
IFOP realiza las investigaciones de marea roja
Las floraciones de algas nocivas (FANs) corresponden a una proliferación, en ambientes acuáticos, de algas microscópicas que pueden causar la muerte masiva de peces y una gran variedad de otros organismos, contaminar los mariscos con toxinas, y alterar los ecosistemas, de manera que los seres humanos las perciban como dañinas o nocivas.
Los impactos que ocasionan sobre el Hombre y sus actividades, incluyen intoxicaciones por consumo de mariscos, que pueden ser fatales; mortandades masivas de organismos marinos en el ambiente natural y en sistemas de crianza o engorda; alteraciones de los hábitat costeros y por ende, efectos en los sistemas social y económico.
En Chile existe un programa nacional de vigilancia y control de las FANs y toxinas marinas que abarca los fiordos y canales sur australes, incluyendo a las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, a cargo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). El Dr. Leonardo Guzmán explicó que las tareas que desarrollan los profesionales del IFOP “apuntan tanto a los monitoreos para conocer la distribución y abundancia de las microalgas nocivas, y también detectar toxinas marinas, como a la ejecución de estudios para lograr una mejor comprensión de estos eventos”.
En base a estos estudios, más información propia, la autoridad de salud decretó alerta sanitaria en la Región de Los Lagos, debido a los niveles actuales de toxina paralizante detectados en los mariscos, que sobrepasan la norma en diferentes puntos de la zona, es decir se prohíbe la extracción, transporte, comercialización, elaboración, traslado procesamiento y tenencia de mariscos (cholgas, choritos, choro, almejas, ostras, huepo, navaja de mar, navajuela, machas, ostión, picoroco, loco y caracol trumulco) provenientes de esta área geográfica .
El Dr. Guzmán señaló que “la floración que se inició a fines de enero en la región de Aysén, ocasionada por el dinoflagelado Alexandrium catenella, paulatinamente fue extendiéndose hacia el norte, abarcando el sector sureste de la Isla de Chiloé, y llegando a mediados de marzo hasta el sector de Islas Desertores en el mar interior de Chiloé. Progresivamente la autoridad de salud ha ido detectando en distintos lugares donde se desarrolla la floración, presencia de veneno paralizante en los mariscos analizados. A diferencia de años previos, ha sorprendido la extensión de la floración en la región de Los Lagos, puesto que en este momento está ocurriendo una extensa floración en la costa expuesta al océano Pacífico e ingresando por el Canal de Chacao, con detecciones de la microalga hasta el sector de Bahía Mansa en la provincia de Osorno.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Buque Escuela “Esmeralda” zarpa a un nuevo crucero de instrucción

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965

El Estado podría construir obras para aumentar bahías abrigadas.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...