
Proyecto Descarte de IFOP realiza ciclo de reuniones con los pescadores artesanales, jefes y capitanes de la flota industrial
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) se encuentra desarrollando un ciclo de reuniones con los pescadores artesanales en el marco del “Programa de investigación del descarte en las pesquerías de cerco de pequeños pelágicos”
Proyecto que es financiado por laSubsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño Tiene como objetivo, desarrollar un Programa de Observación Científica que permita fortalecer y complementar temporalmente la cobertura y resultados del estudio del Programa de Investigación del Descarte y Pesca Incidental, aportando en la recopilación de los antecedentes técnicos que serán utilizados en la elaboración de un plan de reducción del descarte, tanto de la especie objetivo como de la fauna acompañante y de la captura de pesca incidental en las faenas de pesca de cerco pelágicas y de esta forma avanzar en la recopilación de información que permita la aplicación de un enfoque y manejo ecosistémico de las pesquerías.
Los temas tratados en las reuniones se centran en presentaciones sobre la Ley del Descarte, captura incidental de aves, mamíferos y tortugas marinas, Convenio Internacional MARPOL (Anexo V) y capacitación de llenado de bitácora de auto-reporte para armadores y capitanes de embarcaciones artesanales.
Cristián Villouta Vergara, Coordinador de Campo POC (Descarte Pelágico) en IFOP explicó “las reuniones han tenido una muy buena recepción por parte de los usuarios pesqueros artesanales. Sin embargo, es necesario seguir trabajando en conjunto y así generar más lazos entre las instituciones de investigación y los pescadores artesanales”.
Villouta Destacó además el rol del observador científico en el proyecto, “levantan la información necesaria para sustentar el proyecto, es decir, recopilan datos biológico - pesqueros, de los recursos objetivos. Reúnen información del descarte, captura incidental de aves, mamíferos y tortugas marinas, interacción con otras especies, fauna acompañante, y toman información del cumplimiento del convenio Internacional MARPOL sobre manejo de basura plástica a bordo de embarcaciones tanto Artesanales como Industriales. Otro rol fundamental del observador científico, es la educación del enfoque ecosistémico en las embarcaciones pesqueras. Se hace muy necesario, principalmente en las embarcaciones artesanales, generar conciencia acerca del manejo de la basura a bordo, está prohibido verter basura al mar, ya que contamina. Por otra parte es importante hacer ver los roles fundamentales de las especies marinas en nuestro ecosistema, y el impacto sobre la fauna de aves, mamíferos y reptiles que son capturadas incidentalmente por las embarcaciones, es por ello que la educación y el trabajo con los pescadores y entre Instituciones es fundamental.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...