
Investigadora IFOP participa como expositora en seminario “Nuevas miradas en el problema de infección de los ríos por D. geminata, Didymo en Chile”
La Dra. Jacqueline Salvo investigadora y jefa de proyecto del “Monitoreo de la especie plaga Didymosphenia geminata en cuerpos de agua de la zona centro sur austral”, participó como expositora en el seminario “Nuevas miradas en el problema de infección de los ríos por D. geminata, Didymo en Chile” organizado por la Universidad Mayor sede Temuco.
La Dra. Salvo expuso los principales resultados obtenidos durante la I Etapa del “Monitoreo de la especie plaga Didymosphenia geminata en cuerpos de agua de la zona centro sur austral” ejecutada entre septiembre de 2016 y agosto de 2017 en ríos y lagos distribuidos entre la región del Maule y la región de Magallanes, incluida Tierra del Fuego. Entre los principales resultados destaca la identificación de efectos sobre la estructura de la comunidad completa de microalgas bentónicas, así como efectos sobre las abundancias de ciertas especies de diatomeas bentónicas. En relación a esto, la especialista señaló que, si bien es posible identificar efectos considerando la totalidad del área de estudio, debemos enfocarnos en escalas locales para incorporar la variabilidad del hábitat fluvial entre y dentro de las cuencas afectadas por esta plaga, y de este modo aproximarnos a los efectos sobre a distintas escalas espaciales.
En este seminario participaron la Dra. Leyla Cárdenas Docente de la Universidad Austral de Chile y directora de proyecto FONDECYT en el tema del estudio genético de Didymo, el Dr. Matías Peredo director de la plataforma de investigación EcoHyd, el Dr. Jorge Parodi director del LaBCeMa de la Universidad Mayor y el Dr. Bernardo Pardo, director SERNAPESCA Región Araucanía. En esta reunión se expusieron los principales aspectos genéticos, funcionales y ecológicos de esta especie, con el objetivo de abrir el debate respecto a la gestión de los ríos y lagos chilenos invadidos por didymo. Didymosphenia geminata es una microalga bentónica de agua dulce originaria del hemisferio norte, que desde el año 2010 afecta distintos cuerpos fluviales y lacustres distribuidos entre la región del Biobío y la región de Magallanes. Esta especie es capaz de generar proliferaciones mucilaginosas masivas que cubren el fondo de ríos y lagos oligotróficos, generado cambios en la estructura del hábitat que afectan las comunidades bentónicas que en ellos se desarrollan, y que por lo tanto amenazan el funcionamiento de los sistemas acuáticos continentales.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...