
Instituto de Fomento Pesquero firma convenio con Universidad Adolfo Ibáñez
El acuerdo favorecerá la colaboración en torno a la investigación, el desarrollo de soluciones innovadoras y el análisis de datos para la toma de decisiones en el ecosistema de la pesca y acuicultura
El lunes 19 de julio, se realizó el lanzamiento de un acuerdo firmado entre el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), a través de su Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC).
En la ceremonia de lanzamiento, realizada vía zoom, participó el Director Ejecutivo de IFOP, Luis Parot, y por parte de la Universidad, el Rector Harald Beyer; el Vicerrector del Campus Viña del Mar, Claudio Osorio; el Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Carlos Jerez, y el Vicedecano de la misma facultad en el Campus Viña del Mar, Renato Cabrera; además de investigadores de dicha casa de estudios e investigadores de IFOP.
El acuerdo se enmarca dentro de los objetivos de IFOP de resguardar su patrimonio histórico científico y documental, llevarlo a un formato digital y ponerlo a disposición del Estado de Chile y de toda la comunidad científica. Asimismo, en el marco de este convenio, la UAI -a través de la Facultad de Ingeniería y Ciencias- colaborará para lograr una gestión de datos eficiente y lograr niveles de análisis que permitan mejorar la investigación e impactar en los sistemas de gestión de los recursos marinos.
El Rector UAI, Harald Beyer, destacó los alcances que este acuerdo de colaboración permitirá, a partir de los datos de IFOP, en torno al desarrollo de soluciones inteligentes que mejoren la gestión de los recursos pesqueros, permitan un manejo integrado de las pesquerías y aseguren la sustentabilidad de la pesca y la acuicultura. “Por la Universidad participará en este esfuerzo activamente la Facultad de Ingeniería y Ciencias, cuyo plan estratégico precisamente está motivado por la idea "Smart+Sustainable", concepción en la que se inscribe este acuerdo. La UAI ha desarrollado un conocimiento, capacidad e infraestructura en ciencia de datos que le permite alcanzar un liderazgo en Chile en estos asuntos y apoyar proyectos de esta naturaleza. En este caso, en específico, contribuyendo a través de la implementación de sistemas de gestión, análisis y almacenamiento de datos en la nube que le suman mucho valor a los datos de IFOP”.
Para Claudio Osorio, Vicerrector del Campus Viña del Mar de la UAI, la firma de este acuerdo “nos permitirá generar un impacto positivo en el entorno, así como también contribuir al desarrollo integral y sostenible de la sociedad en nuestra región y en el país, a través del desarrollo de investigación aplicada, innovación y emprendimiento tecnológico”.
En este contexto, el acuerdo tiene por finalidad crear y mantener una relación de largo plazo entre las partes, que fomente y promueva el intercambio de conocimiento, la investigación de excelencia en temas afines y el desarrollo de proyectos conjuntos, los cuales potencien y complementen las capacidades y competencias de ambas instituciones.
Carlos Jerez, Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, agregó que “desde la FIC tenemos un compromiso con el desarrollo de herramientas, conocimiento e información para la administración de datos en la toma de decisiones tanto de políticas públicas, como en el sector privado y en la academia. Este acuerdo nos motiva tremendamente y es una misión que tenemos como Facultad y que apoyaremos a través del desarrollo de estrategias de digitalización, el procesamiento de datos y de inteligencia artificial para que puedan hacer una mejor gestión”.
Las partes consideran necesario proveer los medios para crear condiciones necesarias para diseñar, desarrollar e implementar un sistema que deje disponibles los datos de IFOP, que permitan desarrollar investigación, análisis y extraer información relevante para la toma de decisiones.
Luis Parot Donoso, Director Ejecutivo de IFOP, explicó la motivación del Instituto de Fomento Pesquero por ser parte de este convenio. “Nosotros tenemos una base de datos biológicos pesqueros y oceanográficos de casi 50 años y constituye un patrimonio único; por ello es necesario recuperar, proteger y disponer para el uso público”.
Con este fin, IFOP, a través de este convenio, se compromete a poner a disposición los datos necesarios, según los acuerdos que se firmen posteriormente, que además fijarán los requerimientos de privacidad, gestión y uso de los mismos.
Por su parte, la UAI ofrece sus capacidades y conocimiento en el desarrollo e implementación de sistemas de gestión, análisis y almacenamiento de datos en la nube, con el fin de desarrollar sistemas que sumen valor a los datos de IFOP. La universidad dispondrá de sus mejores capacidades académicas y de investigación para responder a los proyectos que nazcan en el marco del presente convenio.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...