
Investigadores de Chile y México comienzan estudios del océano utilizando modelos numéricos
Científicos del Departamento de Oceanografía y medio Ambiente del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) de la Facultad de Ciencias de la universidad del Biobío y la División de Oceanología del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) comienzan estudios conjuntos de la circulación del océano del Pacífico Sur oriental.
La reunión de los investigadores en Valparaíso y la colaboración entre las instituciones se logró gracias al proyecto de colaboración nacional e internacional (ENJAMBRE) del Instituto de Fomento Pesquero. El Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente está colaborando en la implementación del Enfoque Ecosistémico para la sustentabilidad de los recursos pesqueros mediante el monitoreo y modelamiento numérico de la variabilidad del océano. Este tipo de herramienta es la plataforma necesaria para determinar la influencia del ambiente en los ecosistemas marinos mediante modelos biofísicos (modelos físicos y biológicos acoplados) que expliquen los cambios históricos que han mostrado los recursos pesqueros y generen una herramienta de pronóstico dentro de un contexto de Cambio Climático.
El Dr. Alejandro Pares-Sierra (CICESE) de una reconocida trayectoria en Oceanografía Física utilizando modelos numéricos en la zona de la Corriente de California, el golfo de California y el golfo de México entregó su experiencia para el diseño conjunto de un plan de largo plazo necesario para el modelamiento de diagnóstico e investigación y la posterior generación de un sistema de modelamiento operacional para el pronóstico. Estas herramientas cuantitativas permiten tomar decisiones de manejo fundamentadas en conocimiento científico aplicado. El Dr. Soto-Mardones (U Biobío) y el MSc Ricardo Pávez (U Biobío) participaron en la instalación del soporte informático y la implementación básica de un sistema de Modelo Regional (ROMS) en los servidores de IFOP, mientras que investigadores de IFOP trabajaron con la base de datos institucional.
El Dr. Alejandro Pares-Sierra señaló que “ CICESE e IFOP formalizaron un acuerdo en noviembre del año 2016 en el que se estableció la colaboración científica en conjunto entre las dos instituciones, ahora nosotros estamos en Valparaíso trabajando en entender cómo funciona el océano y para ello estamos usando modelos matemáticos y así tratamos de determinar por ejemplo el efecto del cambio climático y el fenómeno del niño en los campos de densidad y en consecuencia en el movimiento del océano”.
El Dr. Jaime Letelier, jefe del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de IFOP explicó “las campañas oceanográficas e Hidroacústicas anuales que realiza el Instituto contribuyen a poblar la base de datos oceanográficos histórica más importante de Chile por lo que el Instituto posee la información necesaria para validar y mejorar constantemente los modelos numéricos. Además, el investigador agregó que el Departamento tiene la misión de entregar parte de las herramientas conceptuales y cuantitativas para la implementación del enfoque ecosistémico en la comprensión de los organismos, poblaciones, comunidades y ecosistemas de la Zona Económica Exclusiva de Chile”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...