
Investigadores de IFOP asisten a Curso internacional de Isótopos estables
Participaron investigadores y alumnos de postgrado de España, Alemania, Argentina, Perú, Costa Rica y Chile.
Los Días 4 y 5 de abril, en la Sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello, se dictó el “Curso Teórico-Práctico de Análisis de Isótopos Estables: Aplicación en Biología Pesquera y Ecología Trófica”. La actividad estuvo liderada por el Dr. Sebastián Klarian y el Dr. Francisco Fernandoy, académicos de la Facultad de Ecología y de la Facultad de Ingeniería de dicha casa de estudio.
El Objetivo del curso fue acercar a los investigadores de IFOP a la técnica de isótopos estables en los estudios de trofodinámica, técnica que está cobrando relevancia en las investigaciones pesqueras. Con esto se busca complementar y potenciar, bajo una perspectiva ecosistémica, los diferentes estudios que lleva el IFOP, avanzando con esto, hacia los objetivos establecidos en la Ley de lograr una pesca más sustentable.
“Los isótopos estables son elementos que están presentes en todos los organismos vivos. Por ejemplo, hay isótopos de carbono y nitrógeno, los que pueden ser relacionados con los alimentos ingeridos. Para el análisis del estado de las pesquerías una parte importante es conocer lo que comen los recursos explotados .El estudio de isótopos es una técnica muy fidedigna al 95%...” afirmó el Dr. Klarian
Claudio Bernal, Jefe de la División de Investigación Pesquera, explicó “ este curso reviste una alta importancia en el quehacer de Instituto, ya que por mandato de la Ley y las nuevas exigencias en los foros científicos internacionales, el manejo pesquero desde la perspectiva ecosistémica, obliga a estar al día en el estado del arte de la ciencia. Por tal motivo, la participación de investigadores de diversos Departamentos de IFOP, como Evaluación de Pesquerías, Evaluación de Recursos y Evaluación Directa, entre otros, facilitará no sólo la articulación del Instituto con Universidades, sino también fortalecerá su posicionamiento como un referente de la investigación nacional para el manejo de las pesquerías”.
Patricio Gálvez, Investigador y jefe del proyecto del Seguimiento de las Pesquerías Demersales y de Aguas Profundas de IFOP, señaló “el entendimiento de la técnica empleada y el aporte de sus resultados al conocimiento del ecosistema en donde habitan nuestros recursos pesqueros, es fundamental para avanzar hacia un manejo sustentable. Este curso logró profundizar los principios teóricos y las exigencias prácticas del método, lo que permitirá a los investigadores capacitados, ampliar la discusión en este ámbito, explorando nuevos desafíos para la investigación pesquera”.
Eliana Alfaro de la ONG Pro-delphinus de Perú se refirió al curso “es de mucha ayuda e importancia para nosotros que estudiamos las cadenas tróficas entre las especies marinas, ya que es muy difícil obtener muestras, el curso tiene una parte teórica y una práctica lo que nos deja más claros con el tema”
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Buque Escuela “Esmeralda” zarpa a un nuevo crucero de instrucción

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965

El Estado podría construir obras para aumentar bahías abrigadas.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...