
Proyecto Descarte de IFOP realiza ciclo de reuniones con los pescadores artesanales, jefes y capitanes de la flota industrial
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) se encuentra desarrollando un ciclo de reuniones con los pescadores artesanales en el marco del “Programa de investigación del descarte en las pesquerías de cerco de pequeños pelágicos”
Proyecto que es financiado por laSubsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño Tiene como objetivo, desarrollar un Programa de Observación Científica que permita fortalecer y complementar temporalmente la cobertura y resultados del estudio del Programa de Investigación del Descarte y Pesca Incidental, aportando en la recopilación de los antecedentes técnicos que serán utilizados en la elaboración de un plan de reducción del descarte, tanto de la especie objetivo como de la fauna acompañante y de la captura de pesca incidental en las faenas de pesca de cerco pelágicas y de esta forma avanzar en la recopilación de información que permita la aplicación de un enfoque y manejo ecosistémico de las pesquerías.
Los temas tratados en las reuniones se centran en presentaciones sobre la Ley del Descarte, captura incidental de aves, mamíferos y tortugas marinas, Convenio Internacional MARPOL (Anexo V) y capacitación de llenado de bitácora de auto-reporte para armadores y capitanes de embarcaciones artesanales.
Cristián Villouta Vergara, Coordinador de Campo POC (Descarte Pelágico) en IFOP explicó “las reuniones han tenido una muy buena recepción por parte de los usuarios pesqueros artesanales. Sin embargo, es necesario seguir trabajando en conjunto y así generar más lazos entre las instituciones de investigación y los pescadores artesanales”.
Villouta Destacó además el rol del observador científico en el proyecto, “levantan la información necesaria para sustentar el proyecto, es decir, recopilan datos biológico - pesqueros, de los recursos objetivos. Reúnen información del descarte, captura incidental de aves, mamíferos y tortugas marinas, interacción con otras especies, fauna acompañante, y toman información del cumplimiento del convenio Internacional MARPOL sobre manejo de basura plástica a bordo de embarcaciones tanto Artesanales como Industriales. Otro rol fundamental del observador científico, es la educación del enfoque ecosistémico en las embarcaciones pesqueras. Se hace muy necesario, principalmente en las embarcaciones artesanales, generar conciencia acerca del manejo de la basura a bordo, está prohibido verter basura al mar, ya que contamina. Por otra parte es importante hacer ver los roles fundamentales de las especies marinas en nuestro ecosistema, y el impacto sobre la fauna de aves, mamíferos y reptiles que son capturadas incidentalmente por las embarcaciones, es por ello que la educación y el trabajo con los pescadores y entre Instituciones es fundamental.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Buque Escuela “Esmeralda” zarpa a un nuevo crucero de instrucción

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...