
Sernapesca designa "Laboratorio Nacional de Referencia", al Laboratorio de Microbiología de IFOP
Según la resolución exenta N° DN 00518/2021, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, designó como "Laboratorio Nacional de Referencia", al Laboratorio de Microbiología del Departamento de Salud Hidrobiológica de IFOP.
Sergio Contreras Lynch, Jefe Departamento Salud Hidrobiológica de IFOP se refirió a la nominación “En el Reglamento Sanitario para la Acuicultura (RESA), se establece que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), implementará uno o varios Laboratorios Nacionales de Referencia para el Diagnóstico de enfermedades de especies hidrobiológicas, pudiendo diferenciarlos según su especialidad y experiencia.
En el caso nuestro, la designación está asociada al Programa General de Vigilancia de la Susceptibilidad a Antimicrobianos en la Salmonicultura, donde nuestro Departamento ha generado una amplia experiencia trabajando en la evaluación de la susceptibilidad de agentes patógenos bacterianos de importancia en acuicultura, frente a los antimicrobianos de mayor uso en este sector.
Entre otras responsabilidades, el laboratorio de microbiología y su equipo, deberá seguir con la evaluación y estandarización de las técnicas de evaluación de susceptibilidad a antimicrobianos de los agentes bacterianos priorizados por la autoridad, confirmar y comparar los resultados de evaluación obtenidos por los laboratorios de diagnóstico, cuando se requiera; organizar e implementar la capacitación en estas materias, de profesionales que se desempeñen en laboratorios de diagnóstico, coordinar pruebas comparativas; organizar rondas interlaboratorios, debiendo informar de sus resultados al Servicio; entre otros”.
Contreras explicó además “Esta designación es un reconocimiento a la labor desarrollada por el Departamento de Salud Hidrobiológica, que ha trabajado esta línea de investigación desde el año 2007, a través de diferentes estudios y programas.
Esta tarea se logró consolidar a través de la ejecución del programa de investigación permanente, denominado “Vigilancia de la resistencia de los agentes patógenos a los antimicrobianos de uso habitual en la salmonicultura nacional”, que este año 2021 ya inició su etapa VIII, y que es financiado por el Ministerio de Economía y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
Este hito para nuestro equipo no solo nos llena de orgullo como Departamento, sino también en mi rol de investigador, dado que esta ha sido mi línea de investigación desde hace años. Debe mencionarse igualmente la confianza y visión que nuestros colegas de la Subsecretaría tuvieron en nuestro equipo cuando les propusimos iniciar esta línea de investigación estratégica para el país y el sector, proceso que hoy se ha consolidado, por lo que también es un logro de ellos”.
Marcela Lara, Subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, señaló por su parte que la designación del Laboratorio de Microbiología “es también un reconocimiento al buen trabajo que esta institución viene realizando desde hace mucho tiempo y contando con personal ampliamente calificado para esta labor. Para Sernapesca, es vital contar con una red lo más amplia posible de laboratorios de referencia, lo que permite confirmar detecciones de manera oportuna y certera, y así resguardar de mejor modo el status sanitario de nuestro país”.
Luis Parot Donoso Director Ejecutivo de IFOP indicó “Es un orgullo la designación que nos entrega Sernapesca. Y demuestra el alto nivel de nuestros profesionales y técnicos, muchos de ellos con magíster y doctorados, con dos carreras universitarias, con capacitaciones permanentes tanto nacionales como internacionales, además de publicaciones en revistas científicas reconocidas a nivel mundial. El laboratorio de Microbiología cuenta con un grupo en terreno para los muestreos en centros de cultivo, un equipo de tecnólogos que procesan y realizan los análisis tanto microbiológicos como de biología molecular y profesionales que elaboran los informes y realizan los análisis de datos, trabajando en total entre 8 y 10 personas dependiendo de las actividades comprometidas”.
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...