunidad, la investigadora Catalina Román (Bióloga marina y Magíster en ciencias con mención en pesquerías) integrante del proyecto programa de descarte y captura de pesca incidental en pesquerías demersales, participará en representación del Instituto de Fomento Pesquero como expositora del trabajo titulado "Rigid separation grid device in demersal trawls fisheries: have implications in discard reduction?" en la sesión Advances onboard. El objetivo del trabajo es dar a conocer los resultados de la utilización de la rejilla metálica como dispositivo de exclusión y reducción del descarte empleado desde el año 2015 en la pesquería de arrastre industrial orientada a la extracción de merluza común en la zona demersal centro sur de nuestro país. Además, el trabajo cuenta con la participación del Dr. Dante Queirolo de la Universidad Católica de Valparaíso, quien durante el mismo año realizó trabajos evaluando el uso de este dispositivo en la pesquería.
Adicionalmente se presentará un trabajo en modalidad póster titulado "First plan to reduce discards in the chilean demersal crustacean fisheries: a review of the measures implemented" confeccionado por la investigadora Victoria Escobar (Bióloga pesquera y Magíster (c) en gestión de recursos acuáticos), integrante de mismo proyecto, cuyo objetivo es dar a conocer los principales resultados obtenidos para la pesquería de crustáceos demersales y el plan de reducción del descarte en el marco de la adopción de medidas de mitigación.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...