
Investigadora de IFOP fue distinguida en competencia fotográfica durante Conferencia Internacional de Algas Nocivas
su fotografía “Chilean Alexandrium catenella” fue distinguida con el segundo lugar. La imagen fue obtenida mediante microscopía de epifluorescencia (DAPI) de células de cultivo de Alexandrium catenella.
Ximena Vivanco (Lic. Biología Marina, candidata a Magíster en Gestión Ambiental) es investigadora del IFOP Puerto Montt y participa en el “Programa de Monitoreo de las Mareas Rojas de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes”
Entre el 9 al 14 de octubre en la ciudad de Florianópolis, Santa Catarina, en Brasil, se realizó la 17 versión de la Conferencia Internacional sobre Algas Nocivas (International Conference on Harmful Algae – ICHA), es realizada cada 2 años y por primera vez se hace en Latinoamérica; fue organizada por un extenso grupo de participantes de Brasil y a nivel internacional, siendo el Director del Comité Organizador el Dr. Luis Proenҫa, del Instituto Federal de Santa Catarina (IFSC).
Del Instituto de Fomento Pesquero asistieron Leonardo Guzmán, Oscar Espinoza, Pamela Carbonell, Rodrigo Martínez, Ximena Vivanco (Puerto Montt), M. Fernanda Cornejo (Aysén), Gemita Pizarro y César Alarcón (Punta Arenas).
Ximena Vivanco explicó “Este evento corresponde al más importante sobre el tema a nivel mundial, y es una oportunidad para conocer los avances que se realizan en otros países, y mostrar las temáticas relevantes que el país ha desarrollado dentro de esta materia, y generar contactos para futuras colaboraciones.
Las temáticas abordadas en la conferencia son algas nocivas, desde células a pesquerías: especies, toxinas, ecología, manejo y nuevas tecnologías”
Competencia fotográfica.
La profesional comentó “respecto de la competencia fotográfica, se invitó a los asistentes a enviar fotografías originales y propias, hasta un máximo de 2 imágenes por persona, indicando un título, autor, categoría y detalles sobre la técnica usada, si corresponde.
Se registró la participación de 23 imágenes, las cuales fueron expuestas en paneles a los costados de las salas de reuniones. Las fotografías fueron evaluadas por un Comité conformado para este fin, y la entrega de premios se realizó durante la Ceremonia de Clausura de la Conferencia, y se me distinguió con el 2do lugar con la fotografía “Chilean Alexandrium catenella”. Esta fotografía corresponde a una imagen obtenida mediante microscopía de epifluorescencia (DAPI) de células de cultivo de Alexandrium catenella. Este reconocimiento ha sido muy satisfactorio, y fue muy grato recibir las felicitaciones de colegas de distintas partes del mundo”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...